BANNER

Mercado Interno Desempleo a la baja



DESEMPLEO, MENOR
A LA MEDIA NACIONAL

*Abril registró poco más de 21 mil desocupados
*Presión extra; 14 mil más buscan un 2° trabajo
*Unos 105 mil están en la economía subterránea

Juan Manuel Rodríguez

En abril pasado, Aguascalientes registró una tasa de 4.2 por ciento de desempleo, abajo incluso del promedio nacional de 4.3 por ciento. Este nuevo descenso en la tasa de desocupación, la sexta consecutiva desde noviembre de 2014, “es el porcentaje más bajo de desocupación registrado en la entidad desde junio de 2006 cuando se ubicó en 4.20 por ciento”, según informó Raúl Landeros Bruni, titular de la secretaría de Desarrollo Económico (Sedec).

Si se toma en cuenta desde diciembre de 2010, el desempleo ha disminuido menos (-)2.72 por ciento, la mayor variación registrada desde que inició la actual administración.  En los últimos doce meses, gracias al esfuerzo realizado por autoridades, empresarios y trabajadores, Aguascalientes logró reducir la tasa de desempleo en menos  (-)1.6  por ciento, tercer lugar nacional en disminución de la desocupación en el país, con lo que mejoró en 10 posiciones su anterior ubicación en el número 18 de desempleo nacional.

Las cifras citadas por el funcionario, corresponden al informe sobre la Encuesta de Ocupación y Empleo que difundió INEGI. Este informe nos permite ampliar la información para presentar un panorama más completo de la realidad en el mercado laboral aguascalentense.

Si la Población Económicamente Activa (PEA) en el primer trimestre del año era de poco más de 506 mil ocupados con 23 mil 994 desocupados (4.5 por ciento), en abril la cifra logró reducirse a ligeramente arriba de 21 mil desempleados (4.23 por ciento de la PEA). Sin embargo, INEGI divulga también la Tasa de Presión General que a los sin trabajo, les suma los “Subocupados”, aquellos que, teniendo empleo, siguen buscando un segundo empleo extra para mejorar su ingresos.

Si la subocupación a nivel nacional anda arriba del 8.9 por ciento, afortunadamente en Aguascalientes es tres veces menos (2.8 por ciento de los ocupados), lo que significa que poco más de 14 mil hidrocálidos con empleo, siguen buscando otro trabajo para mejorar su situación, lo que implica una mayor presión al mercado laboral.

Por fortuna, las cifras de INEGI no dejan duda de que tanto el desempleo como la subocupación están continuamente en descenso en el Estado.

No sabemos cuál es el nivel educativo de los subocupados aguascaletenses, pero a nivel nacional unas 2/5 partes, casi 40 por ciento no terminaron su secundaria y el resto, 3/5 partes, 60.2 por ciento tienen  un nivel mayor de instrucción. Eso en subocupados, porque en desempleados abiertos, a nivel nacional es peor, pues los que tienen estudios mayores a secundaria, representan el 78.2 por ciento.

El siguiente cuadro permite obtener una idea clara, sucinta, de los datos más importantes del mercado laboral de Aguascalientes en el primer trimestre de este año, comparado con el mismo del año pasado.

POBLACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Y 2015
(Personas)

Indicador
Primer trimestre
2014
2015
Porcentaje
2014
Porcentaje
2015
Población total a/
1 263 554
1 281 170


Población de 15 años y más
 896 597
 909 523
100.0
100.0
Población económicamente activa (PEA)
 527 149
 530 762
58.8
58.4
Ocupada
 493 438
 506 768
93.6
95.5
Desocupada
 33 711
 23 994
6.4
4.5
Población no económicamente activa (PNEA)
 369 448
 378 761
41.2
41.6
Disponible
 53 462
 56 132
14.5
14.8
No disponible
 315 986
 322 629
85.5
85.2


a/ Los datos absolutos de las encuestas en hogares se ajustan siempre a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

De los muchos rangos de ocupación que la encuesta de INEGI incluye, destaca el de la informalidad, que son aquellos que trabajan por su cuenta, sin registro, en una economía que muchos llaman subterránea, a quienes actualmente el gobierno federal está aplicando un programa para incluirlos en la formalidad.

En Aguascalientes los porcentajes son inferiores comparados con el promedio nacional, sin embargo, representan los informales poco más del 40 por ciento de los 506 mil ocupados del estado, es decir, representan unos 105 mil personas que no tiene acceso a la seguridad social ni otras prestaciones y que representan el núcleo más numeroso dentro del panorama total del mercado del trabajo en Aguascalientes.



Publicar un comentario

0 Comentarios