BANNER

ABCdario Las ideas de Nuño


ABCdario
Carlos del Castillo

BUENAS INTENCIONES. Cada sexenio, las políticas públicas de las nuevas administraciones se convierten en un catálogo de buenas intenciones. Lo mismo acontece cuando se dan los cambios o enroques en los gabinetes de gobierno: se da un plumazo a los proyectos y programas y aparecen otras grandes ideas. Total de que en México estamos acostumbrados a que nos den gato por liebre en cada sexenio, así que no tendría ningún caso entrarle al acto fallido de insistir en los tumbos de los gobiernos multicolores que hemos tenido en México, porque como luego dicen, como si estuviéramos ya en la popular feria de abril: “Tan malo el pinto como el colorado”… AL CENTRO. Por ello, menuda sorpresa nos llevamos cuando esta semana el secretario de Educación Pública,  Aurelio Nuño Mayer, presentó la primera de siete prioridades, que según el servidor público, llevarán al sistema educativo a un gran cambio en un año, que desde su opinión autoritaria, será un año clave en la transformación de la educación en México. Por más que leí las intenciones del secretario, el panorama no me quedó claro, en lo que la misma SEP calificó como un “artículo” denominado La Escuela al Centro, en donde plasma seis puntos con el objetivo de mejorar la organización de las escuelas para llevar a cabo la reforma educativa a las aulas… MANIFESTACIONES. De entrada, y consultados varios maestros sobre las propuestas del secretario, permítame decirle, caro lector, que la primera manifestación de los mentores fue una expresión de risa sarcástica. Tuve que insistir y recordarles a los maestros que se trataba de una consulta seria, pero sin embargo, nunca perdieron de su rostro una sonrisa socarrona para llegar a la conclusión de que se trata de un proyecto hueco, sin sustancia, cuando la verdadera reforma educativa necesita de transformaciones de raíz y de fondo. Un cambio radical en lo cualitativo y cuantitativo, sin la necesidad de entrarle a las recomendaciones, calificaciones y atribuciones que se toman otros organismos burocráticos internacionales como la OCDE, que los jilgueros oficiales la mencionan siempre por sus siglas, como utilizan otras tantas, para apantallarnos y decirnos que simplemente se trata de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que para simplificarlo es una organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto representan el 80 por ciento del PIB mundial. Y no le platico más porque la dirige un paisano, el tamaulipeco Ángel Gurria… MÁS BUROCRACIA. El primer punto del secretario de Educación se refiere a una nueva organización de la escuela que, otra vez según él, será con menos burocracia, pero que al decir de los profesores, resultará todo lo contrario, propiciará la contratación de más personal. “Buscaremos –asegura el experto Aurelio Nuño-, que cada plantel cuente con un subdirector de gestión escolar y un subdirector académico. Por su parte, los supervisores contarán con un equipo de apoyo técnico-pedagógico y uno de gestión. Por último, se limitarán las solicitudes de información que hoy en día diversas instancias realizan a las escuelas. En su conjunto, estas medidas permitirán reducir la carga burocrática y reorganizar los planteles de tal manera que se puedan enfocar en mejorar la calidad de la educación”. Luego de leído lo anterior, y como los maestros no cesaban de reír, opté por dejar que se repusieran para comentar las restantes propuestas que ya no caben en este espacio. Al decir de los profes, viene otro tema interesante como las presuntas medidas para acabar con los comisionados y con los aviadores, que le dan una buena tarascada al presupuesto de la educación en México. ¿Será que el secretario de la SEP ya acabó con las mafias del sindicato y cándidamente muchos no nos hemos dado cuenta, ni siquiera los mismos profes?... VOX POPULI: Se enseña más con el ejemplo… (celcastillo@hotmail.com)

Publicar un comentario

0 Comentarios