• El Instituto Aguascalentense de las Mujeres Invita a la
autoexploración y revisión médica oportuna para prevenir el Cáncer de mama “#DateUnaMano”
El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad de las
mujeres, pero también se relaciona con factores genéticos, hereditarios y con
ciertos estilos de vida como el sobrepeso y el sedentarismo.
Por ello el Instituto Aguascalentense de las Mujeres reiteró
el llamado a continuar la lucha contra el cáncer de mama hasta lograr un mayor
alcance en materia de prevención de dicha enfermedad, adoptando la cultura de
la autoexploración, todos los días del año.
Con motivo de la conmemoración del 19 octubre como el día Mundial
de Lucha Contra el Cáncer de Mama, Patricia Ramírez de Lara, Directora General
del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, señaló que en Aguascalientes se
tiene por objetivo crear conciencia en las mujeres a realizar la autoexploración
y/o los estudios que son pertinentes, ya que el cáncer de mama detectado a
tiempo, es curable.
En el año 2013 ocurrieron en el país 269,332 defunciones en
mujeres mexicanas, de las cuales, los tumores malignos representaron el 13.8%
de las muertes en mujeres (37,361). Dentro de las neoplasias con mayor número
de defunciones en mujeres, el cáncer de mama y el cuello uterino ocasionaron en
conjunto el 25% de todas las defunciones por cáncer en mujeres.
A partir del año 2006 en México, el cáncer de mama se ubica como
la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Anualmente se estima una
ocurrencia de 20,444 casos en mujeres, con una incidencia de 35.4 casos por
100,000 mujeres. En el ámbito mundial el cáncer de mama es la segunda neoplasia
más frecuente en la población y la primera entre las mujeres, con un estimado
de 1.67 millones de nuevos casos diagnosticados anualmente, representando el
25% de los casos de cáncer en mujeres.
El cáncer de cuello uterino es la segunda neoplasia más común en mujeres
de América Latina, con 68,818 casos anuales. En el grupo específico de mujeres
de 25 años y más, se registraron 3,771 defunciones en mujeres con una tasa
cruda de 11.3 defunciones por 100,000 mujeres y un promedio de edad a la
defunción de 59.03 años. Las entidades con mayor mortalidad por cáncer de
cuello uterino son: Morelos (18.6), Chiapas (17.2) y Veracruz (16.4).
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son
insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de
la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un
diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación
son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda
ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados
paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.
La campaña del mes de Octubre, “El cáncer de mama #DateUnaMano surge de la
necesidad de potencializar los esfuerzos de instituciones públicas, privadas y
organizaciones de la sociedad civil en torno al 19 de Octubre “Día
internacional de la lucha contra el cáncer de mama” con el fin de difundir
la importancia de la prevención y detección oportuna.
Los objetivos de las campañas son:
• Promover
estilos de vida saludables: control de peso (dieta y ejercicio) y la disuasión
del consumo de tabaco y alcohol.
• Promover
la participación en acciones detección temprana de acuerdo al grupo de edad;
autoexploración a partir de los 20 años de edad, el examen clínico a partir de
los 25 años anualmente y la mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años de
edad cada dos años.
• Favorecer
la atención integral de la mujer, recordando que el cáncer de cuello uterino
sigue siendo un padecimiento de alta mortalidad, por lo que se promueve también
la realización de las pruebas de detección de cáncer de cuello uterino (Pap o
VPH).
• Orientar a
las mujeres sobre la importancia de regresar al centro de salud por los
resultados de la prueba, para una detección, diagnóstico y tratamiento
oportuno.
• Fomentar
la participación del hombre como aliado en las acciones de prevención/detección
y difundir información sobre el proceso de diagnóstico/tratamiento del cáncer
de mama en varones
En Aguascalientes mueren 4 mujeres al mes por esta causa lo que
implica un problema de salud prioritario, ya que cobra al menos 48 muertes cada
año.
Si bien se ha incrementado el número de mastografías practicadas con respecto
al 2010, es necesario ser agentes de conciencia en cuanto a la importancia de
las visitas médicas, con el fin de que sean cada vez más y a tiempo.
El Instituto Aguascalentense de las Mujeres, se suma a la
campaña de prevención del Cáncer de Mama, Octubre, Mes de la lucha contra el
Cáncer de la Mujer 2015: “#DateUnaMano”portando todo el mes de octubre un
lazo rosa, haciéndolo extensivo a la población en general.
Así mismo se estará promoviendo la práctica de mastografías
gratuitas a mujeres de 50 a 69 años de edad que vivan en nuestro estado a
través del sector salud.
0 Comentarios