·
Saldo
blanco tras las lluvias del huracán “Patricia” pues no hay víctimas mortales y
sólo algunos daños materiales, tras la sesión de evaluación por afectaciones
del Consejo Estatal de Protección Civil.
·
Los daños materiales y las necesidades de los afectados se han
atendido desde el primer momento a través de los programas con los que cuentan
los tres órdenes de gobierno, por lo que los municipios no han iniciados los
protocolos de solicitud de declaratoria de desastre.
Tras
presidir la sesión de evaluación de daños por el huracán “Patricia” del Consejo
Estatal de Protección Civil, el Secretario General de Gobierno, Sergio Reynoso
Talamantes, señaló que el saldo blanco continúa para el estado de
Aguascalientes al no registrarse ninguna víctima mortal, y resaltó que los
daños materiales se han atendido desde el momento de la contingencia, en las
comunidades de Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos, San Luis de Letras, Pabellón
de Arteaga, y en el municipio de Jesús María, a través de los programas con que
cuentan dependencias de los tres órdenes de gobierno, por lo que no ha sido
necesario que las presidencias municipales activen la declaratoria de
desastres.
A través de la Secretaría de
Desarrollo y Bienestar Social (SEBIDESO), esta dependencia junto con la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), DIF Estatal y los DIF municipales,
ha realizado la coordinación puntual para la entrega de despensas, cobertores,
colchonetas y catres, a las 60 personas que resultaron afectadas en las
comunidades de Pabellón de Hidalgo y San de Luis de Letras, pertenecientes a
los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, respectivamente.
Aunado a ello, se les han
brindado alimentos calientes, resaltando que son estas dependencias los canales
oficiales para la recolección y entrega de alimentos no perecederos, agua
embotellada y artículos de limpieza que la población quiera hacer llegar a los
afectados, fungiendo el DIF Estatal, los DIF Municipales, SEDESOL y SEBIDESO
como centros de acopio oficiales en las que se garantizar el destino final de
estos apoyos.
En el caso de las afectaciones a
cultivos y parcelas, la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial y
Empresarial (SEDRAE), se ha estado encargando de realizar evaluaciones y
dictámenes correspondientes, a fin de establecer el mapeo general y poder
generar un estimado de los daños y afectaciones.
En el caso de los daños a las
carreteras estatales, el Secretario de Infraestructura y Comunicaciones
(SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, estableció que ya se realizan las reparaciones
pertinentes de manera conjunta con la Delegación de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (STC) de las carreteras estatales secundarias 18,
28 y 38, que presentaron un reblandecimiento en la carpeta, asegurando que no
pasarán más de diez días para que se pueda circular provisionalmente por ellas,
a reserva de que las condiciones climatológicas así lo permitan.
Dentro
del marco de la sesión permanente para la atención a contingencias del Consejo
Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal de Protección Civil,
participan de manera directa dependencias de los tres órdenes de gobierno
como SEDENA, SCT, CFE, SEDESOL, CONAGUA, Secretaría de Seguridad Pública del
Estado, SICOM, SEBIDESO, Secretaría de Salud, DIF Estatal y Municipales, así
como la Coordinación Estatal de Protección Civil y Municipios.
0 Comentarios