El
Internet y nuevas formas de interacción digital deben ser de interés para los
investigadores del arte, pues es necesario entender las dinámicas implícitas
con estos nuevos modelos producción cultural que han puesto de manifiesto
interacción entre el artista y su público distintas a las tradicionales;
comentó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade
Cervantes, al inaugurar el séptimo Seminario Internacional de Educación
Artística.
De
esta manera, mencionó que los estudiantes de la licenciatura en Arte y Gestión
Cultural pueden desempeñarse como artistas, gestores o investigadores por lo
que es menester que presenten especial atención a las oportunidades que ofrecen
el internet y los medios sociales, pues se han generado nuevas dinámicas de
consumo y producción.
En
su momento, el ex rector y profesor emérito, Alfonso Pérez Romo, destacó que el
actual rectorado de la Autónoma de Aguascalientes ha atendido las necesidades
de los nuevos panoramas para la educación superior y ha recuperado la formación
integral para los estudiantes en Aguascalientes, por lo que aplaudió la visión
a futuro con propósitos concretos que se ha implementado la UAA, lo cual están realizando
pocas instituciones.
Por
otra parte, el decano del Centro de las Artes y la Cultura (CAyC), José Luis
García Rubalcava, expresó que en esta séptima edición, “Arte y ciudadanía en la
web 2.0”, se abarca el debate actual de los medios sociales y la conectividad
que desarrollan nuevas prácticas artísticas, misma que también retoman estas
transformaciones sociales para reinterpretarlas.
0 Comentarios