BANNER

Éxito total, la Primera Gala de Opera “Herencia”


POR MADERO 
Héctor Ruiz Esparza 

Aguascalientes, a 19 de septiembre de 2025, d. C. 

Con un total éxito se llevó a cabo- la noche del pasado miércoles- la Primera gala de Opera “Herencia”, Arnulfo Miramontes Romo. 

El Museo Escárcega, promotor indiscutible de la cultura en Aguascalientes, nuevamente abrió sus puertas, para que la música del compositor Arnulfo Miramontes Romo inundara el espacio y se mantuviera por 90 minutos entre los asistentes y se preservara en mente de cada uno de ellos, por tiempo indefinido. 

Eduardo Escárcega Rangel, dio la bienvenida a los amantes de la buena música, así como a los integrantes de la Compañía Nacional de Opera “Canto del Alma” encabezados por Víctor Nájera y Josué Olvera, quienes deleitaron al público con sus voces acompañados por el piano. 


Por su parte el director de la Compañía, Víctor Nájera señalo que “el arte es herencia y futuro” la belleza de nuestra música, rescatada, celebrada y revivida, ilumine cada corazón de los presentes. Hoy nos reunimos no solo para deleitarnos con el arte de la ópera, sino para reconocer con profundo respeto nuestra historia viva. 

Hoy en particular, honramos la obra de Arnulfo Miramontes no solo con su legado musical, sino como testimonio de pasión, de disciplina, de entrega de alguien que creyó que México merecía escuchar su propia voz en la ópera, en la sinfonía en la música que brota del suelo mexicano. 


Esta noche, dijo, en cada aria, que sonará, en cada acento que llegue de labios mexicanos, escucharemos su eco: de un ayer que nos forma de un hoy que exige compromiso de un mañana que soñamos pleno. Que este México de ayer, hoy y siempre sea también un México que respete su herencia, que abraza con orgullo y la revive con esperanza. 

El concierto se dividió en dos partes: la primera con la obertura y 4 arias de la ópera Cihuatl y la segunda con la obertura y 5 arias de la opera Anáhuac, composiciones de Arnulfo Miramontes 

Brevemente Víctor Nájera explicó el contenido de la Opera Cihuatl, inspirado en una leyenda azteca. La acción se lleva a cabo en el Teochantli- morada de los dioses- y posteriormente en la gran Tenochtitlan. 


Los personajes principales de esta obra son: Cihuatl (diosa, hermana de Yolotl), Yolotl (diosa), Cuauhtli (dios águila), Ocelot (dios tigre) y miquiztli (dios de la muerte. Padre de Cihuatl y Yolotl) 

Al inicio de cada aria, comentó claramente al público, el mensaje y su trama: En el Teochantli la interpretó el tenor José Luis López Aguayo; Escucha Ocelotl con el canto de la soprano Rosario Martínez; Ella sabe que la quiero, con el tenor Josué Olvera y Yo te busco entre oscuros penares, con el tenor Patricio Solórzano. 

Posteriormente Josué Olvera, le platico a los asistentes la trama y contenido de la Opera Anáhuac, les dijo que esta obra de Miramontes está situada en el México virreinal, y que al través de sus arias relata los intentos fallidos del pueblo para reconquistar se grandeza sobre el territorio despojado. 


Los personajes de Anáhuac son: doña Elvira (joven de 20 años); Doña Sol (joven de 20 años; Meztli (indígena, hechicera anciana); Leonel (mestizo de 20 años), Martin antes de Tizoc (indígena de 50 años), Don Pedro Nuño Guzmán (español de 50 años), Don Marco Vasco Pinzón español de 60 años, y Fadrique (español de 30 años). 

También al inició de cada romanza, Josué Olvera comento su contenido y trama: Los Dioses lo quisieron, con el barítono Víctor Nájera; Volviendo la noche negra, en voz de la soprano Cindy Jurado; Sabed que doña Elvira, con el barítono Víctor Nájera; Serenata con José Luis López Aguayo y Muchas lunas pasaron, con la soprano Haidé Ortiz. 

Las oberturas de Cihuatl y Anáhuac estuvieron interpretadas Israel Barrios al piano y las arias por el pianista Geovani Aguillón. 

Al final del concierto, el público de pie aplaudieron con fuerza y los gritos de bravo no se hicieron esperar, colmando el recinto de alegría y felicitaciones para los integrantes de la Compañía Nacional de Opera “Canto del Alma” y para los organizadores. 

Al agradecer a la nutrida asistencia al Museo Escárcega su presidente Eduardo Escárcega Rangel, expresó que el maestro Arnulfo Miramontes es uno de los más notables compositores mexicanos, que amaron y le compusieron a este gran país y a quien las autoridades oficiales le deben de rendir un reconocimiento permanente por su labor artística en beneficio del arte y de la cultura de nuestra patria. 





















Publicar un comentario

0 Comentarios