Cortando por Lozano
· Luto, por el
fallecimiento del profesor J. Refugio Esparza Reyes
· Homenaje oficial a las 10:00 horas, en Palacio de Gobierno
· De peón de albañil
escaló peldaños hasta llegar a Gobernador de su Estado
· —“¡Quiero ser maestro y comer tres veces al día”!
Tema 2.-
· Quedó abierto a la
circulación, en su totalidad, el Tercer Anillo
· Persiste la invitación al Presidente Peña Nieto, para que
inaugure
· El “Apagón analógico”
permitirá conectar todo el Estado a la Internet
· En el 2016, se espera concretar la vía corta a
Manzanillo
· Hay 210 millones de
pesos para el programa de Empleo Temporal
Tema 3.-Miscelánea.-
· Hoy resuelven la
renuncia del presidente de Canacintra
TEMA
1.- A LA TIERRA que lo trajo al mundo, originalmente Viudas de Oriente, en el
municipio Asientos, regresará hoy J. Refugio Esparza Reyes, el hijo de campesinos,
que se cansó de cultivar una tierra veleidoso y de ganar 50 centavos diarios como ayudante de albañil
y que a base de esfuerzo, de voluntad, de deseos de ser “alguien”, llegó a ser
Gobernador de Aguascalientes...
(LOS
INVITO A conocer algo más de la interesante vida de don Cuco Esparza (en una entrevista que nos
concedió en febrero del 2003, publicada en el quincenario Reporte Político
Policiaco, que constó de 189 ediciones, de
1997 a 2005), en el blog www.cortandoporlozano.com,
y en Facebook Cortando por Lozano. He aquí un fragmento...
“Yo me fui de aventurero a
la región lagunera, me fui allá unos meses con un amigo, nos fuimos caminando
por la vía, dos semanas, llegamos allá llenos de piojos, llenos de mugre, de
llagas, producto de los roces del guarache con el tobillo y, en fin. Pero se
acabó allá el trabajo y nos regresamos,
y al estar en el pueblo, en Viudas, me di cuenta que estaba recién
llegada la Escuela Normal de San Marcos, y que algunos de mis amigos ya
estudiaban allá, entonces yo ya no quise trabajar una tierra que años sí daba y
años no.
“NO QUISE estar de peón de
albañil, porque ganaba 50 centavos de sol a sol, y aunque ciertamente mi padre
me dejaba manejar mi dinero, que eran 3 pesos semanales, y con eso yo compraba
lo que yo quería, un pantalón de mezclilla, unos huaraches de dos suelas,
correas de una pulgada, un sombrero huichol. Pero de todas maneras, cuando fui
a La Laguna allá ganaba hasta doce pesos diarios, eran 6 pesos de una tarea
fuerte, grande, pero otro compañero y yo estábamos acostumbrados al trabajo
duro y la tarea nos la echábamos rapidito y bien hecho. ..
“ENTONCES, el capataz nos
dijo a los dos: “¿Quieren tardear?” Nos vimos uno a otro, no conocíamos el
lenguaje, no sabíamos qué era “tardear”, y a mi se me ocurrió preguntar:
—“Oiga, ¿qué es tardear? Y dice: —“¡Trabajar en las tardes, pendejos!”. —“Pues
sí queremos” -respondimos, y empezamos a ganar 12 pesos diarios. Por eso,
comparados 12 pesos diarios con los 50 centavos que aquí ganaría como ayudante
de albañil, ni para qué. Yo ya no quise trabajar una tierra que no mantenía, ni
ganar 50 centavos.
“AL ENTERARME que otros
muchachos ya se habían ido, me fui a caballo, creo que hice 4 horas hasta san
Marcos. Investigué qué se necesitaba para ingresar, hice una lista de los
papeles y a los 8 días fui ya con mis papeles, con el consentimiento de mis
papás: certificado de buena conducta
expedido por el comisario, boleta de que había cursado cuarto año, que era lo
que necesitaban; y cuando llego, ya era principios de abril, hacía dos meses
que habían empezado las clases, y le pregunta el ingeniero Corella, que era el
director, al ingeniero Ovanda: —“Oye, ingeniero, ¿todavía nos quedan becas”?
—“Quedan tres”, respondió. —“Dale una a este muchacho”, ordenó Corella. Y en
esas condiciones ingresé a la escuela...
“PARA MI TODO ERA cuesta
arriba porque, yo era muy bueno para el trabajo físico, lo agrícola, pero no para
lo otro, me costaba mucho trabajo, porque nada más estudié hasta tercero de
primaria, no porque me reprobaron, sino que en cuanto llovía, yo me iba a
sembrar, y al irme a sembrar no presentaba pruebas y no me movían, pero al año
siguiente pasé y pasé, ya me lo sabía
todo de memoria, y cuando llego a San Marcos y me encuentro con muchachos que
iban de sexto año, para mí fue mucho
esfuerzo igualarme, mucho esfuerzo, pero yo me decía —“¡Quiero ser maestro y
comer tres veces al día”! Ahí daban avena, pan; a medio día daban guisado,
daban caldo y dije: “Nooo, pues en mi
casa, ¿cuándo”?
EL
PROFESOR ESPARZA Reyes falleció ayer, en un hospital local, a la edad de 94 años, y en póstumo reconocimiento a su fecunda labor
en el servicio público y en favor de la educación en esta y otras Entidades,
como Guerrero y Tlaxcala, el Ejecutivo
del Estado decretó dos días de luto en todo el territorio de Aguascalientes -
12 y 13 de noviembre-...
LA
VELACION tiene lugar desde ayer en la tarde, en funeraria Hernández, de la
avenida Barragán: A las 10:00 el féretro será trasladado a Palacio de Gobierno,
donde se rendirá un homenaje a la memoria del profesor Esparza Reyes; a las
12:00 se oficiará Misa de Cuerpo Presente en Catedral y a su término el cortejo
fúnebre viajará a la comunidad Villa Juárez, donde será sepultado el ex
gobernador...
TEMA
2.- ES DIFICIL la situación que se les presenta a los gobiernos tanto federal
como estatal –y esto ocurre en todo el país, en
todo tiempo, sean del color que sean-por tener que cumplir, por una parte, la ley electoral y por otra, el
compromiso con la ciudadanía, que es la que menos interviene a fin de cuentas
en la creación de las leyes, por más que se diga que los representantes populares
lo hacen a su nombre, la verdad es que son marcadas las más de las veces por
los estúpidos intereses de los partidos. Conste que señalo: “En todo el país, en todo tiempo, sean del color que sean. Es
decir: Se les elige para que hagan obras para el pueblo y luego los tratan como
proscritos si hablan de lo que hacen...
AYER,
EN LA VISITA que hizo a Aguascalientes para participar en la reunión nacional
de la CMIC sobre Comunicaciones y Transportes, el Secretario del ramo, del
gabinete presidencial, Gerardo Ruiz Esparza comentó que vendrá pronto, para
firmar el convenio “México conectado con el estado de Aguascalientes”, un programa de gobierno de beneficio para sus pobladores,
relacionado con el “Apagón Analógico”, ya que la red que habrá de quedar “desocupada”, tendrá una finalidad, un uso específico, según explicó el funcionario
federal...
“AGUASCALIENTES
ES UN Estado progresista, bien guiado por el señor Gobernador, un Estado que está avanzando económicamente, pero que aún así el
gobierno va ayudar con estos mandatos constitucionales, a conectar los sitios
públicos a la Internet: las escuelas
públicas - Primarias, Secundarias, Preparatorias; las bibliotecas, para los
estudiantes, que requieren de este instrumento para poder comunicarse con el
mundo”...
RUIZ
ESPARZA DIJO que de esta manera el Gobierno de la República se aliará de nueva
cuenta con el Gobernador Lozano para traer ese servicio a los
aguascalentenses...
TAMBIEN
ANUNCIO oficialmente, en diálogo con los representantes de los medios de comunicación, previa expresión de su orgullo por lo que ve aquí, donde debió
nacer y no lo hizo, sino en el D.F., que marchan en firme las gestiones para la
línea ferroviaria entre Aguascalientes y Guadalajara, que va a permitir un gran
apoyo para que el Estado siga creciendo en su economía, toda vez que Aguascalientes –dijo-, se está convirtiendo en
un centro logístico de nivel nacional, “siendo un estado pequeño, geográficamente, pero grande en su gente”..
COMO
LO ADELANTAMOS, el titular de la SCT afirmó que pronto tendrá más noticias
acerca de ese proyecto el Gobernador, Carlos Lozano de la Torre porque “esperamos concluirlo en esta administración y va a ser realmente
una forma de quitarle muchas horas de espera a la gran producción vehicular que
tiene Aguascalientes”...
RUIZ
ESPARZA DESTACÓ que Aguascalientes se está convirtiendo en “un estado
líder en producción de muchas cosas, entre ellas de automotores”, y que la obra en mención será muy
importante; pero además se están analizando otras obras “que conoce el Gobernador”. Minutos
después, el Secretario de Comunicaciones y Transportes ponía en operación el
tramo del Tercer Anillo que por muchos años durmió el sueño de los justos, por
desinterés de algunos gobernadores...
CABE
SEÑALAR que no fue una inauguración, a juzgar por lo que en seguida diría el
Gobernador: “Estamos haciéndole una petición al Secretario, que nos ayude a que
el señor Presidente venga a inaugurarla, hoy solamente la estamos poniendo en
funcionamiento; queremos que lo haga el señor presidente, quien siempre nos ha
apoyado”...
“BAJITA LA MANO”, Lozano de la Torre le dio un pellizco a la circunstancia: “Hoy estamos
entregando esta magna obra, no la vamos a poder recorrer porque atraviesa
San Francisco de los Romo y como tenemos veda, nomás nos van a permitir caminar
el cachito de Aguascalientes pero, está bien: En la noche, cuando no nos vean
venimos y la recorremos”...
FINALMENTE,
HIZO UN anuncio referente al programa de Empleo Temporal; un programa que tiene
el gobierno de la República a través de la SCT , por medio del cual mucha gente
presta sus servicios para poder arreglar los caminos, dar mantenimiento a algunos
sitios vinculados con caminos, para el cual se dispone de un fondo de 20 millones
de pesos, para dar empleo a a familias de escasos recursos, en Aguascalientes...
TEMA
3.- MISCELANEA.- Hoy a las 10:00 se llevará a cabo la anunciada conferencia de prensa en las oficinas de la Canacintra, convocada
por la directiva nacional, para resolver la renuncia al cargo de presidente
local que presentó Jorge Gómez González, quien no soportó la presión del grupo
de socios que ha objetado persistentemente el método por el cual fue elegido.
Presidirá la rueda de prensa el Vicepresidente Nacional de Delegaciones, José
Enoch Castellanos Férez...
0 Comentarios