Participan 5 empresas constructoras, en la regeneración

Los
trabajos de regeneración arrancaron el pasado 04 de enero y estas se encuentran
a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del Estado;
proyecto en el que participan cinco constructoras locales.
Actualmente
las labores de remodelación se desarrollan en el área de sanitarios; la red
sanitaria del lugar y en la fachada del
centro de Educación Ambiental así como al interior y exterior del teatro Gabilondo Soler.
Al
respecto el titular de la SMAE, Jorge Durán señaló, que la conservación y
remodelación del C.E.A.R Rodolfo Landeros, es un compromiso asumido desde
inicios de su gestión del Gobernador Carlos Lozano de la Torre.

“debido a que otras administraciones no
invirtieron en su mantenimiento, el deterioro se ha hecho evidente; se realizó
un proyecto de reingeniería del lugar para su remodelación y embellecimiento,
que fue aprobado”.
Durán
Romo mencionó, que el Gobierno del
Estado consciente de la necesidad de
reavivar este emblemático espacio, el Mandatario Estatal gestionó recursos aproximados a los 40 millones de pesos del
Fondo de Proyectos para el Desarrollo Regional (PRODERE) para la puesta en
marcha del proceso de rehabilitación.
Asimismo
indicó, que vez concluida la licitación federal 004 para las obras de
rehabilitación integral del parque “Rodolfo Landeros Gallegos”, el pasado 04 de
enero inició la primera etapa de remodelación que consiste en la rehabilitación
y reconstrucción de los siete módulos de servicios sanitarios y la red
sanitaria, la rehabilitación de la red de alumbrado en todo el CEAR;
reconstrucción de canchas deportivas con la construcción de cubiertas para
graderías; remodelación de plaza, módulo de taquilla y acceso principal y la
restauración del Teatro Gabilondo Soler (modernización, acabados, butacas,
escenario, luminarias, etc.).
El
Funcionario Estatal informó, que debido a la importancia que tiene el espacio
para los hidrocálidos, el Gobierno del Estado aportará 25 millones de pesos que
serán aplicados en la segunda etapa rehabilitación que incluye la de la reja
perimetral, la restitución de jaulas del área del Refugio de Fauna Silvestre y
del aviario; de los Museos de la Fauna y del Ferrocarril y la construcción de
andadores en la zona del aviario.
Finalmente
Jorge Durán destacó, que el proceso de remodelación y embellecimiento del
lugar, vendrá a favorecer la convivencia de miles de familias hidrocálidas y se
fomentará entre la niñez la educación ambiental.
0 Comentarios