Sí, la Iniciativa 3 de 3 fue
aprobada por el PRI.
Christian Muñoz
Votación en contra de la propuesta de modificación
Con 89 votos
a favor, incluido el del PRI, se
aprobó la Ley General de Responsabilidad Administrativa, en donde se encuadra
la obligación de presentar la declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de
intereses, también llamada Ley 3 de 3. Y no solamente se aprobó por mayoría, sino que ésta se vio
enriquecida, pues ahora los funcionarios de los tres órdenes de gobierno y toda
aquella persona física o moral que reciba recursos públicos, tendrán que presentar
sus declaraciones.
Decidí cerrar mi cuenta de Facebook porque un buen día
confirmé que, como dijera Humberto Eco: “las redes sociales dan derecho de
hablar a legiones de idiotas”. Cuando di de baja mi perfil, expliqué que volvería
a abrirlo sólo si sintiera la urgente necesidad de dar mi punto de vista y creo
que la ocasión se dio. Francamente no creí que llegara tan rápido el momento en
el que la desinformación intencional e irresponsable incrementara aún más el
descontento social - de ninguna manera quiero decir que mi opinión sea una
verdad absoluta e incuestionable - pero me parece que mi situación laboral me
permite abonar con argumentos a la disuasión de falacias.
En este periodo extraordinario se han aprobado en el Congreso
de la Unión diversas iniciativas, las cuales buscan crear el Sistema Nacional
Anticorrupción. Dicho sistema está integrado por un conjunto Reformas, así como
por la creación de un conjunto de Leyes e instituciones, mismas que deberán
trabajar de manera coordinada para contrarrestar este grave problema, del cual
no queda exento ningún partido político, empresa privada o país.
Con 89 votos
a favor, incluido el del PRI, se
aprobó la Ley General de Responsabilidad Administrativa, en donde se encuadra
la obligación de presentar la declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de
intereses, también llamada Ley 3 de 3. Y no solamente se aprobó por mayoría, sino que ésta se vio
enriquecida, pues ahora los funcionarios de los tres órdenes de gobierno y toda
aquella persona física o moral que reciba recursos públicos, tendrán que
presentar sus declaraciones.
Es por eso
muy importante destacar que quien reciba un sueldo, quien se vea beneficiado
por una concesión, una donación, una asignación, un fideicomiso o quien gane
una licitación y perciba una remuneración proveniente del erario, deberá
sujetarse a las reglas de este sistema.
Habiendo resuelto esta confusión, hablaré acerca de la imagen
que circula en redes sociales, en la que se aprecia el tablero de
votaciones del Senado con 59 votos en contra por parte del Grupo Parlamentario
del PRI. Dicha votación es a la reserva de un solo artículo de una Ley,
mediante la cual se planteaba que fuera el Congreso de la Unión el que
estableciera los formatos de las declaraciones y el PRI, en efecto, votó en
contra, ya que es absurdo ser juez y parte de una regulación que busca
precisamente, acabar con prácticas discrecionales. La propuesta impulsada por
el Revolucionario Institucional es la misma que la realizada por Eduardo
Bohorquez, Director General de Transparencia Mexicana, y cito textual:
“proponemos que sea, en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el comité
ciudadano quien proponga al comité coordinador los formatos que anualmente se
utilicen en las versiones públicas de los mismos”.
Las declaraciones propuestas por la Ley están garantizadas,
la publicidad de las mismas se encuentra asegurada en la medida que el marco
Constitucional y la salvaguarda de los Derechos Humanos lo permiten, teniendo
siempre como base la
protección de datos personales. En ningún momento hubo o hay un acuerdo por
apostarle a la impunidad, la Iniciativa 3 de 3 fue aprobada y la difusión de la
votación citada refleja la hipocresía y manipulación de la información por
parte de quienes solo velan por intereses electorales.
Es momento de apostarle a la transparencia y al fin de las
prácticas corruptas, pero también vamos pugnando por información veraz y sin
manipulaciones. Es curioso como de la noche a la mañana todo mundo se convirtió
experto en temas y legislativos y, peor aún, resulta irónico que quieran
combatir la impunidad y la corrupción con leyes y decretos, cuando el origen de
las mismas está en las personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario