Tema 1.-
· Fructífero Diálogo en torno a las reformas impulsadas por Peña Nieto
· Vinieron los Secretarios de Economía y Turismo para hablar de ello
Tema 2.-
· El PRI anuncia declaraciones "bomba" contra el Ayuntamiento
· También dará a conocer avances de su consulta "menos pluris"
Tema 3.-
· Nuevas jefas en Educación Inicial y Especial, del IEA
Tema 4.-
· Denuncian profesores amenazas de la gente de Ramón García Alvizo
Tema 5.- Miscelánea.-
· Inauguraré el Gobernador otra empresa en San Pancho
· Comienza Festival Olímpico Panamericano de Ciclismo
· El presidente del Poder Judicial dictará conferencia sobre derechos humanos
· La Peña Seda y Oro estrena directiva
TEMA 1.- EL "DIALOGO EN TORNO a las Reformas Estructurales y su impacto en Aguascalientes", que sostuvieron ayer aquí el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal y la de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas fue muy provechoso, porque permitió conocer de viva voz los alcances, perspectivas de dichas reformas impulsadas por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto…
EN ESTE ESPACIO HARÉ una apretada síntesis del diálogo, el mensaje, las preguntas y las respuestas que usted, apreciado seguidor de esta columna, puede leer en detalle en la versión escrita que se encuentra en la página de nuestro portal: www.cortandoporlozano.com …
RUIZ MASSIEU DIJO QUE "Quizá no hay ni habrá una obra que exprese mejor esa visión de cómo poder elevar la competitividad de nuestro , como en el reciente anuncio que hizo el presidente de la República; con la construcción de un nuevo aeropuerto, que no sólo representa en si mismo un crecimiento económico turístico de alto impacto que va a beneficiar a todo México, porque se va a constituir como uno de los principales puntos de la República que va a permitir conectarnos con Asia, África, el resto del continente Americano, ello incidirá desde luego en el flujo de turistas que recibamos, también en el flujo que tenga este aeropuerto, lo que significa que México será más competitivo y estará en posibilidades de integrarse de una mejor manera en el siglo XXI como uno de los principales actores económicos y turísticos"…
"AGUASCALIENTES es una muestra de cómo se potencia y se generan sinergias a través de las distintas vocaciones económicas… y creo que todo tiene que ver con el turismo, y es justamente Aguascalientes, con esta enorme potencia industrial de México, con cada vez mayor inversión, que genera un enorme bienestar, pero con esta inversión viene aparejado un flujo de turismo de negocios y el turismo de negocios requiere de una infraestructura que le de soporte; y después a su vez el turismo de negocio se desdobla en turismo de placer, lo cual nos obliga a seguir fortaleciendo la oferta turística referenciada de Aguascalientes y de la región; por eso el Presidente de la República se comprometió con Aguascalientes a concluir el nuevo centro de convenciones"...
Y EN ESE MOMENTO, la Secretaria de Turismo anunció: "Le comparto, Gobernador que el próximo viernes tendrá ya radicados los recursos federales para que en este año se puedan ejercer en conjunto Gobierno estatal, gobierno federal , más de 50 millones de pesos, para que adelantemos más en esta obra, con el compromiso firme de que el año que entra estará concluido el Centro de Convenciones en Aguascalientes, para que siga potenciando este Estado, como uno de los principales destinos de turismo de negocios de nuestro país"...
POR SU PARTE EL Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal abordó una serie de temas, igualmente relevantes que respondieron a las inquietudes de los empresarios de la Entidad, de las diversas ramas, pero antes hizo un reconocimiento a la señora Blanca Rivera Rio de Lozano por el papel que desempeña como esposa del Gobernador, "un trabajo que no se ve, pero se siente… el trabajo fino de la atención y del esmero para que los invitados se sientan en casa y yo creo que eso es de un gran impacto"...
"LA UNICA MANERA de hacer que CFE y Pemex sean empresas productivas del estado era despetrolizar las finanzas públicas y no se puede despetrolarizar las finanzas públicas si México no se pone a la altura de los países de la OCD para robustecer su posición fiscal, que era una de las más débiles, incluso de países de América Latina"...
"INCLUSO aun y cuando algunas cosas sean difíciles de digerir, no podemos entender la transformación de fondo sino la entendemos en su conjunto"...
"ES UN GUSTO PARA MI compartir con ustedes, que son ciudadanos privilegiados, porque en esta historia de éxito que ha representado la economía del país en los últimos 20 años, ha habido dos elementos fundamentales que han recuperado la confianza del mundo en México. Uno, es que nos decidimos a poner orden hace muchos años en las finanzas públicas y a poder restablecer los equilibrios a través de una política monetaria autónoma y sólida…
"ESTO NOS RECUPERA la confianza, porque no hay quien ni nacional ni extranjero que invierta en un país que no tiene certidumbre en la conducción de sus variables macroeconómicas. Y eso se ha logrado con el esfuerzo de todos"...
"NOSOTROS, a quienes nos ha tocado ser varias veces diputados federales, observamos que ya no hay debate en el Congreso de la Unión sobre la necesidad de que este país tenga una disciplina fiscal y las autoridades se conduzca con seriedad en materia de política monetaria...
"PERO POR OTRA PARTE logramos como país otro gran activo: credibilidad en nuestra integración a la globalidad, a través de una economía abierta que tiene intercambio con 45 países del mundo, en un formato de tratados de libre comercio"...
"NO HABIA MANERA de que Nissan viniera a Aguascalientes a planear producir más de un millón de vehículos al año a partir del año 2016, a menos que tuviera confianza en la continuidad y el compromiso con el libre comercio, porque a través de la plataforma México, exporta al Mundo. Esos dos elementos nos dan dos activos fundamentales"...
"DECIA YO QUE ustedes son ciudadanos privilegiados, porque cuando ustedes ven el panorama nacional, a pesar de esos dos grandes logros, la economía no ha podido crecer en los últimos 30 años más allá del 2.4 por ciento., Y entonces la pregunta es: ¿qué hemos hecho mal, para que el país no se beneficie de una tasa de crecimiento mayor y sostenible? Porque la realidad es que este éxito de multiplicar por siete las exportaciones en los últimos 20 años, sólo ha beneficiado a estados estratégicos en el centro y norte del país, pero una realidad distinta se vive en el sur-sureste…
"Y CUANDO COMPARAMOS el éxito entre empresas grandes globalizadas y empresas pequeñas, vemos que las grandes son siete veces más productivas que las pequeñas, y las historias de éxito se van construyendo, pero muy lentamente en la integración de cadenas de valor. Sólo los estados de occidente, centro y norte han sido capaces de integrarse en ese tren de la modernización, y cuando hacemos la reflexión de qué ha pasado, la respuesta está en que, desde que nos integramos al NAFTA hace 20 años debimos de haber hecho reformas de fondo…
"SE JUNTARON DOS elementos en el tiempo, un país que entraba aceleradamente a procesos democráticos con un país que necesariamente le urgía reformas económicas transformadoras. Nos tomó 20 años poder aprender a generar los consensos y que la clase política tomara nota de que si no atendíamos lo que la sociedad y la clase empresarial demandaba, no íbamos a dar el siguiente paso como país…
"SIN DUDA, CUANDO ustedes analizan las reformas ven que el común denominador es emparejar el terreno de juego. Si usted es una empresa grande globalizada, no necesita la reforma financiera, porque usted se financia en los mercados internacionales a tasas altamente competitivas…
"SI USTED ES UN empresario global integrado, usted no necesita la reforma eléctrica ¿por qué? Porque usted puede poner una planta de autogeneración y hacer más efectiva la producción de energía eléctrica. En ese sentido ve esta reforma a la pequeña y mediana empresa; se va a emparejar el terreno de juego para evitar lo que ocurrió los últimos 20 años, que el 85 por ciento de las empresas de este país tengan que buscar financiamiento en sus proveedores, por estar excluidos en el sistema de crédito…
SE VA EMPAREJAR El terreno de juego, para evitar que las tasas no sean competitivas por la estructura ( ) del sistema bancario; para que por fin haya competencia en el sector eléctrico y que podamos acceder a nuestras fuentes de energía, como el gas, que las tenemos en el norte del país sobre todo; y que podamos generar un gas que a nivel comparativo internacional, cuesta menos de cuatro dólares por millón de BTU's, cuando en Asia cuesta 11 dólares, en Europa cuesta 12 dólares y en Japón cuesta 15 dólares. Si tenemos una ventaja competitiva en la generación de energías, sí podemos como país, explotarlo; de la misma manera podemos ir a la de competencia económica y a la de telecomunicaciones, a la que ya hacía referencia la Secretaria de Turismo ¿Por qué? Porque hoy en día el futuro de la manufactura, incluso el futuro de la agroindustria depende de las tecnologías de la información y si unos cuantos concentran el mercado para poder ofrecer banda ancha y restringen la funcionalidad y el costo de operación, pues simplemente extraen rentas monopólicas a los agentes económicos competitivos haciéndoles más difícil la competencia…
"EL COMUN DENOMINADOR es emparejar el terreno para que este juego beneficie a todos en todas las regiones. Y la estrategia de Turismo es fundamental, porque hay regiones de México con una vocación exacta en el sector turismo y por eso el trabajo conjunto de secretarías es importante para impulsar las vocaciones regionales…
"SI ANALIZAMOS justamente lo que estamos haciendo en este proceso, inclusive la reforma educativa, podemos llegar al acuerdo de que todo esto está para impulsar la repartición pareja de beneficios de la integración a la globalidad que iniciamos hace 20 años…
"EN EL SECTOR EDUCATIVO, el señor Gobernador no me dejará mentir, el siguiente cuello de botella es la generación de recursos humanos , para poder seguir soportando el crecimiento y la atracción que México está teniendo a nivel internacional.
"EL FUTURO DE LA manufactura está en América del Norte, en tres pilares: Educación, porque la pirámide poblacional de México a diferencia de Japón y Corea tendrá un incremento de su fuerza laboral de aquí al 2050, del 32 por ciento, mientras que en Corea y Japón se va a reducir en 32 por ciento y si no tenemos mano de obra calificada, no estaremos soportando el crecimiento…
GUAJARDO VILLAREAL habló de otros dos factores: el acceso a energía suficiente y competitiva y el tercero, la innovación…
"LA POLITICA PUBLICA de innovación, es fundamental para soportar el desarrollo futuro de la industria mexicana. Yo creo que ese es el elemento central sobre el que estamos enfocados. Y sí, la reforma fiscal no es más que lo que es en cualquier otro país: a veces es un dulce bastante amargo de digerir, pero si observamos las implicaciones que tiene en términos del Programa Nacional de Infraestructura, en términos de las despetrolización de las finanzas públicas y la liberalización de las posibilidades de Pemex y CFE de generar inversiones, y si lo analizamos en función del respaldo a la política pública de educación y social, creo que podríamos pensar que este país, recaudando bien y gastando bien, puede transformar el futuro que tenemos hacia delante". ..
ENTONCES, ABRUPTAMENTE, cuando mejor estaba, el Secretario de Economía cortó la plática, para dar oportunidad a que los asistentes hicieran sus planteamientos. El Gobernador, Carlos Lozano lo notó y comentó, y el aludido se justificó: "es para dar chance hacen a los demás", y automáticamente la Secretaria de Turismo llevó la mano a su cabeza, y no era la primera vez…
EL PRIMER INTERLOCUTOR fue Lolo Olivares Ventura, presidente del Consejo Estatal Agropecuario: en la respuesta, Ildefonso Guajardo habló del ingenio mexicano, del aprecio que tienen por nuestros técnicos los inversionistas extranjeros; habló de la informalidad, y advirtió que en la informalidad no sólo está el evadir impuestos. "También está en estrategias fiscales, que a veces se abusó de ellas",…
REFIRIÓ QUE LA reforma de Peña Nieto "trata de mantener ese equilibrio; que todo mundo le metamos el esfuerzo que tenemos que meter para sacar adelante este país", y en materia de estrategia de informalidad, explicó que concretamente, se anunció con el liderazgo de la Secretaria de Hacienda el programa "Crece", que va enfocado fundamentalmente a tratar de destacar la importancia de la corporación de la informalidad…
"NO VAMOS A PODER combatir esta informalidad que marca el INEGI de casi el 60 por ciento, si no establecemos un mecanismo de beneficio y de interés. El primer paso, es decir, entras y si decides entrar es porque te conviene, porque te va a convenir, porque el programa, lo que le ofrece al informal es que el primer año va a tener ventajas, con cero pago; " solamente me reportas tus ingresos y te voy a dar descuento en tu seguridad social, te voy a permitir acceder a los programas de apoyo del INADEM, a los programas de financiamiento a tu nivel y a tu sector y eventualmente vas a ir gradualmente empezando a pagar impuestos en un proceso de incorporación permanente, porque reconociendo que los niveles de baja productividad están asociados con la informalidad, porque no tienen acceso a ninguno de los mecanismos de fortalecimientos, de capacitación y desarrollo empresarial"...
ROBERTO DIAZ pidió detener la entrada de (vehículos) chatarra, señaló que en los dos primeros meses de este año entraron más vehículos viejos, que los facturados en México…
UN DIALOGO INTERESANTE, no estuvieron sólo las "caras" de siempre, estuvieron empresarios que poco se ven en actos públicos, de gobierno. Lo único malo del ejercicio de ayer, fueron las limitaciones de tiempo, en todo se tuvo qué abreviar, porque estaba encima la hora de acudir a inaugurar la segunda planta de Jatco…
TEMA 2.- EL CDE DEL PRI tendrá hoy un menú muy atractivo en su conferencia de prensa: darán a conocer avances en la consulta a la ciudadanía para reducir el número de Senadores y de diputados Federales, pero la convocatoria dice también, que Gustavo Granados Corzo, dirigente estatal de la CNOP hará "una importante denuncia en contra del Municipio de Aguascalientes", y con esa expectativa acudirán a la cita los representantes de los medios de comunicación…
DE UNOS DÍAS A LA fecha se ha insistido ante la dirigencia del tricolor, en la necesidad de que se haga una especie de resumen de las obras realizadas por la administración municipal anterior y se defiendan como logros del PRI, y que ello está presente en el ánimo de la ciudadanía...
OTRO TEMA QUE con frecuencia llevan a la dirigencia de los sectores los líderes ciudadanos se refiere al manoseo que se da en la asignación de las llamadas "piedras" o sitios de venta en los mercados…
TEMA 3.- YA TIENEN TITULAR las dos dependencias del Instituto de Educación de Aguascalientes que quedaron acéfalas en días recientes por la remoción de sus directoras quienes, aunque no las señaló el instituto, todo indica que fue debido a la pérdida de confianza en ellas, ya que al parecer anteponían intereses sindicales a los de la función pública..
DESDE AYER DESPACHAN: en la Jefatura de Educación Inicial, la Profa. Nora Elia Román Quiroz, hija del ex Secretario Gral de la Sección 1 Alfonso Román Quiroz , a la que se le atribuye una trayectoria profesional intachable y un reconocimiento social moral importante; hermana del magistrado Román Quiroz, del Poder Judicial (y comadre de Nora Ruvalcaba) Sustituye a la Profa. Agustina América Matus López..
QUIEN AHORA ATIENDE los asuntos de la Jefatura de Educación Especial, es la Lic. Ma. del Carmen Ríos Vázquez, en sustitución de. Estela Posada Barranco..
TEMA 4- HAY NERVIOSISMO en las lides sindicales del Magisterio, particularmente en el cuartel general de quienes impulsan a Ramón García Alvizo, según se nos informa: "Las personas que son del equipo del "profe" Ramón García Alvizo, al verse ya en desventaja porque todos vemos como mejor candidato al Profr. Mario Armando, tienen la orden de Ramón y de Heriberto, de que nos amenacen los representantes sindicales que ellos pusieron hace tiempo, ejemplo de ello son las amenazas que reciben compañeras y compañeros del CAM, del CRENA, de la UPN y de la Normal Superior…
"EL MOTIVO DE ESAS amenazas es porque hace años Ramón salió como delegado de las escuelas Normales y hoy ni ellas están votando por él, saben que tienen perdidos los votos de nosotros y por ello andan desesperados, y lo único que se les ocurre es amenazar y hostigar a los trabajadores de estas escuelas, porque ellos conocen la verdadera historia del enriquecimiento de Ramón y de su esposa y de los numerosos familiares y amigos que recibieron plaza como maestros, muchos de ellos, la mayoría sin haber estado jamás como estudiantes en una Escuela Normal, empezando por el mismo Ramón, que ahora en su propaganda se pone "Profr" sin serlo, igual que hace años lo hizo Heriberto, que por ser abogado, inventó lo de "Profr." para ganar votos…
TEMA 5.- MISCELANEA.- UNA MAS.- EL GOBERNADOR, Carlos Lozano de la Torre inaugurará hoy la empresa Fujikiko Tachi-S, a las 13:00 horas en el parque industrial San Francisco IV, en San Francisco de los Romo; y a las 19:00 horas dará el banderazo de inicio del Festival Olímpico Panamericano 2014 de Ciclismo, en el Velódromo Bicentenario (a un costado del CRIT)…
EL DELEGADO DEL Infonavit, Mario Guevara, inauguró una biblioteca ayer en el fraccionamiento La Ribiera, con mil volúmenes que la institución aportó, y además entregó 100 paquetes con 50 libros cada uno, a familias de la comunidad, ello, en el marco del programa "Lee conmigo"…
EL VIERNES, EL presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez se dignará abandonar la comodidad de su " bunker", para permitir que el dios Sol se pose sobre su regia humanidad en el trayecto a la Universidad Panamericana, campus Bonaterra, donde dictará una conferencia sobre Derechos Humanos desde el enfoque de la Carta Magna…
EN ESE MARCO SE tomará protesta a los miembros del Consejo Directivo Estatal de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, ceremonia a la que se espera que concurra el presidente de la Concam, Oscar Juárez Cadenas. La cita es a las 17:30 horas. La organización del evento está a cargo de la Asociación Libre de Abogados y Postulantes de Aguascalientes, miembro de la Concam…
LUIS GONZALO Esparza Llamas, presidente de la Red Jóvenes x México acudió acompañado de jóvenes de la estructura estatal y municipal a la sede del PRI, para entregar las firmas recolectadas a favor de la consulta popular #Menos Pluris promovida por su partido.
LA PEÑA TAURINA "Seda y oro",estrena directiva: anoche, después de dos sesiones en las que hubo seis intentos fallidos por encontrar sustituto para la directiva que encabezó Enrique "Pequi" Hernández, en un séptimo ejercicio se rompió el encantamiento y se optó por el ingeniero Guillermo Reyes Medina como presidente; el Lic. José de Jesús Zavala como secretario y el LAE Gilberto Contreras Velasco como tesorero…
LA DIRECTIVA SALIENTE la encabezaron Enrique Hernández, Luis Cervantes Esparza y Gilberto Contreras (repite como tesorero). Una de las primeras actividades de la flamante mesa directiva será organizar una visita de los peñistas a la ganadería de Teófilo Gómez..
FOTO 1: Fructífero diálogo
FOTO 2.- "Seda y oro": Directiva saliente
FOTO 3.- "Seda y oro": Directiva entrante
0 Comentarios