Cortando por Lozano
![]() |
Emotiva clausura del Festival de las Calaveras http://www.cortandoporlozano.com/2016/11/alegria-y-nostalgia-en-la-clausura-del.html |
Tema 1.-
· Impresionante desorden
financiero de Luis Armando Reynoso
· A duras penas se logró poner a flote el barco
· Pena ajena para otros
gobernantes panistas
· Dispendio, impuestos no cobrados, cero inversión pública
· Dejó el Gobierno con un
déficit de 1,400 millones de pesos
· No pagaba las cuotas al ISSSPEA, había evasión fiscal
· Había “mercado” de
compra y venta de facturas apócrifas
· Inexplicable cómo se mantenía en pie
Tema 2.-
· Si hoy siguen en paro,
serán dados de baja maestros del CECYTEA
· ¿Quién está detrás del “movimiento” de los paristas?
· Ninguna instancia ha
recibido pliego de demandas
· Cuatro grupos, interesados en el control de la institución
· Que Conalep no participa
en el conflicto
TEMA
1.- UN GOBIERNO priista (de Carlos Lozano) le corrigió la plana –literalmente-,
en cuestión de finanzas a un gobierno panista (quizá por eso el PAN intentó
borrar de su memoria, sin conseguirlo, todo lo que recordara a Luis Armando
Reynoso Femat)...
LO
VIMOS Y ESCUCHAMOS el viernes, en el Salón Miguel Angel Barberena Vega (otro nombre que quizá desaparezca en el sexenio que se avecina),
en la presentación que a nombre del Gobierno del Estado hizo de las finanzas el
Tesorero, Alejandro Díaz Lozano...
SI
ALGUIEN PIENSA aún, que Carlos Lozano le debe algo a Luis Armando Reynoso, Díaz
Lozano se encargó de disipar las dudas, porque con el análisis que hizo de la
situación financiera encontrada hace seis años, pocas ganas podrían quedarle e
LARF de andar “colgándose” del crédito de las obras concluidas en este sexenio
que está por concluir...
PALABRAS
MAS, PALABRAS menos, dijo el Secretario de Finanzas que en lo encontrado hace seis años se inspiró el Gobierno de
Lozano de la Torre para querer entregar, lo que ahora ocurre, un gobierno sano y
ordenado, al final del sexenio...
SE
APOSTO POR reducir el gasto corriente y dedicar mayores recursos a la inversión
pública, lo que en el gobierno anterior no se hizo, por lo que adelante se
explica. “Hoy podemos decir con satisfacción, que el Gobierno de Carlos Lozano
de la Torre entregará finanzas sanas, lo que será uno de los principales
elementos para mantener al Estado en movimiento, y generar empleos, y con ello,
procurar mejor calidad de vida a sus habitantes”...
RECORDÓ
DIAZ Lozano la compra de terrenos que hizo Luis Armando Reynoso con los 1,500 millones de pesos de endeudamiento que le autorizó
el Congreso del Estado, “terrenos inútiles” que hicieron necesario comprar más
tierras, aptas para la instalación de grandes inversiones japonesas. Aquellas,
las que compró el gobierno anterior, no sirvieron sino para dejarlas como
reserva ecológica, predio que es conocido como “La Ignominia”, que fue
imposible venderlas, porque nadie está dispuesto a pagar por ellas los precios
exorbitantes que se pagaron por ellas...
CON
LA DEUDA QUE recibió de LARF, Lozano de
la Torre adquirió también el compromiso de pagar en su administración el 50% de
ella, con lo que le ataba las manos, al no dejarle ningún margen de maniobra
para el manejo financiero...
POR
SI ESO FUERA POCO, el gobierno anterior dejó comprometido alrededor del 70 por ciento de los ingresos del Impuesto Sobre Nómina, lo que
también restringía los recursos estatales...
DE
LOS INGRESOS LOCALES y de fiscalización, se recibió también una cartera vencida
por una suma importante, en su mayoría incobrable y además había una deficiente
fiscalización, con las consecuencias lógicas para los contribuyentes...
SE
RECIBIÓ UN Sistema de pensiones vulnerable, debido a que se adquirieron activos nominales que no eran dedicados a las principales tareas del
Instituto de Pensiones, es decir, se compraron a precios muy por arriba de los reales,
además de que no se contaba con un órgano deliberativo para la toma de
decisiones...
DEBIDO
A LOS DIVERSOS factores enunciados, por el desorden financiero en todo la
administración, con un gasto corriente creciente y bajos ingresos; por
consiguiente no se hacía ninguna inversión con recursos estatales...
“PARA
ENFRENTAR los desafíos de las situaciones mencionadas, se diseñaron diversas estrategias y acciones...”, que permitieron
incrementar la recaudación,
PROLIFERABAN
las prácticas de evasión fiscal, con facturas
apócrifas, con empresas que las vendían y empresas que las compraban, lo que ha
disminuido gracias a un convenio y plan de trabajo con el SAT...
SE
ESTABLECIO UN CONTROL en el crecimiento de la plantilla laboral, que estaba en crecimiento continuo y con aumentos salariales sin
orden; en la presente administración, sólo lo hubo para personal de base. Se
eliminaron gastos superfluos, se incrementaron las supervisiones de los gastos de
las dependencias mensualmente, y lo que no se gastaba, se utilizaba para
incrementar un fondo de inversiones...
“HOY,
AGUASCALIENTES es de los Estados que más invierten de su presupuesto, en infraestructura”...
LA
CONSOLIDACION de la deuda publica y un eficiente manejo financiero, permitieron el fortalecimiento de la recaudación, que se
incrementó un 145 por ciento en el período 2010-2016, en comparación con el
período 2005-2010, y al aumentar la recaudación, se incrementaron las
aportaciones federales, y al ponerse
orden en la recaudación del Impuesto Sobre Nómina, fue posible contrarrestar
los efectos de haber dejado de cobrar 950 millones de Tenencia vehicular que, de otro modo habría sido imposible, lo
que fue recalcado por Alejandro Díaz Lozano, porque el Impuesto Sobre Nómina es el mayor instrumento utilizado para
financiar la inversión...
ASI,
MIENTRAS que en la anterior administración, tenían sobregiros en salarios, en
el gobierno de Carlos Lozano, mediante una disciplina en el gasto corriente, se
incrementó la infraestructura: en Educación, un 700 por ciento; Salud, 63%,
DIF, 37%, Seguridad Pública, 30%, UAA, 102%, entre otros...
CON
EL IMPULSO que se dio a la inversión pública, el crecimiento que registro fue de casi el 60% respecto del mismo período de la
administración anterior y además se deja un balance superavitario...
“EL
GOBIERNO anterior tenía un balance deficitario por 1,400 millones de pesos, y
el balance actual es SUPERAVITARIO, por 2,135 millones de pesos...
EL
TESORERO del Estado se preguntó: “¿Dónde estaba el déficit, o con que se financiaban, si tenían impuestos sobre nómina que no
se cobraban, y adeudos con el Instituto
de Pensiones (como ocurrió con algunos municipios)”?...
LO
PRIMERO QUE HIZO la administración entrante fue regular el cobro del Impuesto Sobre
Nómina y pagarle al ISSSPEA todo lo que se le adeudaba...
EN
SÍNTESIS, SEGÚN se desprende de los señalamientos de Alejandro Díaz Lozano, plasmados en el análisis que acompañó a la presentación de las
financias públicas, el Estado era un barco
que hacía agua por todas partes, lo que dificultó el arranque de la
administración que entraba...
HOY,
POR FORTUNA LA situación es diferente: existe la posibilidad de que Martín
Orozco encuentre sorpresas, como lo expresara el día que recibió la
confirmación de su constancia de mayoría, pero no tiene ningún problema para
continuar la marcha de crecimiento del Estado, sin sobresaltos...
TEMA
2.- ¿QUIÉN O QUIÉNES están detrás del conflicto del CECyTEA? Quien aparece al frente es Karina Paredes, lo cual es relevante,
pero lo más importante, al menos para quienes andan en “la bola”, es que, según la ley del Servicio Profesional Docente
después de tres faltas el trabajador causará baja inmediata, y da la casualidad
de que precisamente hoy, lunes 7 de noviembre se cumple ese término;
consecuentemente, si los maestros siguen en paro hoy, es seguro que en oficinas
centrales procederán a generar las bajas automáticamente. Quizá esto no se los
ha dicho Karina, pero no debiera ser necesario, pues se supone que los
maestros, lo saben...
EVIDENTEMENTE,
AL margen de la razón que pueda asistirles a los paristas, este movimiento
(vaya contradicción: un “movimiento de paristas”, o “paristas en movimiento”)
es político, más que laboral, pero no se le haya la justificación por ninguno de los lados...
SORPRENDE
QUE a 4 días de que inició el paro, ninguna instancia -de gobierno , de educación, ni la propia Dirección General de CECYTEA, ni
siquiera el SNTE, reconocen haber recibido el pliego petitorio o documento
alguno donde expongan los motivos de su inquietud o causa...
PRIMERO
SE manifestaron en la Plaza de la Patria, frente a Palacio de Gobierno... y no
entregaron ningún pliego; sólo han hecho públicos sus reclamos a través de los
medios de comunicación. Entonces, no parece que sea un movimiento laboral, pero
están afectando el proceso educativo...
NO
HAY NADIE EN el ambiente, que no identifique a Karina Paredes como iniciadora del movimiento y que no la ligue al profesor Juan
Antonio Arroyo, quien durante muchos años dirigió el CECYT en Aguascalientes y
en cuyo período registro un crecimiento importante...
PERO
SE ANTOJA difícil que sea el profesor Arroyo quien esté detrás de este
movimiento o manipulando a Karina para que ésta a su vez lo haga con los
profesores, porque políticamente Arroyo no necesita de ello, con todo y el
distanciamiento que pudiera tener con Paco Chávez, el titular del IEA; sin
embargo, nada es imposible, incluso que los maestros vayan tan dócilmente al
“sacrificio”...
SI
POLITICAMENTE quisieran presionar para la remoción de algún funcionario, tampoco tiene sentido, porque dentro de unos días se darán los
cambios de manera natural...
PERO
TAMPOCO es desconocido que el CECYTEA se ha convertido, por jugosa, en manzana
de la discordia, de ahí que haya cuatro grupos que pudieran tener interés en
ella:: Juan Antonio Arroyo, Salvador Martínez, Fernando Aguilera ( hijo de Javier Aguilera
García y, por supuesto, el SNTE...
POR
LO PRONTO –mal haría si no-, la Dirección General de CECYTEA ha interpuesto una demanda penal contra Karina Paredes y quienes
más, resulten responsables por la toma de los inmuebles y obstaculizar el
servicio educativo. Hoy, de acuerdo con la ley, se procederá en todos los
planteles tomados...
¿Y
EL CONALEP? PUES, que no, que esa institución no está participando en este ni
en ningún otro conflicto, pero Karina Paredes dijo que sí...
0 comentarios:
Publicar un comentario