Mas del 60 por ciento de las muertes en menores de cinco
años se presentan en la etapa neonatal en las primeras cuatro semanas de vida
de un bebé y donde se descubren la mayoría de los defectos congénitos para ello
han destinado $273,256,481.66 Millones de pesos de 2011 a 2015 en la atención de 6,368 Niños de los Programas Seguro Médico Siglo
XXI y Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.
Informó lo anterior el Secretario de Salud del Estado de
Aguascalientes José Francisco Esparza Parada, quien agregó que actualmente en nuestro estado se encuentran registrados 58,391 menores de cinco
años, incorporados a dicho programa, atendidos
en las 5 unidades médicas acreditadas.
Aguascalientes se posiciona
como el cuarto estado con la menor tasa de mortalidad infantil, pues registró
un total de 10.3 por ciento de mortalidad infantil, la cual se refiere a
defunciones de menores de un año de edad por cada 1,000 nacidos vivos.
Datos recabados por el INEGI, determinaron
también que la mayoría de las defunciones infantiles en Aguascalientes fueron
del sexo masculino, ya que indicaron una tasa de 11.3 por ciento; mientras que
las defunciones femeninas marcaron 9.2 por ciento
Aguascalientes, en ese año,
obtuvo una tasa de mortalidad infantil ubicada por debajo de la nacional, la
cual fue de 12.8 por ciento (14 por ciento de niños y 11.4 por ciento de
niñas). Los tres estados que aparecieron en los primeros lugares por encima de
Aguascalientes, gracias a sus bajas tasas de mortalidad infantil, fueron: Nuevo
León, Coahuila y Sinaloa.
Por otra parte, las entidades
que marcaron las tasas más altas de esta clase de defunciones e, incluso, superaron
la tasa nacional fueron: Baja California, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo,
México, Oaxaca, Tlaxcala y Puebla; la más alta registrada por estado fue 16.2
por ciento, perteneciente a Puebla.
Las principales causas de
defunción de menores de un año, marcadas por INEGI a nivel nacional, fueron:
afecciones originadas en el periodo perinatal; dificultad respiratoria y otros
trastornos respiratorios; malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas; influenza y neumonía, y accidentes.
0 Comentarios