México ha venido avanzando en dos frentes clave: la incorporación de la perspectiva de género como eje transversal de la política pública y la medición de la pobreza multidimensional a través de un grupo autónomo como lo es CONEVAL lo que la hace más precisa y transparente.
Así lo afirmó María de la Paz López Barajas, directora general de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Inmujeres, en el marco del XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género -que como cada año se celebra en la ciudad de Aguascalientes-, quien reconoció que aún quedan por delante muchos retos, como analizar con mayor profundidad los métodos de ingreso y las líneas de pobreza, así como la distribución de recursos al interior del hogar.
La funcionaria del Inmujeres, presentó la ponencia "Recorrido y los desafíos de una medición multidimensional de la pobreza desde una perspectiva de género", dentro del panel "De la Plataforma de Beijing a los ODS: Avances y desafíos en la medición de la pobreza desde una perspectiva de género".
Destacó que México ha impulsado de manera muy importante el estudio de la pobreza y el desarrollo social desde la perspectiva de género y que otro asunto pendiente es incorporar la dimensión del tiempo de la carga de trabajo no remunerado y trabajo remunerado, y su relación con la pobreza de las mujeres y los límites de su autonomía y su desarrollo.
Entre otros desafíos señaló también, el de mostrar con mayor profundidad la relación del trabajo no remunerado, la violencia y la discriminación.
0 Comentarios