Cortando por Lozano
![]() |
A la defensa de Orozco |
Tema 1.-
· Culpa el PRD al Gobernador, de iniciativa
del PAN
· Asegura
que lleva “dedicatoria” para Martín Orozco
· ¿Quitarán el fuero a legisladores y “algunos
otros funcionarios”?
· “Yo
no la propuse”, responde Lozano de la Torre
· También crearán un Sistema Estatal
Anticorrupción
Tema 2.-
· Qué son, la Inmunidad e Inviolabilidad
Parlamentaria?
· El origen del fuero y del
concepto: ¿A quién protege?
Tema 3-
· Medallas del Congreso del Estado:
¿brillantes u, opacas?
TEMA
1.- EL VIERNES próximo pasado, en el seno de la Comisión de Gobernación y
Puntos Constitucionales, del Congreso del Estado, se aprobó el dictamen de una
iniciativa para quitar el “fuero”--protección constitucional o inmunidad de que
gozan los legisladores y algunos otros funcionarios-...
ORIGINALMENTE,
la iniciativa fue presentada tanto por el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza –Panal- como por el diputado Mario
Alberto Álvarez Michaus, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN; la
primera iniciativa proponía regular dicha figura y la segunda, eliminar el
juicio de procedencia que en esencia es el fuero que tienen algunos
funcionarios públicos.
EL
VIERNES, EXISTIENDO la solicitud del diputado Álvarez Michaus, de retirar su
iniciativa, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales (Ma. De los Ángeles Aguilera –PRI-, Jorge Varona Rodríguez
–PRI-, Luis Fernando Muñoz López
–PRI-, José Israel Sandoval Macías –PAN-, y Juana Alicia Espinosa de los
Monteros –Panal-), optaron por lo contrario, la hicieron propia y le dieron su
aprobación, toda vez que para entonces se había avanzado mucho en cuanto a su
análisis y acopio de información, además de que reconocieron que es una demanda
ciudadana...
“LOS
INTEGRANTES de la Comisión de Gobernación, insistieron en la trascendencia de los temas que la presente representación popular ha abordado y
resuelto, incluyendo el apoyo a reformas estructurales y reclamos sociales
históricos (reza el comunicado oficial). Expresaron que eliminar el fuero es
una petición que existe desde hace muchos años, ahora con esta
reforma, será una realidad al aprobarla el Pleno Legislativo.
LA
PRESIDENTA DE la Comisión en mención, Ma. De los Ángeles Aguilera, acotó que
“esta reforma no implica que los legisladores pierdan la protección
constitucional en cuanto a su libre expresión de ideas en el ejercicio
parlamentario, por lo que continuarán desempeñando sus funciones con total
apego a la Constitución”...
EL
DICTAMEN DE LA iniciativa “para quitar el fuero”a los legisladores “y algunos otros funcionarios”, quedó listo para presentarlo al juicio del
Pleno de la Cámara de Diputados el jueves próximo. Entonces se resolverá en
definitiva si se les quita esa protección o no, independientemente de que la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales haya dictaminado en “positivo”...
POR
LO PRONTO, LA dirigencia estatal y el
propio diputado del PRD, ya “pusieron el grito en el cielo”y, exhibiendo desconocimiento del proceso que ha seguido la
iniciativa presentada por Mario Alberto Alvarez Michaus, del PAN, recriminaron “severamente la
actitud que ha mostrado los últimos días en torno a la eliminación del fuero el
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y
Partido Verde Ecologista, Jorge Varona Rodríguez”...
EMANUELLE
SANCHEZ Nájera, dijo que en el partido del sol azteca, “no están de acuerdo” con “los excesos, la corrupción y la
impunidad”, pero que les parece “raro, que el Coordinador del Grupo Mixto
en múltiples ocasionas dijera que ellos no legislan al vapor y de pronto tienen
preparada para votar una iniciativa tan delicada y de necesario análisis como
lo es el desafuero”, y expresó que desde su perspectiva, “la iniciativa apunta
más bien a una venganza política, con nombre y apellido (Martín Orozco) –sic- tras
la derrota electoral del pasado cinco de junio.
EL
DIRIGENTE perredista fue más lejos: en el boletín derivado de su rueda de
prensa semanal, Sánchez Nájera “cuestionó que al eliminar el fuero, el
ejecutivo tenga en sus manos venganzas políticas y chantaje, es delicado
que por una calentura electorera se quiera procesar un tema tan delicado,
“Varona debe ser congruente toda vez que muchas veces ha dicho que ellos no
legislan al vapor; ¿qué interés buscan al querer legislar repentinamente el
desafuero?”...
AL
DIPUTADO DEL PRD, Marco Arturo Delgado, le atribuyen en el boletín haber dicho que la Fracción Parlamentaria de su Partido, “no será
comparsa de intereses mezquinos y electoreros del Revolucionario Institucional,
o del PAN”, aunque “aclaró” que “tampoco dejarán de pugnar por quitar los
privilegios de los políticos, (que ha sido) bandera de este Instituto Político
desde hace muchos años”...
EL
DIRIGENTE perredista señaló que el PRI “está cegado por la derrota Electoral”; el
PAN “no es objetivo, porque el centro de este huracán es Martin Orozco”, y que
“la cordura debe provenir del PRD”, por lo que ellos “puntualmente” presentarán
a la ciudadanía “una opción viable para acabar con la corrupción”...
AYER
MISMO EL GOBERNADOR, Carlos Lozano de la Torre
fue entrevistado al término de una reunión con adultos mayores, hablaron los
reporteros de que “se ha armado una gran controversia por parte de los partidos
políticos”, y “dicen (que la iniciativa de ley, de Mario
Alvarez Michaus, para eliminar el fuero) lleva alguna dedicatoria suya, al gobernador electo”, a lo que el Jefe del Ejecutivo respondió:
“Yo no lo propuse. No
es una propuesta del Gobierno del Estado. Es una propuesta de un diputado, no
sé si de una bancada o de un diputado de Acción Nacional, entonces ni siquiera
es una propuesta que hace el PRI...
“EL
PRI LA HA ESTADO considerando. Habrá que ver cuál es la postura de los
diputados. En el caso particular, como no tengo cola, siempre he estado de
acuerdo en que una persona que está en una responsabilidad pública deba tener
los mismos derechos que una persona que no lo está. Así como digo que el 3x3
debiera de ser mucho más abierto, no solamente para la gente de gobierno, sino
también para las personas que operan y hacen cosas que no deben”...
“YO NO TENGO NADA que ver con esa iniciativa. La conocí, porque ya la habían metido desde hace tiempo. Ahora la
están avalando”...
A
DOS DÍAS DE QUE se reúna el pleno de la LXII Legislatura, la pregunta que está
en el aire es: Si la iniciativa provino del PAN, y la complementó el Panal; y
el diputado del MC, Oswaldo Rodríguez opina que es “un gran paso para Aguascalientes
la eliminación del fuero constitucional, y que los partidos de izquierda
siempre han pugnado por la rendición de cuentas y transparencia de las acciones”,
¿serán los diputados del PRD, los únicos
que voten en contra?...
ALGUNOS
DIPUTADOS podrían andar despistados –quizá no fueron a la sesión, o estaban distraídos con el celular-, y confunden el dictamen de
la iniciativa para eliminar el fuero, con la que presentaron y que son
coincidentes o complementarias, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la
Torre y la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PAN, por la que se
crea el Sistema Estatal Anticorrupción, con lo cual se armoniza la Constitución
local con las reformas recientemente aprobadas en el Congreso de la Unión...
EL
DIPUTADO JORGE Varona Rodríguez, destacó la trascendencia de las
modificaciones, que responden a una demanda generalizada de la sociedad y
transforman sustancialmente la forma en que se ejercerá el poder...
TEMA
2.- INMUNIDAD PARLAMENTARIA y/o Fuero Constitucional de los Legisladores.- En el Estudio Teórico Conceptual, Antecedentes,
Jurisprudencia, Iniciativas presentadas en la LIX y LXI Legislatura, (Primera
Parte), de la Mtra. Claudia Gamboa Montejano, Investigadora Parlamentaria; y C.
Miriam Gutiérrez Sánchez, Auxiliar de Investigación. Octubre, 2011, se incluye una consideración de
Eduardo Andrade Sánchez contenida en su obra El Desafuero en el Sistema
Constitucional Mexicano, y señala: “…independientemente
de la critica que pueda merecer esta institución resulta innegable que alude a
una situación jurídica especifica, consiste en un conjunto de normas aplicables
a determinados servidores públicos que en razón de la función que desempeñan
quedan sujetos a un régimen propio en cuanto a la exigencia de ciertas
responsabilidades en las que puedan incurrir por su conducta”.
EN
EL RESUMEN EJECUTIVO del Estudio Teórico Conceptual, Antecedentes,
Jurisprudencia, Iniciativas presentadas en la LIX y LXI Legislatura, explican
que: De manera muy detallada el
Diccionario Universal de Términos Parlamentarios se aboca al desarrollo de tres
expresiones muy ligadas en el tema: Inmunidad Parlamentaria: 5 “I. De acuerdo
con la Real Academia Española, el término inmunidad proviene del latín immunitas,
- atis que, unida a la palabra parlamentaria, significa aquella prerrogativa de
los senadores y diputados que los exime de ser detenidos o presos, excepto en
los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa
autorización del cuerpo legislador (parlamento, Congreso o Asamblea).
INVIOLABILIDAD
PARLAMENTARIA: En el contexto del derecho parlamentario, se
considera a la inviolabilidad como aquella prerrogativa personal de los
senadores y diputados, que los exime de responsabilidad por las manifestaciones
que éstos hagan, así como por sus votos en el cuerpo colegislador.
IRRESPONSABILIDAD
POR LAS Opiniones. En el contexto del derecho parlamentario, la
irresponsabilidad por las opiniones es aquella consecuencia o efecto que tiene
la prerrogativa personal de los diputados o senadores o figura parlamentaria
denominada inviolabilidad, consistiendo en que éstos están exentos de alguna responsabilidad
por las manifestaciones que realicen en relación con su actividad como representantes
(dentro o fuera de la institución), así como por sus votos emitidos en el
parlamento, Congreso o en la Asamblea. Con la cual, se asegura la libertad de
expresión de los diputados y senadores en el ejercicio de todas las funciones
parlamentarias, se protege la integridad de la representación popular en
relación con los demás órganos del Estado y se respeta la discusión plural de
las ideologías, sin embargo dicha irresponsabilidad por las opiniones no es
ilimitada, ya que si se cae en responsabilidad (penal) cuando se emitan
opiniones no relacionadas con la actividad parlamentaria; por ejemplo, la
injuria, la difamación o la calumnia...
EL
23 DE FEBRERO de 1856 se expidió un decreto que otorgaba inmunidad a los
diputados. En sus dos primeros artículos, se
establecía, que los diputados no podían ser perseguidos criminalmente, sin
antes haber declaración expresa del Congreso, si el Congreso se declaraba por
retirar la inmunidad parlamentaria se seguiría un proceso ante tribunales
ordinarios...
EN
EL CODIGO PENAL de 1871 se estableció que se destituiría y se multaría al juez
que procediera contra funcionarios que tuvieran fuero...
EL
TEXTO ORIGINAL del artículo 61 de la Constitución de 1917 consagró únicamente a la inviolabilidad por las opiniones
manifestadas. Es hasta 1977 cuando se adiciona un segundo párrafo a dicho artículo
constitucional, que contempla en forma expresa a la protección procesal o
"fuero constitucional" de los parlamentarios respecto de los actos u
omisiones que puedan generar una responsabilidad penal.
EN
MEXICO A ESTE vocablo doctrinalmente se le conoce como inmunidad parlamentaria,
pero no así en el texto constitucional de 1917 vigente, ya que su artículo 61
emplea el término fuero constitucional, así como la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos de 1982, mientras otros artículos
constitucionales hacen referencia a la declaración de procedencia, considerada
esta última como la forma o procedimiento para superar la inmunidad
parlamentaria o procesal en materia penal (art. 111 constitucional).
EL
PROCEDIMIENTO para someter a un parlamentario a la jurisdicción de tribunales ordinarios en materia penal, a grandes rasgos, es
el siguiente: cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá
presentar acusación ante la Cámara de Diputados y está, a través de la mayoría
absoluta de los miembros presentes, resolverá si ha o no a proceder contra el
inculpado.
SI
DICHA RESOLUCION es negativa, la protección procesal continuará en tanto dure
el mandato parlamentario de diputado o senador pero, una vez que haya concluido
el cargo del representante popular, se podrá seguir el proceso penal. Si la
declaración de procedencia es afirmativa, la protección procesal cesará
quedando el parlamentario separado de su cargo en tanto esté sujeto al proceso
penal. Y si dicho proceso termina con una sentencia absoluta, el inculpado
podrá reasumir su función como diputado o senador, según sea el caso. Con lo
cual, en México los parlamentarios están sujetos a un procedimiento de
desafuero o declaración de procedencia, considerada como el mecanismo
constitucional para separar al parlamentario de sus funciones y ponerlo
a disposiciones de las autoridades penales...
LO
ANTERIOR, EN RELACION con los artículos 108, párrafo primero, 109, fracción II y párrafo último, así como el artículo 111, párrafos
primero al tercero, sexto y séptimo, constitucionales. En el procedimiento de
declaración de procedencia, interviene únicamente la Cámara de Diputados, que
por una resolución de la mayoría absoluta de los miembros presentes, esto es
más del 50 por ciento, determinará si ha de procederse o no contra el
inculpado. Sin embargo, dicho procedimiento no será necesario si existe una
solicitud de licencia o si ya la tiene propiamente el diputado o senador, ya
que se considera que el parlamentario se encuentra separado de su cargo y, por
lo mismo no tiene inmunidad o protección procesar (art. 112 constitucional).
(Lo anterior en relación con el art. 12 de la LOCG).
POR
ULTIMO, ES importante mencionar que la inmunidad contemplada en el artículo 61
y 111 constitucionales se aplica de igual forma a los Secretarios de Estado y a
otros funcionarios públicos, así como a ciertos miembros del Poder Judicial y
no sólo a los parlamentarios, es decir, que está figura jurídica es
característica del Ejecutivo, Legislativo y del Judicial. Por está razón
podríamos afirmar que se trata de mantener el equilibrio entre estos tres, a
pesar de ser un sistema en donde predomina el primero sobre los otros dos”...
“EN
EL CONTEXTO DEL derecho parlamentario, se
considera a la inviolabilidad como aquella prerrogativa personal de los
senadores y diputados, que los exime de responsabilidad por las manifestaciones
que éstos hagan, así como por sus votos en el cuerpo colegislador”...
TEMA
3.- ¿MEDALLAS SIN BRILLO?.- Conforme a lo que establece la Ley de Premios que Otorga
el Congreso del Estado de Aguascalientes, la Comisión de Postulaciones, que es preside
por el diputado Jorge Varona Rodríguez dio a conocer ayer los nombres de once ciudadanos
que recibirán las preseas:
Mtro.
Christos Jorge Papadimitriou Galván (Jorge Galván);
“José Guadalupe Posada”.
Dr.
Alfonso Pérez Romo; “Palmas Académicas”.
Dr.
Roberto Rico Martínez; “Miguel Ángel de Quevedo”.
Fernando
Antonio Juárez García; “Benito Juárez García”.
Rosalinda
Aréchar Lara; “Mujer Aguascalentense”.
Dra.
Sofía Elizabeth Acosta Ortiz; “José María
Bocanegra”.
Pbro.
Francisco Javier García Zavala; “César E.
Chávez”.
Gerardo
Santoyo Labastida; “José María Morelos y Pavón”.
Tania
Patricia González García; “Manuel M. Ponce”.
José
Rodolfo Gutiérrez Medel; “Saturnino Herrán”.
Luis
Enrique Lemus Dávila; “Al Mérito Deportivo”.
(LA
MEDALLA “Jesús Terán Peredo” fue declarada como “desierta”, debido a que el
único propuesto no cubría el perfil de acuerdo con lo establecido en la
convocatoria. Sin embargo, en varios otros casos, hubo también sólo un
candidato, y se les halló merecedores...
SON
ESCASOS LOS nombres de la lista que a simple vista resultan conocidos para los lectores: Jorge Galván, Alfonso Pérez Romo, Francisco
Javier García Zavala, entre otros, pero la Comisión de Postulaciones se reservó
la información sobre el perfil o currículum vitae de los once elegidos; y de la página Web del Congreso del
Estado “desapareció” la convocatoria desde la víspera. Sin embargo tendrá que
hacerla pública, a fin de que la sociedad califique el acierto de las
designaciones...
HAY
QUE SEÑALAR QUE, de entrada, otorgar este tipo de “premios” nunca dejará
satisfechos a todos, pero al menos de una cosa se puede estar seguros: ninguno
de los nominados va a rechazar su medalla. Ojalá no llegue el día en que eso
ocurra...
0 Comentarios