Aprender
a programar obliga a los estudiantes a usar los dos hemisferios del cerebro y
los prepara para desarrollar habilidades competitivas ante un mundo laborar
donde la tecnología será indispensable.
·
Niños a
partir de nueve años crearán videojuegos y robots a partir de usar
conocimientos básicos de matemáticas en el taller que ofrece Museo Descubre.
·
Las
inscripciones están abiertas.
“Aprender
a programar obliga a los estudiantes a pensar de modo estructural y racional,
es una de pocas actividades en las que se utilizan los dos hemisferios del
cerebro, pues además de solucionar problemas a través del pensamiento racional
también se necesita ser creativo”. Así lo afirmó Juan Carlos González maestro
en los talleres para niños que ofrecerá el Museo Descubre y actual director de
la escuela de robótica y programación Spark, ubicada en Aguascalientes.
Destacó
que uno de los beneficios de los niños al aprender programación es su
transformación de usuarios pasivos a usuarios creativos, debido a que
actualmente los niños pasan horas frente a los dispositivos móviles sin embargo
no son capaces de crear funciones en los mismos. Una vez que el niño pueda
programar, será capaz de dar instrucciones al ordenador y no sólo seguir las
instrucciones que la computadora les indica.
Indicó que hubo un cambio en la
educación en México en el que se dejó de lado la programación como materia
curricular: “Algo pasó, yo nací en 1977 y las primeras clases de computación
eran todavía de programación. En algún punto de los 90’s eso se perdió y se
convirtió en enseñar a los niños a utilizar paquetes, internet, etc. y la
programación se perdió. Eso nos volvió ciegos respecto a cómo darles órdenes a
la computadora”.
Subrayó que sólo Aguascalientes
es pionero en ofrecer robótica y programación para niños, ya que en otras
entidades existen escuelas de programación pero ninguna que combine las
disciplinas. Sólo China ha implementado estas dos materias como parte de los
programas educativos, ni Estados Unidos ni Alemania cuentan con ella, dijo
ambos sitios apenas comienzan a introducirla a su sistema educativo.
Por lo anterior convocó a los
padres de familia para que acudan a inscribir a los niños mayores de nueve años
para que ingresen al curso de Programación y robótica que se ofrecerá en el
Museo Descubre a partir del sábado 17 de octubre en el que los menores podrán
utilizar las matemáticas para crear videojueos y con ello aplicar los conceptos
abstractos en acciones claras que realizarán personajes también producto de la
creación del menor. El curso tendrá una duración de dos meses con un costo de
mil 515 pesos.
Convocó
a los padres a reflexionar en la robótica y programación como un área necesaria
de aprendizaje en los menores toda vez que en un actualmente el mundo laboral
es inminentemente tecnológico y la tendencia se incrementará en un
futuro. Proyectó para cinco años la oferta laboral de un millón 400 mil
vacantes en estas áreas y apenas una cobertura será de 400 mil egresados, por
lo que refirió que pagar un curso de estas características es pagar una ventaja
competitiva a futuro.
0 Comentarios