Abril 10 de, 1968; Nuevamente el Fuego
causa graves daños al Mercado Terán
Trece años después, otro siniestro obligaría a
demoler el inmueble; el vulgo señala a "Lupillo"
El Ayuntamiento no Contaba Todavía con
Ningún Equipo Para Combatir Siniestros
www.cortandoporlozano.com
cortandoporlozano@gmail.com
Parte IV
El miércoles 10 de abril de 1968, escasos minutos antes de las campanadas de las once de la noche, el Mercado Terán era escenario, una vez más, de una conflagración. Igual que en los casos anteriores, el fuego había comenzado en la fatídica parte poniente del centro comercial, abarcando 5 de Mayo, Unión y Arteaga y, por supuesto, el interior del inmueble.
El incendio surgió en un puesto de venta de sombreros de palma, propiedad de Fidel Sánchez V. y, paradójicamente, la mayor parte de la mercancía de ese local fue salvada por los voluntarios, aunque no pudieron evitar que el fuego se extendiera. El puesto era de madera y estaba ubicado fuera del mercado. En aquel tiempo así era, había infinidad de locales sobre las banquetas.
Everardo Brand Partida, reportero de El Sol del Centro, el mismo a quien había
correspondido hacer la crónica del incendio del 13 de octubre de 1964, escribió
en la edición del día 11 de abril: "Oportunamente se presentaron en el lugar
de los hechos considerable número de agentes de la Policía Preventiva, a quienes algunos comerciantes vecinos del Mercado Terán proporcionaron extinguidores, pero lamentablemente no fueron suficientes, no digamos para controlar, sino, siquiera para menguar la fuerza de las llamas, que seguían haciendo presa a otros puestos.
"Era imposible controlar el incendio. Se carecía de recursos, y durante más de hora y media no aparecieron los bomberos de los Ferrocarriles Nacionales de México (la primera unidad contra incendios con que contó el municipio, "La Abuelita", entró en operación por esos meses) que fueron llamados oportunamente.
"Cabe señalar que un viento, aunque leve impulsaba las llamas hacia dentro del
mercado, al oriente y al norte, así que muchos de los puestos que se encontraban
incluso en los pasillos, fueron invadidos y devorados por las llamas.
"Alrededor de las 12 de la noche hicieron su aparición los bomberos de los Ferrocarriles Nacionales de México, quienes trabajaron arduamente y a brazo partido contra el voraz elemento; 30 minutos después, el fuego se había controlado".
Ese mismo día se sabría, por reporte que dio el Inspector General de Policía, el teniente Antonio Mendoza Ortega, que un cortocircuito, precisamente en el puesto de sombreros de palma, había originado el incendio, dato que sería confirmado al día siguiente por el jefe de la Policía Judicial, capitán Ramón Martínez López, basado en las investigaciones que realizó el jefe del Segundo Grupo, J. Refugio Gómez Martínez, quien llegaría a ocupar el cargo de Oficial Mayor, y luego, diversos puestos en la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria. ·
Las pérdidas ascendieron a 500 mil pesos, y que la reparación del edificio costaría 100 mil pesos. En total, 24 puestos del Mercado Terán, tanto del interior como del exterior, resultaron dañados por la lumbre.
Los locatarios afectados, fueron: José Luis López (refresquería); Antonio de Luna (legumbres); José García L. (cereales); José García Cortés (cereales); Sebastián Casillas (refresquería); J. Jesús Segovia Romo (refresquería yrevistas); Otilio Gloria, frutas; Francisco Padilla, miscelánea; Juan Acero Valdés, jarciería; Pedro Cardona Cortés, refresquería; María del Refugio Amézquita, tabaco; Sebastián Mercado,refresquería; Fidel Sánchez V., sombreros de palma; Albino Sauceda, cereales; Alejo Jiménez, ropa; José Pérez Silva, canastas y vidrios; Pedro Moreno,canastas, sombreros y bolsas; Micaela Míreles, loza de barro; María Pedroza, loza de barro; Juan Macías Núñez, loza de barro; Juan Luis Núñez Sandoval, dos bodegas; Santiago Ruvalcaba, cereales; José Padilla, legumbres, y Ramiro Trejo, bonetería. Este último, Ramiro Trejo, declaró a las autoridades que recién había recibido mercancía por 150 mil pesos, y que en la caja registradora tenía cinco mil pesos en efectivo.
El Heraldo de Aguascalientes, cuya nota no aparece firmada, destacaba que todos los puestos estaban construidos casi de pura madera,y que las personas que llegaron primero al lugar del siniestro unieron fuerzas para rescatar mercancía de los puestos que eran amenazados por las llamas, pero también refiere que se generó el desorden, pese a la presencia de elementos del Ejército.
30 de Enero de 1981; el Incendio que
Obligó a la Reconstrucción del Terán
Once Horas Lucharon los Bomheros con el Fuego
Setenta Locatarios Afectados por el Siniestro
Surgieron Versiones que Señalaban al Teniente
Lupillo Como Quien Prendió Fuego a los Puestos
En la madrugada - 5:30 Hrs.- del día viernes 30 de enero de 1981 , se declaró un incendio en la parte norte del Mercado Terán. Los bomberos habrían de enfrentar el fuego durante once largas horas a fin de apagarlo.
El vulgo soltaría, poco después, la versión de que "El Loco - injusto apodo- Lupillo" había sido el causante de la conflagración, debido a que, comisionado por el flamante Presidente Municipal don Pedro Rivas Cuéllar, quien tomó posesión a principios de ese mes,había iniciado pláticas con los locatarios para invitarlos a un cierre' temporal de actividades, a fin de someter el inmueble a una reparación general, ya que el hacinamiento de puestos, la anarquía de su distribución y el tipo de material de que estaban hechos, hacía temer que en cualquier momento ocurriese alguna desgracia.
Al mediodía estaba en circulación una "Extra" -práctica periodística que ·los medios electrónicos han mandado al "archivo"- de El Sol del Centro, con detalles, anécdotas y fotografías del evento.
En cuanto el fuego quedó sometido, fue fácil observar y dictaminar que el 50 por ciento de la construcción, "la que ve al lado norte", había sufrido tan graves daños que sería indispensable demoler.
El incendio del Mercado Terán aquel 30 de enero de 1981, fue considerado como el de mayores proporciones de que hasta entonces se tenía registro, si bien, gracias a que ocurrió en la madrugada, no hubo desgracias personales.El fuego comenzó al filo de las 5:30 horas; media hora después ya estaban presentes los bomberos municipales; a las 7:00 llegaron los bomberos del taller de Ferrocarriles, para auxiliar en eí combate del fuego, aunque sería ya entrada la tarde cuando se logró sofocarlo.
Al lugar del siniestro llegó en las primeras horas del día el licenciado Armando López Campa,Secretario de la Presidencia y, horas después, enterados ya de los pormenores, acudieron el Gobernador del Estado, Rodolfo Landeros Gallegos, y el alcalde, Alfredo Rivas Cuéllar, quienes consolaron a los locatarios damnificados, con el anuncio de que contarían con el apoyo económico necesario y suficiente para que pudieran reiniciar sus actividades a.la mayor brevedad, tan pronto como se localizaran algunos sitios apropiados.
Los daños sufridos por los locatarios fueron estimados en 15 millones de
pesos, aparte de los registrados por el inmueble, que tuvo que ser demolido y
en su lugar se edificó el que ahora podemos ver, si bien se le han hecho algunas reformas al exterior; se aprovechó para construir un estacionamiento bajo nivel, y la cantera de que estaba recubierta su fachada en los cuatro lados, fue retirada con el mayor de los cuidados y se almacenó debidamente clasificada, a fin de que volviera a utilizarse, como elemento de
valor arquitectónico e histórico.
que en la administración municipal del licenciado Fernando Gómez Esparza fueron rescatados y utilizados para reconstruir la arquería, pero en el Jardín de Zaragoza, que fue reinaugurado como Plaza del Mariachi, uno de los más bonitos lugares públicos con que se cuenta en Aguascalientes.
Mañana, Parte V
¿El "Teniente Lupillo", Culpable o Inocente?
0 comentarios:
Publicar un comentario