· La suma de voluntades es
lo que hace posible que se cristalicen ideas innovadoras de beneficio social
·
Trabajando de manera
aislada se acortan los alcances y el impacto social de los proyectos y programas
La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio
de Lozano, se reunió con rectores de universidades públicas y privadas del
estado, a quienes agradeció el respaldo que han ofrecido a los programas
institucionales, y los convocó a seguir trabajando unidos para sacar adelante
nuevos proyectos de apoyos médicos y de asistencia social.
En el encuentro, que se efectuó en las
instalaciones de Casa Aguascalientes, la Primera Dama reiteró que las puertas
del DIF Estatal están abiertas para que los estudiantes puedan realizar su
servicio social o sus prácticas profesionales en distintas áreas de atención a
la ciudadanía o en el desarrollo de proyectos estratégicos.
Destacó que gracias a la sinergia que se ha
establecido entre las diferentes casas de estudio y la institución, ha sido
posible consolidar algunos programas de gran envergadura como es la Casa del
Adolescente, en donde los estudiantes han participado en distintos talleres.
Por otro lado, refirió que en la Dirección de
Servicios Médicos se ha logrado ampliar la cobertura de servicio gracias a
la presencia de estudiantes relacionados con el sector salud, para
brindar atención en el rubro de terapia, nutrición, medicina general,
entre otros.
A su vez, resaltó que también se está haciendo un
gran esfuerzo para brindar cursos de desarrollo humano en las comunidades,
contribuyendo a que las familias dispongan de habilidades para la vida, a
fin de que mejoren la relación que tienen con los integrantes de su hogar y
también con las personas de los diferentes círculos sociales con los cuales
tienen contacto.
Asimismo, dijo que la suma de voluntades es lo que
hace posible que se cristalicen ideas innovadoras de beneficio social, que
realmente permitan mejorar la calidad de vida sobre todo de los sectores más
vulnerables de la población.
Indicó que son diversos los servicios y
actividades en las cuales se pueden insertar los estudiantes para que pongan en
práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, ya que hay áreas que tienen
que ver con asesoría psicológica, legal, de trabajo social, administrativa, médica,
impulso de proyectos de microempresas en comunidades rurales, de agronomía,
entre otros.
Comentó que el
DIF Estatal trabaja por la atención integral de la familia, y esto implica
diferentes programas en los cuales los estudiantes pueden aportar ideas para
mejorar la productividad e impacto social de los mismos.
Destacó que todos tenemos una responsabilidad
social de contribuir a mejorar el entorno de quienes menos tienen, y el DIF
Estatal es un organismo en el que "todos tenemos cabida, algunos pueden participar
para consolidar programas y ampliar el número de beneficiarios con atenciones y
servicios, proponiendo proyectos, trabajando en comunidades, gestionando
recursos, o como voluntario".
Subrayó que trabajando de manera aislada se
acortan los alcances y el impacto social de los proyectos y programas, de ahí
la necesidad de sumar esfuerzos para que el beneficio a la población sea mayor.
Agradeció a
todos los titulares de las universidades la vinculación que han tenido con el
DIF Estatal, y los invitó a motivar a los jóvenes a que se involucren en temas
de desarrollo y asistencia social, contribuyendo a construir a Aguascalientes,
como el Estado de los Cinco Sentidos, en donde los sectores más desprotegidos
de la sociedad reciban servicios y atención oportuna, de manera digna,
profesional y con una gran calidez humana.
0 Comentarios