·
Se adhiere a los tratados internacionales en materia de
equidad y violencia de género: JAMC.
·
Se entregaron constancias a
servidores públicos que participaron en la Estrategia para la
Intervención y Cumplimiento de las Órdenes de Protección en Casos de Violencia
Familiar, Sexual y de Género.
·
Estas acciones permitirán avanzar en la consolidación de un
municipio libre de violencia hacia la mujer.
A través del Instituto
Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), el Ayuntamiento de la Capital se
adhiere a las disposiciones jurídicas dictadas a nivel internacional, nacional
y estatal, en materia de órdenes de protección en casos de violencia familiar,
sexual y de género; lo que lo convierte en un referente para otros municipios, al
llevar a cabo una estrategia de capacitación hacia su personal; así lo
manifestó el alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo.
En un evento, llevado a
cabo en el Salón Cabildo, el Mandatario Municipal otorgó constancias a 170 servidores
y servidoras públicas de las Secretarías del Ayuntamiento, de Seguridad Pública
a través de los mandos medios Policiales, así como de Justicia Municipal, que
participaron en la Estrategia para la Intervención y Cumplimiento de las Órdenes
de Protección en Casos de Violencia Familiar, Sexual y de Género; quienes desde
ahora se encargarán de cumplimentar el ordenamiento y generar un cambio
conductual en la atención a las mujeres.
“Es un
compromiso de mi gobierno hacia los derechos de protección de las mujeres, por
lo que seguiremos proyectando acciones a favor de una sociedad libre de
violencia, reafirmando el compromiso de eliminarla a través de estrategias
calificadas para la atención de las diversas problemáticas y manifestaciones”.
Al respecto, el primer
edil señaló que en marzo pasado se presentó una iniciativa para modificar el
Código Municipal y armonizar con ello la legislación en materia de Derechos
Humanos y Violencia de Género; mediante el IMMA, se trazó una estrategia que
comprende tres reglamentos inéditos: Igualdad y no Discriminación; Prevención,
Sanción y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, así como el de
Observancia Policial en Materia de Órdenes de Protección.
“Sabemos que
el tema de la violencia es de urgente atención; existen leyes, formas y
protocolos de actuación para su erradicación, sin embargo, ningún programa, Ley
o Marco Normativo funcionará sin el personal debidamente capacitado,
comprometido y sensibilizado para la atención a las violencias de género y
familiar”.
Por su parte, la titular
del Instituto de la Mujer, Martha Elisa González Estrada, señaló que la
obligación de los funcionarios es aplicar instrumentos internos e implementar
acciones desde las áreas a su cargo. Por ello el Instituto ha privilegiado y
fortalecido los programas de prevención.
Precisó que a partir de
ahora, el Marco Normativo garantizará la igualdad de hombres y mujeres a una
vida libre de violencia; pero será necesario aplicar las políticas públicas necesarias
para que la ley no se convierta en letra muerta y trascienda al paso de las
administraciones.
En su intervención, la
maestra Barbará Yllán Rondeo, Directora General de Consultores en Justicia,
Género y Comunicación, y facilitadora de los cursos, reconoció el compromiso de
los funcionarios que acudieron a la capacitación, responsables de materializar la ley que será un referente en
protección y prevención, en aras de avanzar en la consolidación de un municipio
libre de violencia hacia la mujer.
0 Comentarios