·
La
delimitación abarcó una superficie de 30,543.3 hectáreas.
·
Mediante
la declaratoria como ANP, se consolidará un importante corredor biológico y se
protegerá y conservará una de las más importantes especies arbóreas catalogadas
como en peligro de extinción.
Como parte del proyecto que
desarrolla la Secretaría de Medio Ambiente del Estado para declarar la Sierra
de Laurel como Área Natural Protegida; la Dirección de Ecosistemas y Recursos
Naturales de la SMAE efectuó trabajos de limitación en la zona.
Demarcación que abarca una superficie de
30,543.3 hectáreas.
Sobre el particular el Secretario
de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo indicó, que el objetivo de
declarar la Sierra de Laurel como Área Natural Protegida es preservar,
conservar y proteger una de las especies arbóreas más importante del estado así
como la flora y fauna que habita en la zona.
Indicó, con la declaratoria del
lugar, se permitirá establecer y consolidar un importante corredor biológico
junto con las Áreas Naturales Protegidas Estatales Sierra Fría y Cerro del
Muerto.
Destacó, que a partir de la delimitación se
establecerá el corredor biológico, mismo que
conectará con la Sierra Fría en su parte sur y el Cerro del Muerto en su parte
poniente. Lo anterior con el objetivo de
que garantice la movilidad de las especies a través de este corredor biológico,
fomentando la dispersión y distribución de los organismos dentro de estos
importantes ecosistemas y el mantenimiento del rico acervo genético que los
compone
Duran Romo señaló, que a la fecha
el Gobierno del Estado de Aguascalientes ha generado dos decretos: el de la
Sierra Fría y el del Cerro del Muerto, cuyo sustento legal se basa en la Ley de
Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.
Explicó, que la Sierra del Laurel cumple con las
especificaciones para ser reconocida como Área Natural Protegida estatal debido
a que cuenta con una amplia gama de especies vegetativas entre los que destacan
bosques de encino, bosques de encino-pino, selva baja caducifolia, bosques de
galería, vegetación arbustiva y pastizales naturales, que albergan una
importante biodiversidad, por lo que es indispensable su protección y
administración mediante la generación del decreto mencionado.
Finalmente el Funcionario Estatal
subrayó, que para la actual administración estatal, la línea de acción para
lograr el Aguascalientes Sustentable, es la realización de proyectos y acciones
que contribuyan a lograr el desarrollo sostenible.
0 Comentarios