Matías E. Lozano Campos
para: www.cortandoporlozano.com
AUSTIN, TX.- El
periódico semanal de circulación gratuita El Mundo,
(www.elmundonewspaper.com), de Austin, Texas, aborda un tema del que con frecuencia comentamos referente al estancamiento de la población hispana en EU en materia de calidad de vida.
Uno de cada tres pobres es de origen
hispano
"El 28% de los 46.7 millones de pobres
que hay en Estados Unidos son de origen hispano, lo que convierte a esta
minoría en la más representativa del problema de la desigualdad en la
primera economía mundial. La pobreza se ha incrementado en la comunidad
hispana desde el inicio de la crisis financiera del 2008 y, pese a que se ha
registrado cierta recuperación, el índice de pobreza sigue estando por encima
del 21.5% del 2007. El sueldo promedio de los hogares hispanos tampoco se
ha recuperado desde la recesión del 2008, ya que en el 2014 se situó en los
$42,500 dólares anuales, por debajo de los $44,165 en términos reales, ajustados a la
inflación".
En otra pagina aparece la siguiente
nota:
Mexicanos son los más pobres del país (EUA)
En Texas viven y trabajan un millón 138
mil indocumentados mexicanos
(pie de foto: Realidad. La
comunidad Mexicana que vive en Estados Unidos es la más grande y la más pobre
del país, según reciente informe de alcance nacional.)
Según el análisis realizado por
el Centro de Investigación Pew, de los mexicanos que viven en Estados Unidos, el
26% viven en la pobreza, una cifra superior a la que sostiene la población de
Estados Unidos (16%).
El informe registra que los mexicanos en
situación de pobreza se mantienen por encima de la tasa para los hispanos en
general, que es del 25%.
La comunidad Mexicana es la mayor
población hispana viviendo en Estados Unidos: son casi el 64.1% de
ellos. De acuerdo con el centro, actualmente existen 34.6 millones de
mexicanos que tienen niveles más bajos de educación que el resto de la
población hispana.
En el análisis se menciona que la media
anual de ingreso para los mexicanos mayores de 16 años en Estados Unidos es de
$20,800 dólares, debajo de lo que ganan los hispanos en general ($21,900) y más abajo
de lo que gana la población estadounidense ($30,000).
La edad promedio de los ciudadanos
mexicanos en este país es de 26 años, mientras que las edades medias de la
población de Estados Unidos y todos los hispanos son de 37 y 28 años,
respectivamente.
En la cuestión del estatus legal de los
mexicanos, un 33% de ellos son nacidos en el extranjero, en comparación con el
35% de los hispanos en general.
El 31% de los mexicanos no tiene ninguna
afiliación al Seguro Social, comparado con el 29% de los hispanos y un 15% de
la población estadounidense. Finalmente, aunque los mexicanos de la
comunidad Latina son los que se encuentran en pobreza, el 47% de ellos poseen
una casa propia, en comparación con el 45% de esta comunidad. Ademas, el
68% de los mexicanos habla inglés fluido, y el resto domina el inglés a la
perfección y se consideran bilingües.
0 Comentarios