·
El juguete ganador fue un camión tradicional con
chasis y caja de redilas desmontable que transporta danzantes chicahuales (15
intérpretes con máscara y sombreros)
·
La Casa de las Artesanías ha contribuido a
difundir la creatividad de los artistas locales
La
Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, recibió en su oficina
al ganador del 5º Concurso Nacional del Juguete Mexicano, el artesano
aguascalentense José Edmundo Rodríguez Herrera, a quien felicitó por su talento
y por promover la riqueza cultural del estado, destacando en su obra la
tradición de los Chicahuales.
La
Primera Dama indicó que es un gran orgullo que la Casa de las Artesanías, en la
cual participa el señor Edmundo Rodríguez, esté poniendo muy en alto el nombre
de Aguascalientes a nivel nacional, debido a que en este lugar se apoya,
impulsa y desarrolla la creación artística.
Destacó
que la pieza que obtuvo el primer lugar en la categoría de “Papel y
Cartonería”, que es un camión tradicional con chasis y caja de redilas
desmontable que transporta danzantes chicahuales (15 intérpretes con máscara y
sombreros), es un testimonio de nuestras raíces y costumbres.
Resaltó
que la Casa de las Artesanías ha contribuido a difundir la creatividad y
diseños de los artistas locales, porque además de que es un lugar digno para
exhibición de las piezas de los artesanos, este espacio sirve como un centro de
capacitación.
En
este sentido, dijo que este reconocimiento nacional también es un estímulo para
todo el equipo humano que tiene relación con la Casa de las Artesanías, para
seguir participando en talleres de actualización en diferentes técnicas, a fin
de que sean más competitivos.
Reiteró
que uno de los objetivos de este centro es fomentar el desarrollo y
especialización del sector para favorecerlo, y esta meta se está logrando,
porque cada vez son más los artesanos que se acercan a este sitio para exponer
su trabajo, ya que reconocen que es un gran escaparate para que la gente
conozca sus productos artísticos.
Subrayó
que al apoyar a este sector también se contribuye a que los artistas mejoren
sus ingresos económicos, promoviendo con ello la conservación y
generación de autoempleo.
Agregó
que gracias a este sitio de promoción artística, muchos artesanos que se
especializan en alguna técnica también están aprendiendo otras nuevas para
crear propuestas que hagan más atractivo su producto final.
En
este sentido, dijo que son varias las técnicas que se difunden en esta casa
como alfarería, cerámica, cantera, deshilado y telares, talla en madera,
talabartería y pita, juguetes populares, cartonería tradicional y cestería o
tejidos en fibras naturales.
Por
su parte, la Encargada de la Casa de las Artesanías, Guadalupe Rodríguez
Herrera, refirió que en el concurso el objetivo principal fue la presentación
de juguetes funcionales con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así
como nuevas propuestas de diseño en diferentes categorías.
Explicó
que las categorías fueron Alfarería y Cerámica, Muñecas y Muñecos, Uso de
fibras vegetales duras (carrizo, vara de sauce, bambú, etc.) y Semiduras
(ixtle, henequén, palma, etc.), Metalistería (piezas elaboradas con hierro,
cobre, bronce, hojalata), Maque y Laca, Talla de Madera, Instrumentos
Musicales, Papel y Cartonería, Varios (hueso, cuerno, concha, coco,
vidrio), así como nuevos diseños.
0 Comentarios