PALABRAS DE JAVIER TREVIÑO,
SUBSECRETARIO DE EDUCACION
Con su permiso
señor Secretario, Señor Gobernador, muchas gracias por la hospitalidad, Paco
muchísimas gracias y me da mucho gusto estar con todos los supervisores del
estado de Aguascalientes. Como ustedes recordarán en enero pasado cuando el
Secretario de Educación presentó la estrategia para poner a la escuela en el
centro del sistema educativo, justamente ahí se enfatizó la importancia de la
labor de la supervisión en todas las diferentes zonas del país, desde la mayor
importancia también en la función de asesoría y acompañamiento en las escuelas
que estarán desempeñando dentro del mecanismo de servicio de asistencia
técnica. La escuela, en esto señor Secretario la instrucción de que además de
esas reuniones nacionales que se llevaron a cabo desde el inicio del Gobierno
del Presidente Enrique Peña Nieto, cinco reuniones nacionales, ahora hemos estado
enfatizando en el esfuerzo en varios frentes fundamentales, uno de ellos como
ustedes lo saben es el diplomado, es el Diplomado por una supervisión Efectiva
para la Mejora de Aprendizaje de nuestros alumnos.
Este diplomado
ha sido diseñado en la Subsecretaría de Educación Básica y han participado en
todo el país 6 mil 864 supervisores, y es importante mencionar que aquí en
Aguascalientes ya participaron 172 de los 180 supervisores, lo cual es una
participación muy importante, seguiremos trabajando con ustedes.
Y en el caso
también, otra de las líneas de acción que nos ha instruido el Secretario
Aurelio Nuño que es la capacitación para la observación de clase, que les
permite a todas las supervisores y a los supervisores identificar el uso
efectivo del tiempo en clase , cómo están los alumnos, si se involucra o no en
las clases, las prácticas pedagógicas, los materiales que están siendo
utilizando en cada una de las aulas por los docentes, actualmente en la
Subsecretaría de Educación básica hemos capacitado mil 711 supervisores de 19
estados del país, estamos en ésta tarea para poner en marcha toda la estrategia
de observación de clase.
En
Aguascalientes, en el mes de febrero pasado se capacitaron a 105 supervisores
por parte de la Subsecretaría de Educación Básica y la autoridad educativa del
Estado aquí, Paco y todo su equipo ha capacitado al resto de los supervisores
para completar el 100 por ciento que ya están formados en esa herramienta de
observación de clase.
Cabe hacer
mención que aquí tanto el titular de educación básica como de educación
primaria, conformaron el equipo pionero de subsecretarios de todo el país,
capacitados por la SEP en observaciones de aulas y nos están ayudando a
trabajar con el resto de supervisores de los casi 15 mil supervisores que
tenemos en todo el país.
Finalmente la
Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación
Básica, ha iniciado la capacitación de supervisores para explorar habilidades
de lectura, escritura y cálculo mental en alumnos de primaria y secundaria, a
la fecha se han capacitado cerca de 500 supervisores, para fines de éste ciclo
escolar tendremos ya capacitados 2 mil supervisores a través de una metodología
que hemos desarrollado que ya pusimos en marcha y que estamos avanzando en todo
el país y con ésta herramienta hemos iniciado ya la instalación de un sistema
de (inaudible) temprana que va a permitir a las escuelas detectar a tiempo a
los alumnos en riesgo o rezago de abandono escolar, es una herramienta muy
importante que nos permitirá mantener un ambiente adecuado y propicio en cada
una de las escuelas y sobre todo en seguir poniente al alumna al alumno en el
centro de toda nuestra atención.
Vamos para
completar el sistema de Alerta temprana diseñando instrumentos para explorar
habilidades en la convivencia de estudiantes, entrevistas a los docentes para
asignar la dirección de niños y jóvenes en riesgo.
Y una vez más
señor gobernador quisiera felicitar a las autoridades educativas del estado por
éste gran esfuerzo que se está llevando a cabo en la Estrategia nacional de
poner a la escuela en el centro y de fortalecer la actividad de todos los
supervisores, muchas gracias.
PALABRAS DEL GOBERNADOR,
CARLOS LOZANO DE LA TORRE
…agradecerle,
que el corto tiempo que tiene al frente de la Secretaría, ésta es su cuarta
visita que tiene a Aguascalientes, que da idea del reconocimiento que tiene y
que está sucediendo en Aguascalientes, decirle que estamos muy contentos de
tener la calidad de maestros que tenemos en Aguascalientes, (inaudible)I las
evaluaciones de los maestros a nivel nacional y pues Aguascalientes fue el
estado con mayor nivel de evacuación en el país, mayor participación y
prácticamente la responsabilidad, el profesionalismo, la preparación, la
entrega que tienen los maestros, con esto le doy la bienvenida, Secretario
(inaudible). Gracias.
PALABRAS DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN
.,… le
agradezco mucho el estar aquí, para mi siempre, lo decía en un momento, es un
gusto estar en un estado que tiene un compromiso como el que ustedes con la educación
y un estado en el que la educación marcha por buen camino.
Este tipo de
reuniones que hoy estoy con ustedes, estuve ya en reuniones con
supervisores de la ciudad de México, esta es la segunda ocasión que estoy en
una reunión de éste tipo y es algo que voy a estar practicando en todo el país,
pero (inaudible) tener la primera fuera de la ciudad de México, con ustedes,
con los supervisores de Aguascalientes que sin duda están demostrando que junto
con los esfuerzos que hace la autoridad educativa y el compromiso de los
maestros de Aguascalientes, (inaudible) lo decía hace un momento el señor
Gobernador, no únicamente se ha visto el nivel de participación que tiene
Aguascalientes, es muy elevado en la evaluación, sino particularmente los
resultados que obtuvieron, fueron los resultados nacionales o a nivel nacional,
de los mejores resultados que tuvimos y seguramente lo desconocen pero déjenme
darles algunas cifras, que son muy importantes los resultados que obtuvieron
los maestros de Aguascalientes.
Por ejemplo el
promedio a nivel nacional de los maestros que obtuvieron un resultado
insuficiente en la evaluación fueron de 14% en Aguascalientes únicamente fue el
4.5 por ciento tuvo ese resultado, fue el estado con el nivel más bajo de
calificaciones de insuficiente en todo el país, felicidades, señor Gobernador
muchas felicidades a ustedes por su trabajo.
Y por ejemplo
mientras el promedio a nivel nacional de quienes obtuvieron una calificación
buena fue de 40.5 por ciento, en Aguascalientes fue de 53.4 por ciento, también
la más alta del país.
Y los que
obtuvieron una calificación destacada, es decir, además los maestros que
obtuvieron esta calificación destacada van a tener un incremento de su salario
base del 35 por ciento que se empezará a pagar a partir de la segunda quincena
de mayo como regalo del Día del Maestro y retroactivo al 16 de febrero, en el
caso de Aguascalientes a nivel nacional el promedio fue de 8 por ciento de los
maestros que presentaron la evaluación que obtuvieron esta calificación
destacada, en Aguascalientes fue el 13 por ciento, es decir, casi el doble a
nivel nacional de éstos maestros que estarán teniendo su incremento del 35 por
ciento a partir del 15 de mayo muchas felicidades una vez más.
Y estos
resultados son posibles en gran medida por el trabajo que hacen ustedes como
supervisores de la educación.
Si bien, y lo
he dicho en varias ocasiones, si bien los maestros son la columna vertebral del
sistema educativo, ustedes los supervisores son el sistema neurálgico de la
educación del país, son ustedes quienes permiten que haya una operación
correcta y adecuada en las escuelas, son ustedes que dan el acompañamiento que
requieren los maestros, los directores y son el enlace con la autoridad
educativa, son también nuestros ojos, nuestros oídos, nuestras manos y son el
engranaje central para que éste sistema pueda funcionar.
En este
gobierno, hemos decidido ser muy firmes y aplicar la ley en materia educativa,
que el estado de derecho se cumpla, en este sentido pido a muchos de los
maestros que ya no se dejen engañar por algunos de los (inaudible) y tengan la
certeza que la ley se va a aplicar y que no vayan a dejar a los niños sin
clase, y los que lo hagan recibirán la sanción que marca la ley. Este es un
cambio muy importante, que está en marcha que está en proceso, que no ha
terminado pero en donde sin duda hemos tenido avances muy importantes,
particularmente en esos estados del sur del país.
La segunda gran
transformación es la transformación de la escuela, en donde ustedes son
fundamentales, con el plan de la escuela al centro que ustedes conocen, que
ahorita (inaudible) un plan que busca una reorganización de la escuela,
quitarle carga burocrática a los directores y a los maestros y también poco a
poco a ustedes mismos, a los supervisores, que vayamos avanzando y caminando en
tener plantillas idóneas dentro de las escuelas, que además de tener director,
puedan tener subdirector de gestión que ayude con el trabajo administrativo, un
Sub director pedagógico que además de tener un maestro por grupo, cada escuela
poco a poco tengan su propio maestro de inglés, de educación física, un maestro
de lectura, eso es algo que nos vamos a tardar, ustedes saben que es complicado
y no se va a poder hacer de un día para otro, pero está el esquema y vamos a
trabajar para que en todo el país poco a poco se vaya construyendo esta
plantilla idónea para que pueda funcionar mejor y se pueda aprovechar el tiempo
de la enseñanza. Y damos parámetros claves pero dentro de estos parámetros
mayor autonomía de gestión en las escuelas que es también un paso importante,
caminar en iniciativa que en algún otro momento existieron, pero que hay que
retomar y profundizar como las escuelas de verano que estaremos arrancando en
éste mismo verano como un programa piloto en diversas entidades del país, con
la idea de que el verano de 2017 sea un programa que funcione en todo México en
apoyo a los padres de familia, pero también en la formación que es muy
importante, deportiva cultural y recreativa de los alumnos, de los niños de las
escuelas públicas para que puedan tener actividades.
Como parte de
ésta transformación está también la transformación de infraestructura escolar,
ustedes conocen el programa de escuelas al 100, en el cual se tienen 50 mil
millones de pesos adicionales a lo que normalmente se invierte en
infraestructura escolar para poder arreglar y dejar en condiciones de dignidad
a poco más de 33 mil escuelas en todo el país.
Y finalmente,
la otra gran parte de la transformación que es la que vendrá hacia delante, que
estamos terminando de preparar y que seguramente estaremos presentando en mayo,
es la de los nuevos planes y programas de estudio, junto con una propuesta de
una pedagogía mucho más avanzada, funcional para un sistema educativo que se
requiere en el siglo XXI, en donde realmente se pueda aprender a aprender, en
donde además de tener los conocimientos esenciales que se requieren para la
economía del siglo XXI como las matemáticas, un buen dominio del español y del
inglés, también apoyemos la formación de habilidades socioemocionales de los
alumnos que es fundamental que sepan convivir que sepan trabajar en equipo, que
sepan relacionarse con los demás.
Los valores que
también requiere un país del siglo XXI, saber vivir en democracia, en libertad,
en pluralidad en respetar a los demás, en el respeto al estado de derecho, en
fin no me quiero adelantar, lo estaremos presentando y será algo que también
estaremos construyendo junto con ustedes, va a ser todo una ruta, estaremos
presentando una propuesta en mayo, una propuesta en la que incluirá el
documento, con una propuesta del nuevo modelo educativo que se deriva de ésta
reforma junto con sus planes y programas y tendremos varios foros de discusión
en todo el país, invitando a pedagogos y expertos, a maestros, por supuesto a
ustedes supervisores, autoridades locales en fin a todo aquel que tiene que
conocer para poder discutir sobre esta nueva propuesta, tomar nota y los
cambios que tengamos que hacer los haremos, los ajustes después de conocer sus
puntos de vista y tener este debate nacional.
Y hacia agosto
estaremos presentando los planes definitivos, todavía no entrarían en funciones
ya que a partir de ellos estaríamos convocando a comisiones para que preparen
los nuevos libros de texto, las nuevas guías de materiales educativos, empezar
las socialización y capacitación los maestros, a ustedes supervisores, para que
todo mundo conozca a detalle todos estos planes y programas y una vez que
estemos listos, si estamos listos para el ciclo escolar 2017-2018 ahí podrán
empezar estos nuevos planes y programas y si requerimos más tiempo, porque se
requiere más tiempo para preparar bien los materiales, para acabar de capacitar
a los supervisores y a los maestros para que conozcan bien este programa,
podemos empezar en el ciclo 2018-2019 que es el último que le toca inaugurar al
Presidente de la República como Presidente y que estaría bajo la
responsabilidad de ésta administración.
En fin, todas
estas transformaciones en gran medida tendrán éxito si sabemos hacer el trabajo
y si ustedes como lo han venido haciendo logran hacer este extraordinario
trabajo para concretar estas reformas y éstas transformaciones.
Su trabajo, lo
decía hace un momento el Subsecretario Treviño, por ejemplo el rol que ustedes
juegan en la observación de aula para saber cómo van las escuelas, si realmente
los niños están aprendiendo o no, si el maestro está haciendo bien o no su
trabajo, detectar a quienes se están quedando atrás para que se puedan, no se
queden rezagados, y por ello estos cursos que se están dando y diplomados,
sobre por ejemplo, tener una mejor capacitación para la observación de aula de
la que hablaba hace un momento el subsecretario Treviño que ya han tomado
muchos supervisores en el país, particularmente aquí con el compromiso de los
supervisores de Aguascalientes en el que prácticamente todos si no me equivoco,
o muchos de ustedes ya han tomado este curso, esa es una parte fundamental de
su trabajo, el acompañamiento pedagógico que le puedan hacer a las escuelas,
que se fortalecerá cuando tengamos funcionando el servicio de Atención Técnica
a la Escuela, la Asistencia Técnica a la Escuela, perdón, en el que ustedes,
acompañados también estaremos trabajando en ello que puedan ser acompañados por
ATPS para que puedan hacer mejor su trabajo, será también fundamental para dar
ese acompañamiento y esa transformación a las escuelas del país.
Y finalmente
por supuesto, el trabajo que ustedes realizan como vínculo entre la escuela, el
director, el maestro y la autoridad educativa que es fundamental.
Así es que para
mí, el poder tener estos encuentros, y que éste sea el primero de ellos fuera
de la ciudad de México, con ustedes, supervisores que están dando un ejemplo y
una muestra al país, de cómo se trabaja para tener un sistema educativo de gran
calidad, y tan funcional como es el Sistema Educativo de Aguascalientes, es
para mí un honor y un privilegio.
Y el mensaje
que les quiero dejar es que se sientan parte de un equipo que está siendo una
de las transformaciones más profundas de la educación en el país, y que estamos
viendo un momento que pocas veces se tienen en la historia de un país y que no
podemos desperdiciar, es el momento en donde tenemos ya una reforma educativa,
es decir, ya tenemos los instrumentos jurídicos que nos permiten avanzar en
estos cambios, tenemos no nada más en el discurso como ha sucedido en otros
momentos, sino en la realidad, el apoyo total y absoluto del Presidente de la
República que ha hecho de la educación su prioridad, y digo esto, porque más
allá de los discursos, el Presidente está comprobando en los hechos que es su
prioridad. Cuando se tiene el respaldo político y la decisión que se ha tenido
para afrontar los grandes retos que se tienen en materia educativa, afrontar
por ejemplo los retos de las resistencias en muchos estados a que la reforma
continúe y que se le haga frente como se ha hecho solo es posible cuando
se tiene la determinación de un presidente de ir adelante.
Cuando a pesar
de vivir en un momento complicado financieramente por la caída de los precios
del petróleo que tiene un impacto en el presupuesto, se buscan mecanismos
alternos e innovadores como el de escuelas al 100 de poder conseguir 50 mil
millones de pesos, 50 mil millones de pesos son casi 3 mil millones de dólares
adicionales para poder arreglar escuelas habla de un Presidente en el que
realmente en los hechos, la educación es su prioridad. Tener el valor político
de afrontar los cambios y tener el interés de una búsqueda financiera más allá
de lo que se tiene, eso es realmente que sea una prioridad, y por ello, cuando
conjugamos estos dos factores, de tener los elementos de una reforma, el apoyo
político de que sea una prioridad para el Presidente ésta transformación, el
compromiso de los Gobernadores, el Gobernador de Aguascalientes sin lugar a
dudas que lo está demostrando, pero quiero hacerle también un reconocimiento a
todos los Gobernadores, otro de los cambios que hemos tenido y que yo le
agradezco mucho a los señores Gobernadores es que dividimos al país en cinco
regiones educativas, y estamos trabajando con cada una de las cinco regiones en
ir avanzando en todos estos temas, y en éstos planteamientos de la reforma
educativa, eso era algo que no pasaba antes, no había esa organización y esa
agrupación para poder trabajar juntos Gobierno Federal y Gobiernos Estatales,
de hecho la reunión de ésta zona, de la zona occidente la hicimos en
Aguascalientes hace unos meses, y estaremos tendiendo próximamente las
siguientes reuniones.
Eso que está
pasando ahorita en el país, que no pasaba antes es una oportunidad única para
lograr ese cambio, y ustedes son parte fundamental de ese cambio, que esto se
pueda lograr o no, en gran medida pasa porque ustedes tengan éxito en su
trabajo y quiero decirles que tienen todo nuestro apoyo y que queremos que se
sientan parte repito, de este cambio, de éste equipo porque solo así vamos a
poder lograr que todo esto que se hace llegué a las aulas, porque ese es el
último fin, que toda esa transformación educativa llegue a las aulas para tener
un mejor nivel educativo para las niñas y niños de México, muchas gracias y un
privilegio estar con todos ustedes.

0 Comentarios