Foto: Jesús Antonio de la Torre Rangel
Cortando por Lozano
Miércoles 11 06  14
Tema 1.-
·       Aguascalientes no les da problemas a sus  diputados de oposición
·       Hasta  pueden dedicarse a vanalidades y chacoteos, gracias a Dios
·       PRI-PVEM y MC impiden que el Congreso  funcione como Juzgado Popular 
Tema 2.-
·       Fijan vigencia para el Código Nacional de  Procedimientos Penales
·       Lo  empatan al inicio del Sistema Procesal Penal Acusatorio 
Tema 3.-
·       Dejan diputados "pleitos" para después;  se fueron a Cancún 
Tema 4.- 
·       Presenta Alcalde programa sustituto de  las Foto Multas
·       Dio  a conocer "los cinco hábitos que toda la ciudadanía debe adoptar"
Tema 5.- Miscelánea.-
·       Anuncia el PRI: competencia ciclista el  domingo
·       En  Chiapas, revisan delegados sistema de cobro del Infonavit
·       Otro premio al investigador catedrático  Jesús Antonio de la Torre
TEMA 1.- SI LAS CONDICIONES (economía,  seguridad, empleo) de una entidad se miden por el estado de ánimo de sus  diputados, es decir, por el tipo de asuntos que los inquietan y que llevan a la  más alta tribuna para su discusión; y si además, podemos afirmar que los  integrantes de la LXII Legislatura local (priistas, panistas, perredistas,  petistas, emeceistas y panalistas) coinciden y CERTIFICAN que Aguascalientes  es, de veras, un Estado de 10…
ADEMÁS, SI POR EL ESPACIO que se otorga a  esos temas entendemos  que de plano no hay nada más trascendental en qué ocuparse, estaremos  confirmando que cualquier otra opinión que ellos mismos, los diputados lleguen  a expresar, y que no coincida con lo que plasman en el Congreso, no tendría  validez, sería una contradicción…
EN LA SESION DE AYER (adelantaron la del  jueves porque una comisión plural tenía un pie en el estribo del avión para  volar a Cancún), una gran parte del tiempo la dedicó el Congreso del Estado al  tema del ex director de la Escuela Secundaria Técnica Número 1…
NO CAEREMOS EN LO MISMO QUE estamos  criticando, sólo  tomaremos el espacio suficiente para informar de ello: comenzó con la lectura  del dictamen al punto de acuerdo propuesto por la diputada, del PAN, Silvia  Garfias, y que fue en sentido negativo porque –según la comisión dictaminadora-  no se justifica distraer al Director General del IEA, en este caso, haciéndolo  comparecer para que informe de un caso tan particular como el del profesor Rincón  "y de otros directores de planteles que supuestamente han sido sancionados…
HIZO USO DE LA TRIBUNA el diputado  Francisco Ovalle, del PRI, para establecer la postura de su fracción en el  asunto, y luego lo hizo Garfias, generando  animadversión en la asamblea, segura sin duda de que la  calidad de sus argumentos no tendrían la virtud de provocar un cambio radical  en la decisión anunciada. Para escribir el destino de su iniciativa contó, como  siempre, con la "ayuda" de quienes operan los controles del sonido; por enviar  recordatorios familiares a los operadores del estridente sonido no quedaba tiempo  ni disposición para ponerle atención…
ALGO LOGRE ESCUCHAR CON suficiente  claridad: que "algunos"  medios están controlados por el Gobierno y que sólo publican lo que el gobierno  les ordena; pero se concretó a lanzar el lodo hacia arriba, sin mencionar  nombres, involucrando a todos y a ninguno, incluso a los que, por medio de sus  reporteros, le son afines.(Y luego se quejan de falta de apoyo, pero cuando  están frente al micrófono no piensan sino en lograr que al finalizar, les  aplaudan sus plañideras)… 
REMATÓ EL ASUNTO EL diputado Oswaldo  Rodríguez, del Movimiento Ciudadano,   el mismo que en la sesión anterior obligara a no presentar a debate la  reforma al articulo 52, al conocerse de antemano que uniría su voto al de los  panistas y perredistas, quien criticó precisamente,  que se distraiga al Congreso en asuntos de índole laboral  que deben ser resueltos en su lugar de origen…
PUESTO A VOTACIÓN EL PUNTO, fue rechazado  por mayoría, y con ello  los priistas, verdeecologistas , petista y emecista privaron a los más de un  millón de aguascalentenses, de la oportunidad de que el PAN, el Panal y el PRD  los inviten algún día a la más alta tribuna del Estado para que expongan sus  inquietudes y quejas; es decir,  que  los aguascalentenses tendrán que seguir con el sistema de vida tradicional, con  las mismas normas y leyes que nos rigen y que, como sea, han demostrado que son  prácticas… 
TEMA 2.- EL PUNTO SERIO ESTUVO A cargo de  Luis Fernando Muñoz López, el priista que en el 2013 recibió la oportunidad de  regresar a su distrito, el 12, a buscar su ombligo y ganar las elecciones para  diputado, después de la estrepitosa derrota que sufrió su partido en 1995…
 COMO  TITULAR DE LA  Comisión de Honor y  Justicia del Congreso del Estado, el diputado de Cañada Honda presentó el  dictamen de la Iniciativa de abrogación del Código de Procedimientos Penales  para el Estado de Aguascalientes, así como de reforma a los Artículos Primero y  Quinto transitorios y derogación de los Artículos Tercero y Cuarto Transitorios  previstos en el Decreto número 331, presentada por Leonardo Montañez Castro,  del PAN; asimismo, la Solicitud de Declaratoria de incorporación del Sistema  Procesal Penal Acusatorio en el régimen jurídico local y de inicio de vigencia  del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado de Aguascalientes,  presentada por el Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal Acusatorio  en el Estado de Aguascalientes…
(ABROGAR UNA ley es sustituir una ley  completa, por otra, y derogar, es simplemente quitar un artículo por ejemplo en  una ley, o un párrafo; derogar es simplemente remover algún precepto de ésta  pero no toda. Existen dos formas de derogación, una expresa y otra tácita. La  expresa es que salga otra ley que diga expresamente que queda derogado tal  artículo, o la tácita que signifique que salga un precepto contrario al  anterior, en el cual el más nuevo es el vigente, ya que existe un principio en  el derecho que reza: "Toda ley posterior deroga a la anterior")… 
¿CUÁL ES LA NOVEDAD, según  el dictamen presentado ayer y aprobado por unanimidad? Por una  parte: Se incorpora al régimen jurídico local el Sistema Procesal Penal  Acusatorio (juicios orales), lo cual ocurrirá de manera gradual, por "partidos  judiciales" según la distribución existente y que determina el Supremo Tribunal  de Justicia; y por otra: que en cuanto se publique este decreto en el Periódico  Oficial del Estado, lo cual podría ocurrir el próximo lunes, entrará en  vigencia el Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado de  Aguascalientes, excepto el Artículo Segundo, que no cobrará vida sino hasta el  7 de septiembre próximo…   
INCORPORACION GRADUAL del Sistema  Procesal Penal Acusatorio al régimen jurídico del Estado de Aguascalientes, en  el siguiente orden: 
I.- EL SIETE DE NOVIEMBRE del  dos mil catorce, en el Tercer Partido Judicial con sede en el municipio de  Pabellón de Arteaga, para los delitos de querella y patrimoniales no violentos  contemplados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes...
II.- EL PRIMERO DE MAYO del  dos mil quince, en el Tercer Partido Judicial con sede en el municipio de  Pabellón de Arteaga, para el resto de los delitos contemplados en el Código  Penal para el Estado de Aguascalientes. En la misma fecha, en el Quinto Partido  Judicial con sede en el municipio de Jesús María, respecto de los delitos de  querella y patrimoniales no violentos señalados en el citado ordenamiento…
III.- EL SEIS DE NOVIEMBRE del dos mil  quince, en el Quinto  Partido Judicial con sede en el municipio de Jesús María, para el resto de los  delitos contemplados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes…
IV.- EL VEINTISIETE de mayo del dos mil  dieciséis, en el  Primero, Segundo y Cuarto partidos judiciales con sede en los municipios de  Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos respecto de la totalidad de los  delitos contemplados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes…
POR LO QUE SE REFIERE a la entrada en  vigor, de forma gradual del Código Nacional de Procedimientos Penales, será en  el mismo orden (fechas) y efectos dispuesto para el Sistema Procesal Penal  Acusatorio: 
I.- EL SIETE DE NOVIEMBRE DE 2014, en el Tercer Partido Judicial con sede  en el municipio de Pabellón de Arteaga, para los delitos de querella y patrimoniales  no violentos contemplados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes. 
II.- El primero de mayo del dos mil  quince en el Tercer  Partido Judicial con sede en el municipio de Pabellón de Arteaga, para el resto  de los delitos contemplados en el Código Penal para el Estado de  Aguascalientes. En la misma fecha, en el Quinto partido judicial con sede en el  municipio de Jesús María, respecto de los delitos de querella y patrimoniales  no violentos señalados en el citado ordenamiento.
III.- El seis de noviembre del dos mil  quince en el Quinto  Partido Judicial con sede en el municipio de Jesús María, para el resto de los  delitos contemplados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes. 
IV.- El veintisiete de mayo del dos mil  dieciséis en el Primero,  Segundo y Cuarto partidos judiciales con sede en los municipios de  Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos respecto de la totalidad de los  delitos contemplados en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes.
DE LA MISMA FORMA progresiva y gradual se  irán  derogando los preceptos del  Código de Procedimientos Penales para el Estado de Aguascalientes contenido en  el Artículo Segundo del Decreto 331 publicado en el Periódico Oficial del  Estado el veinte de mayo del dos mil trece, esto conforme vaya iniciando su  vigencia el Código Nacional de Procedimientos Penales en términos del presente  Artículo, con la salvedad de los procedimientos que se estén tramitando con  base en sus disposiciones, en cuyo caso se seguirán aplicando hasta su resolución…
FIRMAN ESTE TRASCENDENTAL dictamen, los  diputados:  J. Luis Fernando  Muñoz López (PRI), presidente; Leonardo Montañez Castro (PAN), Secretario;  Vocales: María de los Angeles Aguilera  Ramírez (PRI), Juan Manuel Méndez Noriega (PRI) y J. Jesús Rangel de Lira (PT)…  
TEMA 3.- EL SHOW DEBE CONTINUAR.-  El motivo de adelantar la sesión del  Congreso, según mencionamos al principio de esta reseña, es que los 27  diputados fueron invitados a la IV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente  de Congresos Locales (Copecol), a celebrarse del 12 al 14 de junio en la ciudad  de Cancún, Quintana Roo, a donde su sentido del deber los lleva a  trabajar, no obstante las incomodidades  de aquellos lares, con temperaturas bochornosas, que obligan a consumir, todo  el día diversidad de líquidos en busca del que mejor combata "el calor". Pero,  alguien tiene que hacerlo…
POR ESE MOTIVO, EN CUANTO las dulces, tiernas y refinadas damas legisladoras  concluyeron sus peroratas, haga usted de cuenta que se medio acomodaron el chongo  , o mesaron su sedoso y bien cuidado cabello con las puntas de los dedos a  manera de peine de no muy delgados dientes (a los diputados "les vale" menos su  apariencia); se acomodaron los vestidos de las partes que tal ajuste requerían  y se fueron a Cancún, despreocupad@s, sonrientes, como los niños que  al pelear dejan a los adultos agarrados  de la greña mientras se largan a continuar con su vida de desparpajo… 
DIPUTADOS VIAJEROS DEL PAN: Adolfo Suárez  Ramírez, Leonardo Montañez Castro, Sylvia Violeta Garfias Cedillo y José Israel  Sandoval Macías; del PRI: Norma Adela Guel Saldívar, Verónica Sánchez  Alejandre, Juan Manuel Méndez Noriega, Juan Antonio Esparza Alonso, Jesús  Eduardo Rocha Álvarez, J. Luis Fernando Muñoz López, José Enrique Juárez  Ramírez, Jorge Varona Rodríguez; del PVEM: José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez…
ADEMÁS: Cuauhtémoc Escobedo Tejada y  Marco Arturo Delgado  Martín del Campo, del Grupo Parlamentario del PRD; Salvador Dávila Montoya y  Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, del Partido Nueva Alianza…
LA IV ASAMBLEA PLENARIA de la COPECOL  "desarrollará mesas de trabajo y conferencias magistrales, en un amplio  programa de actividades que tras la ceremonia inaugural, el jueves 12, iniciará  con la participación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,  con la exposición del tema "Reformas Estructurales en México
TEMA 4.- LA PRESIDENCIA Municipal  presentó ayer, sin la  participación de Regidores y Síndicos que integran el Ayuntamiento, su  estrategia "5 Hábitos al Volante", una campaña destinada "a crear conciencia  entre los automovilistas y de este modo, disminuir el índice de accidentes  viales en la capital", que viene a sustituir al programa de "Foto multas", pero  con una envoltura más atractiva…
EL EVENTO SE REALIZÓ en el aula magna del  DIF Municipal a la que Lorena Martínez pintó de morado y le impuso el nombre de  Miryta Cruz de Barberena; asistió "la ciudadanía en general"; el alcalde Juan  Antonio Martín del Campo dio a conocer el "decreto": "los cinco hábitos que a partir  de hoy toda la ciudadanía debe adoptar, son: Dar preferencia al peatón,  respetar los señalamientos viales, no manejar en estado de ebriedad, evitar  enviar mensajes y hablar por teléfono mientras se conduce, así como respetar  los límites de velocidad"...
LÓGICAMENTE QUIENES infrinjan esa "ley", se harán "merecedores", aunque no tenga  precisamente una finalidad recaudatoria, a una multa; Martín del Campo exhortó  a la población en general a tomar en cuenta esta serie de recomendaciones y  poner de su parte, para lograr mejores resultados.
¡AH, SE ME OLVIDABA,  que en el presidium también se contó  con la presencia de la Presidenta del DIF Municipal, María Elena Muñoz Franco; del  General Pablo Godínez Hernández, Secretario de Seguridad Pública Municipal; del  Jefe de la Oficina Ejecutiva, Jorge López Martín, y de Adriana González Vega, "imagen  de la campaña"…
TEMA 5.- MISCELANEA.- CONVIVENCIA Y  carrera ciclista. El  delegado del CEN del PRI, José Manuel García García, y Arturo Meneses, conocido  entrenador y presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado de México,  anunciaron ayer un paseo recreativo en la avenida Colosio el próximo domingo  desde las9:00 horas y en seguida una competencia en la que participará "lo  mejor del ciclismo en México, tanto varonil como femenil, incluso viene parte  de la preselección nacional y por supuesto las grandes figuras locales". 
LO QUE SE OBSERVA es que de las glorias  del ciclismo, de las que Aguascalientes tiene muchas, no se les invitó ni  siquiera para adornar el presidium. Las distancias a recorrer  serán adecuadas a cada categoría; hay  cien mil pesos para repartirse en las dos ramas (varonil y femenil)…
*MARIO GUEVARA, DELEGADO del Infonavit en  Aguascalientes anda en  Chiapas, acompañado de Salvador García Arriaga, gerente de Fiscalización) y  Gerardo Torres Carrasco, supervisor de esa área; asisten desde ayer a la  Reunión Nacional de Fiscalización, cuyo objeto es analizar los procedimientos  de cobranza, con la finalidad de mejor la recaudación, aunque Aguascalientes  ocupa el segundo lugar en eficiencia, con un porcentaje de respuesta patronal  que fluctúa entre el 94% y el 98%...
HOY, LA DELEGACION busca mecanismos de  eficiencia y eficacia de recaudación, pero también alienta el acercamiento con  las Cámaras Empresariales y con los empresarios de manera directa; Guevara  Palomino también les dio su capotazo a las centrales obreras, "de gran calidad  y con visión y actitud de sindicalismo moderno", y que con Alejandro Murat, el  Infonavit vive su tercera gran reforma: "Nos estamos transformando, nos  alineamos a lo dicho por el Presidente Enrique Peña: vivienda digna y  sustentable, finanzas sanas de la institución, pero mucho sentido social,  siempre apoyando a los trabajadores de México"… 
*JESUS ANTONIO DE LA Torre Rangel, profesor de la Universidad Autónoma de  Aguascalientes, fue condecorado (una vez más)  por su trayectoria con el Premio Nacional a la Investigación  Jurídica, el cual otorga la ANFADE, asociación mexicana que agrupa a más de 100  escuelas, facultades e institutos de derecho en el país; con lo cual se suma un  nuevo logro para la comunidad de la Máxima Casa de Estudios…
DE LA TORRE RANGEL, catedrático del  Centro de Ciencias Sociales y Humanidades se ha especializado en historia y  filosofía del derecho, así como derechos humanos, líneas de conocimiento que ha  entrelazado en la producción de investigación para analizar a profundidad el  derecho en México y así abonar al estudio de la llamada tradición  iberoamericana…
EL GALARDONADO nació en Aguascalientes,  el 8 de abril de 1952,  en el seno de una familia formada por Jesús Antonio de la Torre García, abogado  de profesión y Martha Rangel Alba.   Su abuelo paterno, Juventino de la Torre Torres era tenedor de libros y  profesor del Instituto de Ciencias, del Colegio Alcalá y el Liceo de Niñas, en  materias de contabilidad; publicó algún libro sobre historia del comercio y una  edición mecanografiada de apuntes de contabilidad, de los cuales no se tiene la  referencia bibliográfica. Ocupó varios cargos públicos, habiendo sido Tesorero  General del Estado en la administración de don Alejandro Vázquez del Mercado:  en fin, hombre muy religioso, militante del llamado catolicismo social…
SU ABUELA PATERNA era Soledad García  Mendoza. Su abuelo materno Antonio Rangel Rangel era hacendado y luego se  dedicó a la administración de haciendas, se le recuerda como muy buen lector,  su abuela materna fue Socorro Alba Aguilera…
JESUS ANTONIO FUE el primogénito al que  siguieron dos hermanas,  Martha Eugenia y María del Socorro, y dos hermanos, Juventino y Gerardo. .
SU PADRE ERA litigante pero también  publicó algunos artículos sobre la biografía de algunos predecesores que se  habían dedicado a la música. De su padre, nos dice el maestro de la Torre  Rangel, en una nota introductoria a la edición en texto de los artículos  publicados, que: "nació en Aguascalientes el día 14 de enero de 1922. Su madre  fue la profesora doña Soledad García Mendoza, hija del biografiado don Ángel  García Macias"…
MIS DIRECCIONES de correo electrónico son: matiaslddleon@gmail.com ócortandoporlozano@gmail.com ó Twitter,  matiaslozano; Facebook: Matías Lozano
0 Comentarios