OPTIMISMO EL
PRESUPUESTO 16
*Fracasan 71
oradores de oposición en hacerle cambios
*280 reservas
rechazadas por “mayoriteo” PRI-PV-Panal
¿Qué es una mayoría tomada colectivamente, sino un individuo que tiene
opiniones y muy a menudo intereses contrarios a otro individuo que se llama la
minoría?
Alexis de Tocqueville
Juan Manuel
Rodríguez (17
Nov 15)
En su informe
semanal, la secretaría de Hacienda consideró que con ese presupuesto aprobado
por la Cámara de Diputados, de 4.7 Billones, se asegura que el gobierno
mexicano gastará e invertirá mejor.
Siempre, varios sectores de la sociedad han insistido que
lo importante no es tanto aumentar impuestos o reducir el gasto ante una
crisis, sino “gastar mejor”. Ahora Hacienda reconoce que, ahora sí, “gastará e
invertirá mejor” y, además, que la meta en gasto será “eficiente y eficaz, de
manera más inteligente”.
Eso es lo que habíamos estado esperando los mexicanos en
los recientes tres años, pero las proyecciones que nos anunciaban a principio
de cada año, no resultaban al final y durante la primera mitad de este gobierno
federal, consecutivamente se han estado bajando los pronósticos de crecimiento
para quedar, como ha sido durante cuando menos largos tres decenios en
crecimientos que apenas rebasas el 2 por ciento.
Pronto nos darán a conocer la estimaciones de este año en
el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que, con la reciente mejoría
del consumo que tanto presume Wal Mart y las tiendas pertenecientes a la
ANTAD, pueden significar incipiente fortalecimiento del mercado interno, sumado
a la sorprendente compra masiva de autos nuevos en el país junto con la
exportación que sólo registró un pequeño freno desde septiembre, podrían
influir para que ahora el crecimiento de este año alcance cuando menos el 2.5
por ciento.
Aunque el sector industrial no está respondiendo de forma
generalizada, sólo manufacturas automotrices, construcción, pero con cifras
negativas en minería y la mitad de las entidades federativas con retrocesos en
el sector secundario de la economía, aún así, el sector de los servicios está
repuntando significativamente y ha sido, junto con el sector automotor, el
factor de crecimiento reciente.
¿La
dictadura de la mayoría se impuso?
Hacienda tiene la
seguridad que este Presupuesto 2016 ya no es inercial, por lo que se aseguró de
que no se lo cambiaran en la cámara de Diputados. “Este Presupuesto de Egresos
de la Federación --señaló Hacienda-- se aparta del comportamiento inercial
observado en años pasados y adopta un enfoque de base cero como instrumento que
orienta el gasto público hacia las prioridades nacionales”.
Y la mayoría
legislativa se impuso. Aprobado en lo general, diputados de 5 fracciones
parlamentarias de oposición (PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano MC y Encuentro
Social) presentaron más de 280 observaciones para discutirlas en lo particular,
la mitad de ellas, 141, de diputados de Morena, para proponer algunos cambios.
De la media noche del jueves a las 9:30 de la mañana del viernes, 71 oradores desfilaron
en la tribuna sin obtener un solo voto a
su favor. Sólo se aprobó una observación en lo particular de un legislador
priista.
¿Y que pedían las
oposiciones? Cambios del presupuesto para favorecer la educación media superior
y superior, mejoramiento del ambiente, prevención del delito, combate a las
adicciones,rescate de espacios públicos y, principalmente, recortar y reasignar
la parte del presupuesto etiquetado para la compra del avión presidencial (7
mil millones de pesos) y destinar sus recursos para la educación.
Durante toda la
noche, el “mayoriteo” priista apoyado
por el Partido Verde y el Panal, no encontró un solo elemento en las propuestas
que valiera la pena apoyar y durante 71 ocasiones levantaron su dedito para
oponerse a cualquier propuesta de beneficio colectivo presentada por las
minorías que, se quejaron de la estratagema para legislar a espaldas de la
ciudadanía y evitar que la sociedad viera el canal de Congreso, y la diputada Patricia
Aceves acusó a los legisladores por haber
convertido a la Cámara “tan sólo en una comparsa del Ejecutivo”.
En sus profundos
análisis sobre la democracia, Alexis de Tocqueville ya advertía sobre la
tiranía de las mayorías, y lo que más le repugnaba, “es la poca garantía
que se tiene contra la tiranía”. Si bien se refería a la democracia en
Norteamérica, señaló concretamente que “la omnipotencia de la mayoría, al mismo
tiempo que favorece el despotismo legal del legislador, favorece también lo
arbitrario del magistrado”.
La mayoría priista, con sus adláteres, se impuso y anuló
sin discusión las más de 280 propuestas que buscaban "el beneficio de
la sociedad".
0 Comentarios