Se
realizó un Programa de Nutricion en 97 escuelas del Estado.
·
La tasa de
desnutrición leve se ha reducido un 9 por ciento
Con el objetivo de informar a los
niños y niñas que integren en su vida diaria una media hora más de actividad
física y evitar la desnutrición infantil, la Secretaria de Salud del Estado de
Aguascalientes, implementó un Programa de Nutrición en 97 escuelas, informó hoy
Magali García Gómez, Responsable Estatal del Programa de Nutrición del
Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Este programa lo desarrollan Nutriólogos
adscritos a las Unidades de Salud, se llevó a cabo desde el inicio del ciclo
escolar, además se realiza una Evaluación del Estado Nutricio a todos los
infantes de la escuela.
El personal de salud realiza actividades
como pesar, medir, realizar un historial clínico nutricio, se solicita
información sobre alimentación y salud en el hogar, también durante todo el
ciclo escolar se hacen actividades de orientación y capacitación a los padres
de familia, maestros y concesionarios de la tienda escolar.
En lo que respecta García Gómez señaló
que hasta la fecha están en el proceso de captura de la información, a
finales del mes de Julio ya se tendría un resultado de los cambios que hubo en
los niños y niñas de nuestro Estado.
Por otra parte argumentó que en el
Estado de Aguascalientes las tasas de desnutrición en los niños han reducido un
9 por ciento, afortunadamente se considera desnutrición leve.
Señaló que la desnutrición infantil
puede ser ocasionada por dos causas, una por la falta de consumo de alimentos
proteicos y otra por la desnutrición asociada de alguna patología
Detalló que los niños menores de 5 años
son propensos a sufrir diarreas agudas o infecciones respiratorias durante
periodos muy prolongados que pueden llevarlos a la desnutrición.
Por lo que se recomienda a las madres de
familia en caso de que el o la menor presente diarrea aguda no suspender ni
reducir los alimentos al contrario el niño debe de seguir alimentándose de
manera normal y saludable.
En el caso de los niños con patologías
serias que presentan enfermedades del corazón, parálisis cerebral y labio
paladar hendido por sus condiciones se les complican alimentarse de forma
natural.
Asimismo expresó que los Municipios de
Asiento, Tepezalá y San José de Gracia se registran más desnutrición debido a
la situación económica que presenta la población.
Para finalizar la Responsable Estatal
del Programa de Nutrición, recomienda que en esta temporada vacacional se cuide la
alimentación en los infantes, evitar la comida chatarra e impulsarlos a
realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
0 Comentarios