BANNER

En la Opinión de Mario Mora Legaspi 🖊️


Los periodistas de ayer (LXVI)

Mil gracias por leer esta serie de artículos con que pretendo honrar a mis colegas, trabajadores y trabajadoras de la información, que han dado su vida por servir a la opinión pública. 

Y continuamos con la vida profesional y laboral del periodista y buen amigo Jaime Arteaga Novoa. 

“Cuando Lalo (Eduardo González Jiménez) era director de Cable Canal, publiqué un libro que le llevé a él, porque es mi amigo y para que me echara la mano con la difusión de mi obra. Cuando le entregué el libro, Lalo me hizo una pregunta que me cambió la vida. Me dijo: ‘¿Nunca has pensado en llevar a la televisión todo esto que escribes?’, llegando a casa, comencé a leer mi obra, pero imaginando que la estaba viendo en televisión. Le pregunté a Lalo que, si era una oferta de trabajo, a lo que él respondió: si así quieres verlo, sí. Ese fin de semana ya estaba grabando mi primer programa de la serie Origenes”, nos narra el propio Jaime Arteaga Novoa. 

Entre los maestros que tuvo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), había grandes escritores como Fernando Benítez, Hugo Gutiérrez Vega, Miguel Ángel Granados Chapa, por mencionar algunos que le marcaron su vida dentro del periodismo y la literatura, “como ellos, quise también publicar libros”. Gutiérrez Vega me dijo que, si quería ser un buen escritor, tenía que ser primero un gran lector y un mejor periodista, recuerda. 

Basado en sus enseñanzas, publicó su primer libro: “Un lugar llamado Aguascalientes”, donde aparecen reportajes, personajes y sitios históricos. 

Más tarde publicó el libro “Cada tema con su loco”, cuyo contenido son entrevistas con personajes de aquí y de otras partes de la República Mexicana, y uno que otro extranjero. 

Le siguió el texto “Chichimecas, españoles y mulatos”, una especie de novela histórica. 

Luego editó el libro “Maratón”, una serie de crónicas sobre la carrera pedestre y sus beneficios. 

Más tarde vino “El Chan del Agua”, una serie de relatos sobre el Aguascalientes colonial. 

Vino después “El Hotel Quemado”, una serie de cuentos. 

Apareció después “Relatos de una Época”, libro ambientado en el Aguascalientes de las décadas de los cincuentas y sesentas del siglo pasado. 

Llegó más tarde “Retrato fiel de un soñador”, que trata sobre el nacimiento del Museo Escárcega. 

Y su más reciente obra literaria “Memorias del Insomnio”, detalla Arteaga Novoa. 


Actualmente Jaime sigue como periodista activo, si bien salió jubilado de EL SOL DEL CENTRO. Pertenece a varios círculos de autores literarios y poetas, además de participar como editorialista semanal en el consorcio radiofónico MásQueRadio, que dirige precisamente el licenciado Eduardo González Jiménez. Incluso a través de esas emisoras ha tenido sus propios programas. 

Jaime sigue con la inquietud de continuar escribiendo y pronto lo veremos con un nuevo libro de su autoría. 

Le deseamos mucha salud y todo lo mejor, por ser un periodista profesional, objetivo y tenaz. 

Por otra parte, hace apenas unas cuantas semanas recordamos a un colega que ejerció el periodismo activo unos cuantos años, pues al titularse de licenciado en derecho prefirió esta profesión y comenzó a trabajar en la Fiscalía General del Estado, como Agente del Ministerio Público, pero que le habíamos perdido la pista. 

Nos referimos a Honorio de Jesús Ruvalcaba Negrete, de quien nos enteramos con tristeza de su reciente fallecimiento debido a una condolencia publicada por la propia Fiscalía. No sabemos a ciencia cierta si ya estaba jubilado o en activo, pero nos conmovió su partida. 

Una de las personas que lo recuerda con agrado es el fotoperiodista y amigo Fausto Batres García, quien también fue socorrista voluntario de la Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes. 

Fausto rememora que “hubo un choque en López Mateos y José María Chávez, durante una Noche Mexicana. Al llegar al lugar de los hechos, José Antonio Flores Arias (QEPD) y el propio Fausto a bordo de una ambulancia había un grupo de agentes judiciales (ahora de investigación criminal) que se estaban apoderando de joyas y dinero a los lesionados ebrios, pero también estaba un MP y no decía nada. 

“Llega el reportero gráfico Víctor Barba (QEPD), de EL SOL DEL CENTRO, y empieza a tomar fotos de los agentes judiciales y le exige al MP que levante un acta de todo lo que estaban recogiendo y el MP lo tuvo que hacer. Había bastante dinero, relojes, anillos, esclavas y cadenas de oro”. 

Al día siguiente se publicó toda una plana con la información. El MP era precisamente Ruvalcaba Negrete (QEPD).

Publicar un comentario

0 Comentarios