Proteger a la población
contra enfermedades, es el objetivo
La Secretaria de Salud de Aguascalientes (ISSEA) informa que el Programa de Vacunación Universal (PVU), es una política pública de salud con el objetivo de otorgar protección específica a la población contra enfermedades que son prevenibles a través de la aplicación de vacunas.
Asimismo los lineamientos del Programa de Vacunación Universal contienen actividades que deben llevarse a cabo en todas las Instituciones del Sistema Nacional de Salud para lograr el control, eliminación y erradicación de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
Sin embargo es prioridad para la Secretaria de Salud alcanzar y mantener el 95 por ciento de cobertura de vacunación por entidad federativa.
Además de alcanzar y mantener el 90 por ciento de cobertura de vacunación en el esquema completo para menores de un año de edad y al año de edad por entidad federativa.
De esta manera es indispensable mantener la erradicación de la poliomielitis por el poliovirus silvestre, prevenir brotes de poliomielitis por virus derivado de vacuna, mantener el control epidemiológico de la difteria y conservar la eliminación del tétanos neonatal, como problema de salud pública.
Sin embargo se efectúan actividades para la prevención de las formas graves de tuberculosis (tuberculosis meníngea y la miliar), Prevención para las infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (meningitis, neumonía y artritis séptica), control epidemiológico de los casos de parotiditis, prevenir las infecciones invasivas por neumococo y prevenir las complicaciones de las Infecciones Respiratorias Agudas por el virus de la Influenza.
En lo que respecta las acciones permanentes de vacunación, son actividades que se desarrollan de manera continua durante todo el año en los servicios del 1°, 2° y 3er Nivel de Atención del Sistema Nacional de Salud.
De igual manera se enfocan a otorgar los biológicos necesarios del esquema de vacunación en los diferentes grupos etarios.
También estas actividades se realizan mediante la vacunación intramuros en la red de servicios de salud y extramuros a través de la instalación de puestos de vacunación en diversos espacios de la comunidad y con brigadas que realizan visitas casa a casa.
El Programa Permanente de Vacunación realiza diariamente en las unidades médicas, a través de la promoción y otorgamiento de todos los biológicos que conforman el esquema de vacunación, el cual es actualizado y validado en el Consejo Nacional de Vacunación.
Posteriormente el esquema de vacunación tiene a su grupo blanco en abundancia poblacionales específicas como los menores de un año, un año de edad, 4 años y 6 años de edad para su aplicación oportuna y se completarán esquemas en grupos de edad específica en apego a lo indicado en las tablas de aplicación de biológico.
Finalmente la Secretaria de Salud añadió el esquema básico establecido para el menor de un año de edad que se aplica actualmente en todo el país y protege contra las siguientes enfermedades:
VACUNA
|
EDAD DE APLICACIÓN
|
ENFERMEDAD QUE PREVIENE
|
BCG
|
Al nacer
|
Para la protección de las formas graves de Tuberculosis, en especial la deTuberculosis Miliar y la Meningitis Tuberculosa.
|
Hepatitis B
|
Al nacer, 2 y 6 meses de edad
|
Para la inmunización activa contra el virus de la hepatitis B
|
Pentavalente Acelular
|
2, 4, 6 y 18 meses de edad
|
Para la protección contra Difteria, Tétanos, Tos ferina, Poliomielitis y enfermedades invasivas por Hemophilus Influenzae tipo b
|
Rotavirus
|
2, 4 y 6 meses
|
Inmunización activa contra gastroenteritis causada por Rotavirus.
|
Neumococica conjugada
|
2, 4 y 12 meses de edad
|
Para la protección activa contra las infecciones invasoras y no invasoras porStreptococcus pneumoniae
|

0 Comentarios