BANNER

Camaradería y arte en el Museo Escárcega


Por Madero
Héctor Ruiz Esparza

Aguascalientes, Ags. 16 de febrero de 2025, d.C.

Integrantes de la Generación 70-72 de Bachillerato del Instituto de Ciencias y Tecnologías de Aguascalientes, visitaron en días pasados las instalaciones del Museo Escárcega, “MUSE”.

Eduardo Escárcega Rangel, Director de la pinacoteca les dio la bienvenida a la vez que les proyecto un video en el que se explica paso a paso las diferentes salas que cuenta el MUSE.

Los jóvenes preparatorianos de la generación 70-72 se encaminaron para hacer el recorrido por las diferentes salas en donde se aprecian obras de los grandes pintores nacionales y extranjeros así como grabados de artistas mexicanos reconocidos internacionalmente.

En la sala “Rafael Berumen”, su hijo y compañero bachiller Paco Berumen, hizo un recuento del legado de su señor padre:

Al pensar en Aguascalientes y la caricatura política se registran dos figuras; José Guadalupe Posada (1852-1913) y Antonio Arias Bernal “El Brigadier” (1913-1959), pero la labor desarrollada por Rafael Berumen (1926-1998) al mundo de los moneros, lo incorpora al selecto grupo de personajes que con sus críticas y propuestas de mejora en la realidad socioeconómica de la época que le toco vivir.

Lalo Escárcega les explico que El MUSE cuenta con un importante acervo de gráfica y pintura local, nacional e internacional, de estilos moderno y contemporáneo y que ofrece al público exposiciones temporales, música, danza, teatro, literatura, cine, talleres y conferencias.


Posteriormente y en la sala que tiene preparada el MUSE para “La Mujer en el Arte”, Yolanda Hernández, miembro distinguido de la generación del IACT 70-72,expone una serie de 20 pinturas de su creación, en ellas plasma en una forma bella y sensual a pintoras mexicanas que son orgullo nacional. 

Entre risas, abrazos y recuerdos de los tiempos de la preparatoria de petróleos, los muchachos de la generación recorrieron una buena cantidad de salas, en las que Eduardo Escárcega explicaba con lujo de detalle de la obra ahí expuesta, hasta llegar a un pequeño pero gran lugar en el que se recuerda a través de pinturas, partituras y música la obra del compositor Arnulfo Miramontes Romo.

En ella, su sobrino nieto Héctor Ruiz Esparza e integrante preparatoriano, les platico sobre la vida del compositor, maestro de piano, solfeo, órgano, composición y dirección Arnulfo Miramontes.

Los invitó a asistir ese viernes al concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la que se interpretaría Danza Azteca. 

Ya en la biblioteca del MUSE, el director agradeció la visita de los preparatorianos e invitados especiales que recorrieron las 18 salas permanentes en las que exponen obras de Octavio Bajonero, Rafael Coronel, Rafael Zepeda, Jordi Boldó, Patricia Henríquez, Gabriel Macotela, Boris Viskin, Francisco Toledo, Mario Benedetti, Carlos Castañeda, Roger Von Gunten, Santiago Cárdenas, Alfredo Zermeño, Adolfo Mexiac, Vicente Rojo, Benjamín Manzo, Martha Chapa, entre otros.

Una gran mañana llena de cultura y amistad la que se vivió en el Museo Escárcega, la generación 70-72 de bachillerato del Instituto de Ciencias y Tecnologías de Aguascalientes.

Publicar un comentario

0 Comentarios