·
Cuatro
lechuzas campanario de cuatro meses de edad fueron rescatadas de las
instalaciones del Complejo Ficotrece.
·
Las
aves fueron trasladas al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces donde serán
adiestradas para la caza
Tras
un reporte recibido de parte del personal del Complejo FicoTrece; en el que se
informaba que uno de los conductos de ventilación de una de las naves se encontraba cuatro crías de la
especie lechuza de campanario (Tyto Alba). Ave mediana, cuya medida oscila
entre 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una envergadura de 80 a 95 cm,
con un peso medio para los adultos de 350g, y sin diferencia aparente entre
sexos.
Con
tales datos, personal de la Secretaría de Medio Ambiente, de inmediato se
trasladó a las instalaciones del complejo, donde rescato a las cuatro crías de
una edad aproximada a los cuatro meses; detectando la ausencia de los padres y
que los polluelos comienzan a cazar por su cuenta.
Posteriormente las lechuzas fueron trasladadas al Refugio de Fauna Silvestre del Centro de Educación Ambiental y Recreativo, Rodolfo Landeros; donde el personal del área de Zoología informó, que en menos de dos meses las aves pueden ser liberadas en cualquier parte del Estado.
Sobre
el particular, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo
indicó, que la protección, el rescate, la recuperación y la incorporación a su
hábitat de la fauna silvestre; ha sido uno de los principales objetivos de la
administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Indicó
que la labor que realiza el Centro de
Rehabilitación de Aves Rapaces, pertenecientes al C.E.A.R. Rodolfo Landeros, ha
permitido que una gran variedad de especies de fauna regresen a sus hábitats
naturales.
Duran
Romo mencionó que en el caso particular de las lechuzas que fueron rescatadas
de FicoTrece, estas serán adiestradas por el personal de Zoología para la caza
de tal manera que una vez que sean devueltos a su entorno no lo puedan realizar
de forma independiente y acorde a las características biológicas de su especie.
Finalmente
el titular de la SMAE invitó a la ciudadanía a denunciar problemáticas
relacionadas con la vida silvestre ante la PROFEPA al teléfono 917 04 48 y en
el caso de perros y gatos que son considerados como domésticos se pueden acercar a la PROESPA o al teléfono
917 10 51 y así contribuir a un mejor desarrollo y seguridad de la fauna de Aguascalientes.
0 Comentarios