El Gobierno
del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Aguascalentense de las
Mujeres, reconoce en las mujeres a seres de gran fortaleza, que han hecho
historia y que trabajan en la construcción de vías pacíficas e inteligentes,
corresponsables del sistema social y político del Estado.
En el marco
del 62 Aniversario del Sufragio Femenino en México, mujeres de distintas
ideologías se dieron cita en el H. Congreso del Estado de Aguascalientes, para
analizar temas relacionados con la violencia de género contra las mujeres y la
apertura del tema en la modalidad de la violencia como causa de la
obstrucción de la participación en la vida política nacional.
En las
acciones del programa de “Diálogo por la Paridad” se conformaron 4 mesas
de trabajo con los temas: Derechos Sexuales y Reproductivos en Sala
Legisladoras presidida por la Diputada Lourdes Dávila; Mujeres y
Educación presidida por la Diputada Verónica Sánchez; Los Derechos de la
Juventudes (Vestíbulo Lado Derecho) Presidida por la Diputada Norma Guel y
Juventudes y Participación Política (Vestíbulo del lado Izquierdo) presidida
por las Diputadas María de los Ángeles Aguilera y Anayeli Muñoz.
En este
ejercicio se pretende trabajar en propuestas concretas para coadyuvar a
erradicar problemas relacionados con la falta de perspectiva de género en temas
como salud, educación, política y derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres.
Patricia
Ramírez de Lara, Directora General del Instituto Aguascalentense de las
Mujeres; señaló la importancia de reconocer que la lucha de las mujeres por
lograr la igualdad de los derechos políticos ha sido una tarea de grandes
esfuerzos y resultados muy tardíos, pese a esto los avances han contribuido a
mejorar las condiciones de vida de las mujeres en Aguascalientes.
El titular de
los Derechos Humanos en Aguascalientes, Lic. Jesús Eduardo Martín Jáuregui;
hizo un reconocimiento a las mujeres como impulsoras de la transformación en el
Estado y dijo que este tipo de actividades arrojará resultados positivos para
que las mujeres tengan mayor poder de decisión en los partidos políticos y así
eliminar la exclusión de las mujeres en los procesos electorales.
En su
intervención el Dip. Enrique Juárez Ramírez, hizo un recuento de la histórica
participación de las mujeres en la vida política, desde la aprobación para el
sufragio femenino, hasta el reconocimiento de la plena ciudadanía de las mexicanas,
y señaló que eliminar la discriminación de las mujeres en la vida política y
lograr la igualdad de acceso y participación en las estructuras de poder, son
algunos de los retos que las mujeres están dispuestas a enfrentar. Así
mismo felicitó y reconoció la labor de las mujeres en Congreso y de
la alcaldesa del Municipio de San Francisco de los Romo, Margarita
Gallegos Soto; destacó la participación activa en la vida política del país,
por lo que apremió el análisis dentro de este evento de “Dialogo por la
paridad” sobre eliminación de las múltiples barreras para hacer efectivo el
principio de igualdad.
0 Comentarios