HONRAS FUNEBRES AL
PROFR. J. REFUGIO ESPARZA REYES
GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES
(1974 – 1980)
EL PROFR. J.
REFUGIO ESPARZA REYES:
· Nació el 23 de
agosto de 1921 en la aldea Mexiquito, hoy desaparecida, perteneciente a la
Comunidad de Viudas de Oriente (hoy Villa Juárez), Aguascalientes.
· De origen muy
humilde. Desde niño tuvo que ayudar en la parcela y en la construcción, junto a
su padre. Su educación primaria fue interrumpida muchas veces por atender esta
prioridad de vida.
· Realizó sus
estudios en la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, de 1938 a 1943,
obteniendo el título de Profesor de Educación Normal, con mención honorífica,
en 1951.
· Inicio la docencia
en 1940, como maestro, en el ejido Salitrillo del Refugio, municipio de Villa
Arista, en el Valle del Salado, San Luis Potosí y posteriormente continuó sus
estudios de educación Normal.
· Secretario
General de la Delegación X de la Sección XXVI del SNTE, en San Luis Potosí. De
1941 a 1942.
· Secretario
General de la Delegación XIX de la Sección XXXIV del SNTE, en Zacatecas, en
1943.
· Maestro de
Primaria en la cabecera municipal de Tepezalá, Aguascalientes. De 1944 a 1946.
· Director de la
Escuela Semi-urbana de Viudas de Oriente, Aguascalientes. En 1947.
· Secretario
General de la III Delegación, Secretario de Acción Social y Secretario General
de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
en Aguascalientes. De 1948 a 1950.
· Catedrático de
la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, en 1951.
· Representante de
las Escuelas Normales Rurales a nivel nacional. De 1952 a 1954.
· Integrante del
Consejo Consultivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE. De 1955 a
1957.
· Integrante de la
Comisión Nacional de Vigilancia y de la Secretaría de Organización del CEN del
SNTE. De 1958 a 1962.
· Presidente del
Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en
Aguascalientes. De 1962 a 1964.
· Diputado Local
al H. Congreso del Estado de Aguascalientes. De 1964 a 1966.
· Diputado Federal
al H. Congreso de la Unión. De 1966 a 1968.
· Secretario
Particular del líder de la Confederación Nacional Campesina. De 1967 a 1970.
· Oficial Mayor
del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, -hoy Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. De 1970 a 1974.
· Gobernador
Constitucional del Estado de Aguascalientes, en el periodo 1974-1980.
· Delegado General
de la Secretaría de Educación Pública en los estados de Guerrero y Tlaxcala. De
1981 a 1983.
· Representante
del Gobierno del Estado de Aguascalientes en el Distrito Federal. 1993-1998
· Asesor del
Director General del Instituto de Educción del Estado de Aguascalientes.
1998-2004.
· Asesor del C.
Gobernador Ing. Carlos Lozano de la Torre.
· Durante su
administración estatal dirigió múltiples comunicados a todos los integrantes de
la sociedad, que se conocieron como Mensajes Urgentes, donde los exhortaba a
trabajar por el estado, en el marco del referencia de su programa de gobierno
"Operación Abeja".
· En el año 1998
publicó su libro Charlas Informales y en el año 2004 publicó la segunda edición
(ampliada y comentada).
· Por iniciativa
del Profr. J. Refugio Esparza, junto con otros Sanmarqueños, se publicó una
serie de libros dedicados al Maestro José Santos Valdés.
ALGUNOS
DISTINGOS
· Benefactor
Emérito de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
· Maestro Emérito
del Consejo Nacional Técnico de la Educación.
· Doctor Honoris
Causa de la Escuela Normal Superior de Ciudad Madero, Tamaulipas. 2002.
· Miembro de la
Academia del Magisterio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
· Merecedor del
Lince de Oro -máxima distinción- de la Universidad del Valle de México. Campus
Aguascalientes. 2005.
· Medalla
"José Ma. Bocanegra" máximo reconocimiento otorgado por el H.
Congreso del Estado de Aguascalientes. 2006
· El plantel No. 1
del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes
(Conalep), lleva como nombre "Profesor J. Refugio Esparza Reyes"
desde el año 2002.
· En los años 90s
se le impuso el nombre de "Profesor J. Refugio Esparza Reyes" a la
Villa Charra de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos.
· Desde fecha
reciente, la Casa del Maestro Jubilado, lleva el nombre de "Profesor J.
Refugio Esparza Reyes".
· El auditorio del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, se llama
"Profesor J, Refugio Esparza Reyes".
· La Sección Uno
del SNTE y el Gobierno del Estado crearon la Medalla al Mérito Sindical
"Profesor J. Refugio Esparza Reyes".
· En el mes de
mayo de 2012 se develó el busto del Profesor J. Refugio Esparza Reyes en la
Plaza de Maestros Distinguidos en las instalaciones de la Sección Uno del SNTE.
· En 2013 recibió
la Medalla y Pergamino Saturnino Herrán por parte de la Fundación de la UAA
RESEÑA FAMILIAR
· Con la Sra.
Jesusita Reyes de Esparza procreó cuatro hijos: Baudelio, Rubén Enrique y
Carlos. Esposo y novio amoroso como repite constantemente (69 años de casado) y
respetuoso de la personalidad de cada uno.
· Mediante el
ejemplo, inculcó a sus hijos el cariño y respeto por Doña Jesusita, la
honradez, lealtad, unión fraternal, espíritu de superación y de servicio. Se
entusiasma con la trayectoria y éxitos de sus hijos y nietos. Presume de sus
dos bisnietas.
Su origen le hace sentir en carne propia
las carencias del campesino mexicano, entre ellas la materia educativa, y es
con base a un tenaz esfuerzo y una decisión inquebrantable, como logra alcanzar
el honroso título de maestro rural. La escuela normal rural mexicana le formó
su particular concepción del mundo y de la vida en la que tiene como eje rector
un acendrado humanismo, humanismo que es el fin último de todas sus acciones,
basadas en los valores de la tolerancia, el respeto, y sobre todo la regla de
oro de la conducta humana: de tratar a los demás como le gustaría que lo
trataran, pues decía que si no fuera por la escuela normal, el estaría del otro
lado del escritorio y no esperaría ser tratado con desdén o descortesía.
Su humanismo, y la defensa de los
derechos de las personas lo convierten, en un líder que abandera y defiende las
causas estudiantiles y magisteriales; en fin, de todos aquellos que son víctimas
de injusticias y arbitrariedades.
El PADRE DE FAMILIA.
Junto con la compañera de su vida la
Señora Jesusita Reyes, quienes el pasado cuatro de octubre cumplieron 69 años
de casados, se entregaron a la formación de sus 4 hijos, conformando una
familia unida en los ideales de servicio, mediante un trabajo impregnado de una
gran emoción social; todavía, antier la Señora Jesusita y el Profesor
platicaban con gran orgullo el enorme privilegio de haber servido con mística y
sentido de solidaridad a Aguascalientes.
EL GOBERNANTE
Del Profesor Esparza destaco algunas
virtudes: la congruencia en el decir y hacer, por lo que su modestia no era una
pose, sino una auténtica respuesta a su manera de concebir la existencia; su
respeto a las personas, derivan en la tolerancia a todas las ideas y opiniones,
basado en la premisa de que mientras exista una respuesta que dar, no hay
porque temer al cuestionamiento público; su pasión por el trabajo le hacen
decir que lo que no se haga el día de hoy ya no se hará nunca, porque mañana se
hará lo de mañana"; su extraordinaria sensibilidad y capacidad le permiten
detectar y hacer frente a los problemas sociales; en fin, considerar que el
problema planteado por una persona, para ella es el problema más importante del
mundo, por lo tanto, habría que prestar el mismo interés y atención en el trato
al público aunque el asunto a juicio del funcionario fuera trivial.
Todas sus acciones de gobierno, se
guiaron por la premisa de que la función pública revela con mayor claridad que
cualquiera otra actividad del hombre, los vicios o virtudes de quienes la
practican. La conducta del político al estar a la vista del pueblo debe ser
transparente en el uso de los recursos públicos, aplicándolos a obras de gran
contenido social, lo que le permitió ser un gobernante reconocido por su
acendrada honradez, reconocida por tiros y troyanos
El programa "operación abeja"
cuyo objetivo central fue poner de pie a los pueblos, para que con sus manos y
materiales y la asistencia técnica y recursos del gobierno, en el orden que
ellos determinarán, resolvieran sus problemas más sentidos, como una forma de
desterrar el paternalismo al ponerlo de pie y en acción, mediante la unidad y
el trabajo.
No quiero dejar de mencionar el hecho de
que el Gobierno del Estado que le tocó presidir al Profesor Esparza, se integró
predominantemente por jóvenes, en una época en la que era difícil que esto se
diera, les dio la oportunidad de mostrar en el servicio público su interés por
Aguascalientes, tan se conformó por jóvenes que la vox populi le llamaba al
Palacio de Gobierno, la Ciudad de los Niños.
Hablar de su obra de gobierno es hablar
de la transformación del Estado:
1.- En materia
educativa con el gran apoyo otorgado a la UAA, al promover como Oficial mayor
del DAAC la expropiación de 62 hectáreas para el Campus Universitario, cien
hectáreas para los terrenos de la Posta Zootécnica; y la Iniciativa ante el
Congreso Local para que por Ley, el Estado aporte el 15% del presupuesto anual
de la Universidad, elevado hoy al 25%. La creación del CRENA, de la Normal
Superior, la escuela normal de educación Física, el Tecnológico del Llano, el
edificio de la Escuela Normal del Estado, entre otras tantas.
2.- Materia
judicial: la creación del palacio de Justicia y el edificio de la Policía
judicial, hoy ministerial
3.- Deportiva:
el Cuarto Centenario
4.- El gran
apoyo a la infraestructura en el campo,
5.- Inicio del
desarrollo industrial, al crear la Dirección de Desarrollo Industrial cuyo
director el joven Carlos Lozano de la Torre, impulsó la creación de la primera
ciudad industrial.
6.- Apoyo a
los municipios para la construcción de los palacios municipales de Asientos,
Pabellón y Cosío. En Aguascalientes la terminación del palacio municipal y la
restauración de la Casa Grande de Palo Alto, hoy Presidencia municipal del
Llano; el entubamiento del arroyo del cedazo y la urbanización de la Av.
Ayuntamiento. En fin las obras hablan por sí solas y como la Puerta de Alcalá
ahí están.
Al final del camino, como toda obra que
emprendía el Profesor, nada dejaba a la improvisación, al decirnos que él
estaba preparado para lo que a todo ser humano le depara su paso por este
mundo. El hablaba como decía Sócrates: no hay que temer a la muerte, pues solo
se teme a lo desconocido "y la muerte solo puede ser dos cosas: o un sueño
eterno del que ya no se va a despertar, sin la molestia de las pesadillas; o es
el paso a un más allá en donde tendré oportunidad de encontrarme y platicar con
mis amigos que me han antecedido y comunicarme con ellos a través del Mensaje
Urgente. Una u otra cosa, pero sobre toda la última, me hará el hombre más
feliz que haya dejado esta vida terrenal.
Siempre recordaremos el camino recorrido
por quien, campesino de origen, en su vida hizo lo que aprendió de su padre:
sembrar, sencillamente sembrar, en su niñez la semilla en el surco y en su
madurez entrega y servicio en la mente y corazón del ciudadano. En este féretro
está quien puso de pie y en acción al pueblo, quien fue fiel a su origen y
utilizó el poder para lo que es, para servir sin límite y sin distinciones. A
usted maestro, todo el cariño de su esposa la señora Jesusita, sus hijos
Baudelio, Rubén, Enrique y Carlos y el reconocimiento de los presentes a un
gobernante probo, quien puso su talento y energías al servicio de sus
conciudadanos.

Decirles que el poeta
romano Juvenal decía que la integridad del hombre se mide por su conducta, no
por sus profesiones.
Al enterarnos de que
había fallecido el día de ayer por la mañana me embargo una enorme tristeza y a
la vez vinieron a mi mente muchísimos recuerdos, todos gratos, del hombre que
brindo a mi marido la primera gran oportunidad de desarrollarse.
Del ser humano
decidido a entregarse a un pueblo que le vio nacer y con el cual siempre se
sintió comprometido de brindarle todo su amor. También la presencia de un
hombre de familia, del inseparable compañero de Doña Jesusita, mujer hermosa
que coincidió con sus ideales.
Sí el gran maestro,
siempre nos enseñó con su actuar su pensar y su entrega a este hermoso estado.
Cerré mis ojos y veía nítidamente su sonrisa, sus palabras generosas, su
sabiduría nata, su invitación a dar siempre más, a entregarnos por el bien de
nuestra gente, a exaltar nuestro ánimos y compartirnos sus experiencias, es así
como yo tuve de su propia vos la inmensa oportunidad de saber su origen, su
decisión y voluntad de todo que tuvo que recorrer desde niño, iniciando su
travesía en un camino áspero, desolado, peligroso para llegar hasta los campos
algodoneros.
Ganarse la vida desde
pequeño para ayudar a su madre y a sus hermanos a tener lo indispensable, de
continuar su preparación y convertirse en el forjador de ilusiones de muchos
niños, creyó en la educación para alcanzar la posición anhelada solamente para
servir a nuestra querida gente y de ésta manera evitar que muchos sufrieran lo
que él tuvo que pasar.
Cómo no darle las
gracias al Profesor Esparza, si él siempre nos brindó su cariño y nos
distinguió con su amistad aún después de desempeñar el máximo cargo que puede
aspirar un ser humano, un ciudadano, nos siguió enseñando.
Si hay alguien a quien
admiramos tanto mi marido como una servidora es al profesor y a su querida
esposa a Doña Jesusita. Lo hemos tenido siempre presente, como el hombre recto,
entregado, decidido, el que nos enseñó a ver a las personas siempre a los ojos,
el que con su testimonio de vida nos recordaba cada instante la dicha de ser un
hombre íntegro, que paseaba por todo Aguascalientes y siempre recibía el
abraso, el saludo y el reconocimiento de toda persona que le encontraba y todo
por el ser que era, un hombre honesto y trabajador.
La mejor manera de
comprobar como un gobernante cumple con su encomienda, es cuando ha pasado su
término de mandato y sigue siendo respetado, admirado, es así como tengo la
certeza que muchos de los que estamos aquí presentes nos sentimos comprometidos
con su legado, con su ejemplo, con su testimonio.
Querida Doña Jesusita,
a toda su familia, siéntanse los más orgullosos del profesor, del gran
compañero y padre, del gobernante visionario incansable, del gran luchador por
su pueblo, del hombre que nos enseñó cómo se logran los sueños y cómo lo único
que importa es enriquecer los corazones de la gente cuando los escuchas, los
apoyas y te preocupas por ellos.
El maestro sí
aprovechó cada instante para servir, este es y seguirá siendo el legado
insustituible para toda persona que encabece la dirección de este bello estado,
es así como recordaremos a nuestro queridísimo profesor, como dijera William
Shakespeare “Ningún legado es tan rico como la honestidad”. Y si por algo se
distinguió el Profesor Esparza fue por su extraordinario don de gente y su
sencillez.
Agradecemos la presencia
de todos ustedes en el Palacio de Gobierno, para dar el último adiós al
Profesor Refugio Esparza Reyes, un padre de familia ejemplar, un maestro y
amigo entrañable que deja una huella imborrable en el estado de Aguascalientes,
y quien permanecerá siempre vivo en nuestra memoria y afectos. Muchas gracias a
todos.
Saludo de manera
especial a doña Jesusita Reyes de Esparza, a Baudelio, a Carlos, a Enrique, a
Rubén y a toda la familia del Profesor Refugio Esparza Reyes. Reciban de parte
de Blanca, de mis hijos y de parte mía, un abrazo y nuestras más sentidas
condolencias.
Señoras y señores:
Es difícil para mí
encontrar las palabras precisas, que alcancen a expresar de manera exacta, el
sentimiento de tristeza que deja en todos nosotros la partida del Profesor
Refugio Esparza Reyes.
Un hombre surgido y
formado en la cultura del esfuerzo, honesto y congruente, quien durante toda su
vida y hasta el final de sus días, recibió la admiración, el respeto y el
cariño de su familia, de sus amigos y de los aguascalentenses.
Quizá muy difícilmente
podamos encontrar a otra persona como Don Refugio, quien fue reconocido en vida
por sus aportaciones económica, sociales y políticas al progreso del país y del
estado, y por la lealtad inquebrantable a su partido, a las instituciones que
dignamente representó y a los principios de trabajo y unidad, que alimentaron su
quehacer en el servicio público y en la labor magisterial.
Nacido en cuna humilde,
con fuertes raíces campesinas, el Maestro “vivió siempre cuesta arriba” y supo
de carencias que, lejos de hundirlo en el derrotismo estéril, forjaron su
carácter y lo hicieron tener aspiraciones nobles que lo llevaron a convertirse
en maestro rural.
El Maestro jamás
renunció ni renegó de sus orígenes, que lo hicieron estar siempre muy cerca de
los municipios y de las comunidades en todos los cargos públicos que tuvo el
privilegio de desempeñar como legislador estatal y federal, como líder sindical
y de su instituto político, pero sobre todo como Gobernador del Estado, porque
entendía y conocía muy bien los problemas del campo pero también, sabía del
gran potencial que tenían Aguascalientes y su gente.
Su sencillez lo hizo un
hombre sabio, que trabajó muy de cerca con todos los sectores productivos y
sociales, sin aspavientos, mezquindad ni dobleces, sino con una sinceridad,
apertura y convencimiento que convocaron la unidad de todos los
aguascalentenses.
Por esta razón puso de
pie a los pueblos con su “Operación Abeja”, e hizo de su administración “una
caja de cristal” para comunicar de manera permanente y de manera puntual a la
población, el destino de los recursos públicos.
Con una humildad sincera
y una excepcional capacidad de servicio, el Maestro supo ganarse a la gente y a
muchos amigos que nunca lo vamos a olvidar.
No sólo porque impulsó
un nuevo concepto de educación y cultura, por las obras que construyó y que
ayudó a impulsar en su creación, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes
y muchas otras más que sería imposible enumerar aquí, y que continúan generando
importantes beneficios económicos, sociales y culturales.
Al Maestro, lo
recordaremos también como el gobernador que abrió las puertas de su
administración a los jóvenes, a quienes brindó su solidaridad, consejo y
la oportunidad de ser sus colaboradores.
En lo personal, no
dejaré de agradecer su confianza que en el año de 1971 me permitió recibir la
primera oportunidad laboral en el servicio público, para trabajar en el
Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, donde el profesor se
desempeñaba como Oficial Mayor.
Tiempo después, ya como
gobernador de Aguascalientes, en el marco de la convocatoria pública que el
maestro dirigió principalmente a los jóvenes de nuestra entidad, fui nombrado
en 1974 titular de la Dirección de Fomento Industrial.
Aquella oportunidad
significó para mí un reto personal y profesional que siempre agradeceré al
Maestro, porque fue el comienzo de un proyecto de vida que me ha permitido
seguir sus pasos, para servir a México y a Aguascalientes.
Desde entonces, ha
existido una amistad entrañable que el maestro alimentó con consejos políticos
y personales, que supo brindarme de manera amable, sabia y generosa.
Señoras y señores:
“Pocas, son las personas
capaces de influir en la historia de los pueblos. Pero todavía es más reducido
el número de quienes, ¾como el Profesor Refugio Esparza Reyes¾, se han erigido
con humildad, en un ejemplo de grandeza para todo un pueblo”.
Por eso el maestro no se
ha ido, solamente nos ha dicho “hasta luego, me voy caminando para seguir las
vías del tren, como cuando salí en mi juventud de mi querido Villa Juárez, para
perseguir mis sueños”.
Hoy nuestro amigo
descansa merecidamente en paz, dejando tras de sí un camino de lealtad,
patriotismo y amor a Aguascalientes, porque fue uno de los precursores de su
modernidad; y de la formación de políticos, profesionistas y servidores
públicos, que han continuado su enseñanza de trabajo y compromiso social.
Por este legado que
reconocemos, Aguascalientes siempre lo recordará con afecto y cariño, y sus
amigos, siempre lo llevaremos en nuestras mentes y corazones como un ejemplo de
humildad, pasión por el trabajo y transparencia que nos inspira y nos anima, a
seguir luchando con mayor entrega por nuestro estado y por nuestro país.
Esta mañana nuestros
corazones se visten de luto, y el silencio que nos impone su ausencia, nos
embarga de una tristeza inconsolable.
Pero en medio del dolor
que nos causa la partida de Don Refugio, de uno de los mejores gobernadores,
maestros y políticos que han dado México y Aguascalientes, nos queda el
recuerdo de un hombre de bien, amigo y padre de familia que siempre, siempre
nos hará mucha falta.
Por eso no le decimos
adiós Maestro, sino gracias por todo y hasta pronto.
Muchas gracias.
0 Comentarios