·
En el 2015 el
ISSEA ha realizado 6 mil mastografías de forma gratuita.
·
Se subrogarán 7
mil 700 más a partir de la segunda quincena de noviembre.
·
A más de 4 mil mujeres
afiliadas al Seguro Popular y 3 mil 300
sin seguridad social.
El Director de Atención Primaria a la
Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA),
Enrique Flores Bolaños, informó hoy que en este 2015, se han realizado 6 mil
mastografías de forma gratuita a mujeres.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el
funcionario de Salud indicó que se licitaron y se subrogarán 7 mil 700 más, las
cuales se realizarán a partir de la
segunda quincena de noviembre, 4 mil 400 corresponderán a mujeres afiliadas al
seguro popular y 3 mil 300 a población femenina sin seguridad social, lo que
permitirá cubrir con este servicio a toda la población.
En rueda de prensa celebrada en la sala de juntas del ISSEA, Flores bolaños dijo que objetivo principal de esta Lineamientos para la Campaña Octubre, Mes de lucha contra el Cáncer de la Mujer 2015 “#DateUnaMano” es el sensibilizar a la mujeres para detectarlas en tiempo y forma.
La Secretaría de Salud diagnostica un
promedio de 110 casos al año de cáncer de mama, a los cuales se les da
tratamiento y seguimiento a cada uno de ellos, el IMSS diagnostica en promedio
100 y el ISSSTE 80, dando un total de
290 casos a nivel Estatal.
En el 2014, ocurrieron a nivel Estatal
68 defunciones por cáncer de mama, y hasta septiembre del 2015 se han
presentado 43 muertes de mujeres por este padecimiento.
Flores Bolaños, destacó que el ISSEA
cuenta con 3 mastografos, que están ubicados en el hospital General de Rincón
de Romos y realiza un promedio de 12 estudios diariamente, los otros se ubican
en el hospital de la Mujer y en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, y estos
otorgan de 18 a 20 mastografiás al día.
Finalmente el Director de Atención Primaria a la Salud, exhortó a las mujeres de 20 años en adelante a realizarse auto exploración para la detección de alguna alteración en las mamas, a partir de los 25 años realizarse anualmente un examen clínico y a las mujeres de entre 40 y 69 años una mastografía cada 2 años y sobretodo recoger sus resultados para poder dar seguimiento a cada caso.
En su participación el Jefe de Atención
Médica del ISSSTE, Felipe de Jesús Frausto Nilo, mencionó que esta dependencia
se suma a la lucha contra el cáncer de mama, y realiza acciones para: bajar
mortalidad, mediante el diagnostico oportuno, disminuir factores de riesgo
(mejorar la alimentación de las pacientes, disminuir obesidad y hacer actividad
física), y programar las técnicas de mastografía para detectar a tiempo la
enfermedad.
Por su parte el Coordinador de Prevención y Atención de la
Salud del IMSS, Antonio Hernández Jiménez, explicó que este mes se han
reforzado las actividades que se desempeñan para la prevención, detección y
tratamiento oportuno del cáncer de mama.
Agregó que en el 2015 se han realizado
11 mil mastografías y este mes de octubre se cerrara con mil 400 más, se
registran en este mismo periodo de tiempo 80 mil exploraciones clínicas en
mujeres de 20 años y más, además se han confirmado 89 casos de cáncer de mama y
se han disminuido los casos de mortalidad por lo que se identifican en etapa
temprana y se ha actuado a tiempo.
En su aportación la Directora General
del Instituto Aguascalentense de la Mujer Patricia del Carmen Ramírez de Lara, detalló que el trabajo interdisciplinario que
se tiene con este problema de salud pública que es el cáncer en la mujer, el
Instituto brinda atención psicológica a mujeres víctima de cáncer y su proceso,
además con ayuda del ISSEA se dotan a las usuarias, para que se realicen
exámenes de detección de Cáncer de Mama y Cervicouterino, y con ello ayudar a
la detección temprana de la enfermedad.
El Dr. Luis Miguel Méndez Sánchez,
Director de Servicios Médicos del DIF Estatal, mencionó que el DIF tiene un
programa permanente de atención y detección de cáncer de mama, se ofrecen
platicas a las usuarias para que conozcan las manifestaciones iniciales de este
padecimiento, se les enseña a la autoexploración y se ofrecen mastografías a bajo
costo, realizando un promedio de 85 estudios mensuales, en este mes; del 12 de
octubre a la segunda semana de noviembre se darán 10 mastografías gratuitas y
se valuarán a mujeres que en cirugía les retiraron alguna de sus mamas, para
ponerles una prótesis de forma gratuita.
0 Comentarios