Respalda el Congreso del Estado a grupos
vulnerables y acceso a Internet público
En sesión ordinaria del Pleno de la LXII Legislatura del Estado de
Aguascalientes, fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes el
dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve
la iniciativa por la que se adiciona un párrafo cuarto al Artículo 6º de la
Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por el Partido
de la Revolución Democrática ante la Sexagésima Primera Legislatura.
Dicho planteamiento legislativo consiste en garantizar al acceso a internet como derecho de
conectividad, generando de manera obligatoria puntos de conexión inalámbrica de
uso gratuito, en relación al número de habitantes y demanda real de cada uno de
los municipios. Dicha obligación de estados y municipios tendría que
cumplimentarse de manera progresiva y gradual.
Posteriormente, fue discutido el dictamen de la Comisión de Educación y
Cultura, que contiene la iniciativa de reformas y adiciones al Artículo 29 de
la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada
Rosa Elena Anaya Villalpando, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido
Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México.
El objeto de la propuesta es establecer que las autoridades educativas
deberán prestar servicios educativos para atender a quienes abandonaron el
sistema regular y se encuentran en situación de rezago educativo para que
concluyan, no sólo la educación básica y media superior, sino también superior,
otorgando facilidades de acceso, reingreso, permanencia y egreso con especial
atención a las mujeres.
Particularmente, en desarrollar programas generales así como aquellos
especiales con perspectiva de género, para otorgar becas y demás apoyos
económicos preferentemente a los estudiantes que enfrenten condiciones
económicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación; y establecer
mecanismos que garanticen el ejercicio del derecho a la educación a estudiantes
embarazadas, procurando agilizar su ingreso y permanencia en los diferentes
niveles y modalidades de estudio, brindándoles facilidades para que acudan a
recibir los cuidados médicos hasta la conclusión del
puerperio.
La representante popular del PRI refirió que de acuerdo a la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, Aguascalientes ocupó el lugar 18 en
adolescentes embarazadas, en el rango de edad entre los 12 y 19 años de edad,
por lo que calificó de acertado el objetivo de la iniciativa.
Aguilera Ramírez señaló que negar el apoyo a las mujeres embarazadas que
tienen el estatus de estudiante, es propiciar el aumento de la deserción escolar
y la segregación, al tiempo que hizo la invitación para evitar la
estigmatización de este sector que es parte de nuestra sociedad.
Al levantar la votación respectiva, el dictamen obtuvo el voto
afirmativo de todos los representantes populares presentes en la sesión.
Como siguiente punto en el orden del día, se sometió a consideración del
Pleno el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura que resuelve la
iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas fracciones de la Ley de
la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, presentada por el ingeniero
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de
Aguascalientes.
El proyecto normativo aprobado por unanimidad, faculta a la Universidad
Tecnológica del Norte de Aguascalientes para brindar servicios de asesorías,
apoyo administrativo y técnico, capacitación técnica, elaboración y desarrollo
de proyectos de ingeniería, supervisión, estudios y actividades en materia de
seguridad, salud, medio ambiente, estudios y desarrollo de proyectos
geológicos, exploración, explotación y producción de hidrocarburos y servicios
diversos al sector público, social y privado.
De igual forma, le permite promover una educación integral mediante la
formación humanística, cívica, cultural y deportiva de sus alumnos; así como realizar
investigación en las áreas de su competencia que permitan el avance del
conocimiento, que fortalezcan la enseñanza tecnológica y el mejor
aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales que contribuyan a
elevar la calidad de vida de la sociedad.
Además, se clarifican los procedimientos para la designación del rector
de dicha institución, y otorga el carácter de ingresos propios y parte del
patrimonio universitario, los que se obtengan por concepto de cuotas de
alumnos, donaciones, derechos, servicios que preste y remanentes.
A continuación, se abordó la propuesta de punto de acuerdo, presentado
por la diputada Verónica Sánchez Alejandre, integrante del Grupo Parlamentario
del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México,
en la sesión ordinaria celebrada el 21 de enero del año 2016, en el sentido de
exhortar a los Ayuntamientos del Estado de Aguascalientes, a capacitar a los
agentes de tránsito sobre la aplicación de la reforma a los Artículos 149 y 151
de la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes, que tiene por objeto
facultarlos para retirar los vehículos de la vía pública, cuando éstos
obstruyan o sean estacionados en bahías, rampas o espacios de uso exclusivo de
personas con discapacidad.
Sobre este asunto, el diputado Oswaldo
Rodríguez García afirmó que se suma al Punto de Acuerdo en aras de promover la
no discriminación y fomentar la equidad entre los ciudadanos.
Aseveró que en breve se tendrá que trabajar en
una reforma que facilite la expedición de un carnet para aquellos ciudadanos
que se ven en la necesidad de transportar a personas que presentan alguna
discapacidad física que no es permanente; reiteró que la modificación aprobada
la semana pasada “no tiene ningún fin recaudatorio”.
Por su parte, la diputada Verónica Sánchez
Alejandre consideró que este punto de acuerdo es un paso para proponer en una
reforma la figura de discapacidad temporal, pues muchos ciudadanos enfrentan situaciones
en las que sus familiares presentan alguna lesión física y se ven en la
necesidad de trasladarlos haciendo uso de espacios destinados para personas con
discapacidad, por lo que este Punto de Acuerdo busca que se reconozca a ese
tipo de personas.
El punto de acuerdo recibió el visto bueno de
todas y todos los ocupantes de las curules, por lo que se remitió para su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
0 Comentarios