- Como
resultado del trabajo entre IAM y el refugio de Mujer Contemporánea se
continúa atendiendo a mujeres, hijas e hijos que requieren especial apoyo.
- Importante continuar con el trabajo
coordinado y de cooperación entre institutos y organizaciones a través de
la generación de alianzas.
- Gracias al Programa de Apoyo a las Instancias
de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), se continúa apoyando al
refugio.
En el marco de la celebración de los 20 años de la
fundación de Mujer Contemporánea A.C. y por quinto año consecutivo, el Gobierno
del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Aguascalentense de las
Mujeres, fortalecerá la operación del Refugio de Mujer Contemporánea, para
atender a mujeres, hijas e hijos en situación de violencia extrema.
Patricia Ramírez de Lara,
Directora General del Instituto Aguascalentense de las Mujeres y Roxanna
D´Escobar, Directora de la Fundación Mujer Contemporánea, intercambiaron ideas
sobre la importancia de contribuir al proyecto que encabeza el Ing. Carlos
Lozano de la Torre, de tener un Aguascalientes con hogares libres de violencia
mediante servicios a la comunidad creando redes y alianzas para beneficio de la
Mujeres de Aguascalientes, como lo es el refugio y atención a las usuarias con
asesorías, legales, psicológicas, médicas, de gestión que se da en CAPIV.
La firma de este convenio
tiene el objetivo de fortalecer la
operación del Refugio Mujer Contemporánea, A.C., mediante apoyo a la operación
y alimentos, con el fin de garantizar la protección y alojamiento de la
atención a mujeres y, en su caso, sus hijas e hijos en situación de
violencia extrema a través de
subsidios federales del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas (PAIMEF) para Implementar y Ejecutar Programas de
Prevención de la Violencia Contra las Mujeres correspondiente al ejercicio 2015.
El Refugio
de Mujer Contemporánea atiende alrededor de 170 personas por año, mujeres
sus hijas e hijos, los cuales durante su estancia reciben atención integral que
comprende alojamiento, seguridad las 24 horas del día los 365 días del año,
atención médica y medicamentos, acompañamientos, comida balanceada; atención
por parte de las áreas de psicología adulto e infantil, jurídico, trabajo
social y atención médica entre otros servicios que son parte de su formación
para el trabajo como costura y confección, computación, bisutería y belleza,
todo esto integrado dentro del modelo de atención para refugios; que busca
fortalecer y empoderar a las mujeres que son víctimas de violencia familiar,
cambiar o modificar patrones de vida en las y los niños para así poder
construir un plan de vida que les permita visibilizar su situación y hacer algo
en favor de ellas.
Los apoyos
recibidos por parte de IAM dentro del programa Federal PAIMEF son en
especie por un total de $180,000.00 pesos, utilizados en la compra de artículos
de aseo personal, juguetes, ropa, carne, frutas y verduras, lácteos y
tortillas, así como el pago parcial de una psicóloga de apoyo.
Patricia Ramírez de Lara,
titular del IAM, señaló la importancia de continuar con el trabajo coordinado y
de cooperación entre institutos y organizaciones; ya que la generación de
alianzas en beneficio de las mujeres.
0 Comentarios