Cortando por  Lozano
Jueves 12 06 14
Tema 1. 
·       Tiene el Ejecutivo "as bajo lamanga"  para el caso del Artículo 52
Tema 2.-
·       ¿Es Bullying? Evidenciará el IEA  grado de preocupación  de padres de  familia
·       Ofrece  informaciòn de aprovechamiento en "cajeros automáticos"
Tema 3.-
·       Hoy es el Día Mundial Contra el  Trabajo Infantil 
·       ¿Es  malo que trabajen los niños
Tema 4.- Miscelánea.-
·       Viene el secretario general del PRD
·       Liberan  animales silvestres rehabilitados
TEMA 1.- EN EL  CASO DE LA propuesta al Poder Legislativo, de cambios al  artículo 52 de la Constitución local para ampliar el período de presidente del  Supremo Tribunal de Justicia ha quedado claro, a través de manifestaciones en  ese sentido, que el Poder Ejecutivo no está, en lo más mínimo, al contrario de  lo que muchos suponen preocupado por los resultados del debate que al respecto  se libra en el interior de la LXII Legislatura…
LO QUE DICEN CREER los diputados del PAN,  PRD y MC  acerca de las "intenciones" del Poder  Ejecutivo es que con esa propuesta busca beneficiar en lo particular al actual  titular del Poder Judicial, Fernando González de Luna…
LO QUE EL EJECUTIVO ha respondido es que  al contrario de lo que muchos suponen le da lo mismo que sea uno u otro, que lo  verdaderamente importante es la unidad de Aguascalientes…
LO QUE EL EJECUTIVO NO ha dicho es que tiene un as bajo la manga, y que  si el fallo que finalmente se de al interior de la Cámara de Diputados no es lo  que a su juicio conviene más al Estado,   podrá ejercer su derecho de veto…
TEMA 2.- NO ES SU INTENCIÓN, ciertamente,  pero sin querer o como sea, el Instituto de Educación de Aguascalientes "matará  dos pájaros de un resorterazo" al poner a disposición de los padres de familia  los Centros de Atención y Servicio (CAS) o módulos electrónicos del Gobierno  del Estado, que se localizan principalmente en centros comerciales, para que  puedan consultar de manera gratuita las calificaciones e historial académico de  los alumnos de educación básica…
EL DIRECTOR GENERAL del IEA, Francisco  Chávez Rangel, señaló  que la finalidad de esta acción es propiciar que los padres de familia estén al  tanto del desempeño de sus hijos en la escuela, y que con ello podrán  participar más y de mejor manera en el aprovechamiento de sus hijos…
SIN EMBARGO, LO QUE no se tiene previsto  con ese servicio gratuito de los CAS, es que el Instituto de Educación también  podrá ver, con total claridad y exactitud, el nivel de interés de los padres de  familia en el desarrollo educativo de su prole…
LA INFORMACIÓN ESTÁ a disposición, proporcionando al sistema del Cajero  Automático, la Clave Única de Registro Profesional (CURP) y la clave del centro  de trabajo (plantel escolar en el que estudia el alumno…
TEMA 3.- JUNIO 12, DÍA MUNDIAL Contra el  Trabajo Infantil.- 
 (Datos nacionales).- 
EL MAYOR ORGULLO Del malogrado candidato  del PRI a presidente de  México, Luis Donaldo Colosio Murrieta era su autodefinición como producto de la  cultura del esfuerzo, y millones de mexicanos se identificaron de inmediato con  él, porque su desarrollo personal y profesional se basó en ese principio…
MILLONES DE MEXICANOS han logrado superar  la condición económica de su hogar paterno, mediante el trabajo desde temprana  edad, trabajo que ciertamente debe ser acorde a la edad, a las características  del niño, pero proyectar, transmitir sin la debida explicación el mensaje de  que los niños no deben trabajar, es algo que debiera llevarse a un análisis más  serio y responsable…
DESDE SIEMPRE LAS FAMILIAS han dependido de la colaboración de los hijos para el  sostenimiento del hogar, todavía persiste el deseo inconsciente en muchos, de  que el primer hijo de todo matrimonio sea varón, por eso eran (y lo siguen  siendo en muchos casos) más apreciados que las mujeres. (Obviamente no saben lo  que hacen quienes así piensan)…
 CON EL PASO DE LOS AÑOS las circunstancias han cambiado,  mujeres y hombres son de similar utilidad y necesidad para el progreso de los  pueblos, pero la clave es la misma: Trabajo… 
 DICE  EL INFORME DEL INEGI, que "Datos mundiales revelan que en 2012 existían 168  millones de niños de 5 a 17 años en situación de trabajo infantil, cifra que  representa 11% del total de la población de ese grupo de edad…
PARA 2011, EN MEXICO LA población de 5 a  17 años de edad que realiza alguna actividad económica disminuyó en poco más de  6 mil niños, niñas y adolescentes comparada con 2009. Del total de niños  ocupados de 5 a 17 años, siete de cada 10 (69.9%), se ubican en las zonas menos  urbanizadas…
EL TRABAJO AGROPECUARIO es una de las principales actividades de  los niños ocupados (29.7%), de estos nueve de cada 10 (87.2%) son hombres. De  los niños, niñas y adolescentes ocupados en trabajos agropecuarios 29.7% tienen  jornadas de 35 y más horas laborales a la semana…
"LA NIÑEZ ES UNA ETAPA fundamental en el  desarrollo de las personas, por lo que es importante garantizar que los  individuos en esta fase de la vida se encuentren lo menos expuestos a ciertos  riesgos que puedan deteriorar o dañar su integridad física y emocional. Por  esta razón, a nivel mundial se han establecido diversos mecanismos de defensa y  protección de los niños y niñas, para reconocer, promover y vigilar el  cumplimiento de una serie de derechos humanos: civiles, culturales, económicos,  políticos y sociales, entre ellos la protección contra la explotación económica  y el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso, que entorpezca su  educación, que sea nocivo para su salud o para su desarrollo… 
EN ESTE SENTIDO, LA Organización  Internacional del Trabajo  (OIT) define a los niños que trabajan como aquellos que lo hacen por debajo de  la edad mínima legal para trabajar o porque aun habiendo alcanzado esa edad  realizan actividades que suponen una amenaza para la salud, la seguridad o el  desarrollo moral, y se encuentran en condiciones de trabajo forzoso. Es de suma importancia establecer que esta actividad no se restringe al trabajo  económico o al trabajo asalariado, sino que abarca desde el trabajo doméstico  no pagado realizado en los hogares, pasando por el trabajo económico no  remunerado y remunerado, hasta las peores formas de trabajo infantil…
EN MEXICO, LA PROTECCION de la población  infantil contra las formas de trabajo, se encuentra expresada en la  constitución y se materializa en la Ley Federal del Trabajo, ya que en ella se  establece que queda prohibido el trabajo de los niños menores de catorce años y  en el caso de los adolescentes de 14 a 17 años lo permite en circunstancias  específicas: siempre y cuando exista un permiso por parte de los padres, cuando  haya compatibilidad entre el estudio y el trabajo, además del cumplimiento de  otras condiciones que salvaguarden el bienestar de los niños y niñas…
PARA HACER UN LLAMADO A los países a  participar en la  eliminación progresiva de esta problemática, la OIT instituyó el 12 de junio  como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En el marco de esta  conmemoración, el INEGI presenta los indicadores sobre la situación de la  población de 5 a 17 años que trabaja en México, información que se obtiene a  partir de los datos del Módulo de Trabajo Infantil 2011 (MTI 2011), el cual  ofrece información sociodemográfica de la población infantil y adolescente que  realiza actividades económicas, domésticas y escolares.
SITUACION ACTUAL DEL trabajo infantil a  nivel mundial:  El cuarto informe  global de la OIT Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil,  estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012 revela que el trabajo  infantil es una problemática a nivel mundial, pues en 2012 se reportan 168  millones de niños en el mundo  que  se encuentran en dicha situación, cifra que representa 11% de la población  total de 5 a 17 años de edad. Cabe destacar que de los niños en trabajo  infantil, aquellos que se encuentran en trabajos peligrosos representan poco  más de la mitad (85 millones), situación que pone en riesgo directamente su  salud, seguridad y moralidad…
EN 2012 SE REPORTÓ una disminución de casi 78 millones de niños en  situación de trabajo infantil en comparación con el año 2000, lo que representa  una reducción de casi un tercio. Por género, la mayor disminución ocurrió en  las niñas, ya que el número de niñas en esta situación tuvo una disminución del  40%, en tanto que en los niños fue de 25 por ciento….
EL TRABAJO INFANTIL EN MEXICO.-  En lo que respecta a México, los datos  muestran que en 2011 hay aproximadamente tres millones de niños, niñas y  adolescentes de 5 a 17 años de edad que realizan alguna actividad económica, lo  que representa una tasa de ocupación de 10.5 por cada 100 niños. Por sexo, la  tasa es de 14.1 y 6.8 para hombres y mujeres, respectivamente. Ahora bien, al  comparar los datos de 2009 con respecto a 2011 es posible identificar que en  2009 la tasa que se reportó para hombres fue de 14.1 por cada 100 niños y para  las mujeres de 7.2 por cada 100 niñas, lo que permite apreciar que para la  población femenina se presentó una disminución en 2011 de 0.4 puntos  porcentuales…
POR GRUPOS DE EDAD, la participación en actividades laborales se presenta  mayormente en el grupo de adolescentes de 14 a 17 años, pues del total de niños  que trabajan 72.8% pertenecen a este grupo de edad, por otra parte tres de cada  10 (27.2%) se encuentran en edades de 5 a 13 años…
GARANTIZAR LA ASISTENCIA escolar de todos  los niños y niñas es un derecho fundamental y además es un factor que  contribuye a prevenir y erradicar el trabajo infantil. Sin embargo, 39.1%  de los niños, niñas y adolescentes que trabajan declaran no asistir a la  escuela; por sexo se observa que de los niños ocupados 41.6% no asisten a la  escuela; de las niñas ocupadas 33.7% se encuentran en esta situación…
LA ORGANIZACIÓN PARA LA Alimentación y la  Agricultura (FAO, por  sus siglas en inglés) y la OIT, señalan que el trabajo infantil se  contextualiza principalmente en las zonas rurales, al respecto, en  México, del total de niños de 5 a 17 años ocupados, siete de cada 10 (69.9%),  se ubican en zonas menos urbanizadas, en tanto que tres de cada 10 (30.1%) se  encuentran en zonas de mayor urbanización.
LOS MOTIVOS QUE impulsan a los niños al  trabajo pueden ser de distinta naturaleza, no obstante, la situación económica  de su hogar suele ser uno de los factores de mayor importancia, ya que 27.9% de  la población infantil de 5 a 17 años ocupados declaró que trabaja porque su  hogar necesita de su trabajo, 25.5% lo hace para poder estudiar y cubrir sus  propios gastos, 15.5% para aprender un oficio, en tanto que 13% buscan  contribuir con el ingreso de sus hogares.
A PESAR DE QUE ALGUNAS DE las tareas  realizadas favorecen la  transferencia de conocimientos entre generaciones y la seguridad alimentaria,  la OIT señala que es importante diferenciar de  tareas ligeras a aquellas que puedan causar daño físico o  perjudicar el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, además de que el  tiempo que pasan trabajando no interfiera con su descanso, actividades de esparcimiento,  contacto familiar y asistencia escolar. En este sentido, 29.7% de los niños  ocupados en trabajos agropecuarios tienen una jornada de 35 y más horas  laborales a la semana. Por otra parte, de los niños de 5 a 17 años ocupados en  actividades agropecuarias 43.1% no asisten a la escuela.
EL TRABAJO INFANTIL está relacionado con  el entorno social, cultural y económico de cada país o región, por lo que las  causas son diversas; entre ellas se encuentra la pobreza, poco apoyo financiero  para la educación, falta de empleos para adultos, entre otros aspectos. Ante  estas circunstancias los niños se exponen al riesgo de incorporarse al trabajo  infantil para completar los ingresos familiares; es así que de los niños  ocupados en actividades agropecuarias 44.9% expresan que el hogar al que  pertenecen necesita de su trabajo. ..
AHORA BIEN: 14.7% de los niños ocupados en actividades agropecuarias declaran  que al no trabajar el ingreso económico de su hogar se vería afectado. Por otro  lado, respecto de las repercusiones personales, 34.7% declaran que si dejan de  trabajar no aprenderían un oficio y con ello se volverían irresponsables…
CABE DESTACAR QUE el trabajo que  desempeñan los niños ocupados en actividades agropecuarias, gran parte lo  realizan para un familiar (75.3%), en tanto que 23% laboran para un no familiar  y 1.7% por cuenta propia".
EN CONCLUSION puede haber diversidad de  opiniones, pero ninguna  cuenta tanto como la de quienes saben lo importante que fue para ellos el haber  realizado alguna actividad productiva en su niñez. Cierto, con tanta gente  preocupada por hacer leyes sobre temas que  desconoce, no siempre se obtienen los mejores resultados.  "El que tiene hambre, atiza la olla";   "No me quites lo que no me das". Una despensa no  resuelve un problema, pero puede hacer un problema de cada persona que recibe  una despensa. Ojalá no fuese necesario que los niños trabajen por necesidad,  pero aún en los países desarrollados los menores buscan alguna ocupación. ¿Por  qué esperar que el gobierno nos resuelva todos los problemas? No sé usted…
TEMA 4.- MISCELANEA.- Hoy estará en  Aguascalientes el Secretario General de la dirigencia nacional del PRD,  Alejandro Sánchez Camacho, comenzará su agenda con rueda de prensa a las 10:00  horas en las oficinas de partido…
*LA  DIRECCION DE Ecosistemas y Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado liberó, tras  su rehabilitación un par de zopilotes (Coragyps atratus), que fueron rescatados  por integrantes del Departamento de Bomberos del Estado en el fraccionamiento  Solidaridad II, y trasladados para su posterior recuperación en el Centro de  Rehabilitación de Aves Rapaces del C.E.A.R. Rodolfo Landeros Gallegos . 
TAMBIEN FUERON  LIBERADOS cuatro ejemplares de búho chillón (megascopsiasio), que fueron rescatados  por personal de la empresa Forjas y Máquinas, en cuyas instalaciones detectaron  su nido….
MIS DIRECCIONES de correo electrónico son: matiaslddleon@gmail.com ócortandoporlozano@gmail.com ó Twitter,  matiaslozano; Facebook: Matías Lozano
Aves silvestres liberadas 
0 Comentarios