Se llevó a cabo reunión de
sensibilización e información de los beneficios del turismo accesible con el
sector turístico de Aguascalientes.
● La mayoría de las personas con
discapacidad auditiva y visual son profesionistas interesados en realizar
turismo doméstico: VMV
● Secretaría de Turismo de
Aguascalientes invitó a su similar de San Luis Potosí a presentar su caso de
éxito por ser ejemplo de atención en este rubro a nivel nacional.
Una de las principales acciones
para impulsar el Turismo Accesible en Aguascalientes es facilitar el acceso,
uso y disfrute de la infraestructura turística a las personas con discapacidad,
así lo aseveró Alejandro Ponce Larrinúa Secretario de Turismo al encabezar el
curso de sensibilización e información de los beneficios de atender a este
importante sector de la población en la entidad.
En la reunión que se llevó a cabo
en el salón cafetería del Deportivo Ferrocarrilero, el Secretario de Turismo
estuvo acompañado por el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles de Aguascalientes Manuel Perdiz Strobel, por el Presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC)
Delegación Aguascalientes Santiago Muñoz Romo, así como por gerentes de
hoteles, restaurantes y operadores turísticos.
Ponce Larrinúa señaló que en
Aguascalientes ya se trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad
a la actividad turística, por lo que agradeció a la representante de la
Secretaría de Turismo de San Luis Potosí que encabeza su homólogo Enrique
Abud Dip, Verónica Mercadillo Vargas, el presentar en la entidad su caso de
éxito y ser ejemplo de atención en este rubro a nivel nacional.
Verónica Mercadillo Vargas jefe
del departamento de Turismo para Todos de la Secretaría de Turismo de San Luis
Potosí dijo que las personas con discapacidad son un nicho de mercado muy
importante para el turismo y según cifras de la Organización Mundial de la
Salud, en México habitan más de 10 millones de personas con discapacidad.
Mercadillo Vargas aseguró que
existen diversos tipos de discapacidad y en el caso específico de las personas
con discapacidad auditiva y visual, en su mayoría son profesionistas
interesados en conocer y disfrutar de los atractivos turísticos más importantes
de México, sin embargo en muchas ocasiones se abstienen por no contar con las
facilidades indispensables en los diversos establecimientos.
La funcionaria exhortó a los
representantes del sector turístico en Aguascalientes a realizar las
adecuaciones necesarias en sus establecimientos e incluso contratar a personas
con discapacidad, destacando que dichas acciones traerán consigo un importante
beneficio económico a sus empresas por ser deducibles de impuestos.
Finalmente
se llevó a cabo un taller vivencial en donde los participantes vivieron por
instantes las dificultades que pasan a diario las personas con discapacidad
para accesar a un establecimiento y disfrutar de sus atractivos.
0 Comentarios