Esta actividad está dirigidas a 30 servidoras/es de los centros de Atención del Instituto Aguascalentense de las Mujeres con duración de 96 horas.
De acuerdo al Plan Sexenal de Gobierno del Estado de Aguascalientes uno de los objetivos es establecer y fortalecer una participación activa y viva de las mujeres en el ámbito público y privado, así como el fomento a la igualdad, respeto y equidad dentro y fuera del hogar lo que manifiesta como resultado el aumento en el índice de desarrollo humano relativo al género.
Por ello el IAM realiza el presente diplomado, el cual contribuye al desarrollo de habilidades para poder transmitir los conocimientos y contenidos concretos de forma efectiva, mediante el trabajo con grupos, se fomenta que cada persona experimente una situación empírica, la analice, la describa y sea capaz de comunicar su vivencia bajo un esquema que consiste en:
1. Facilitar un clima previo con ejercicios de creación de conocimientos, estima y autoconfianza.
2. Partir de una experiencia vivencial con técnicas lúdicas, un juego, una simulación, imaginarías.
3. Evaluar la vivencia personal en una discusión grupal que permita ampliar su visión para conectarla con lo comunitario y lo social.
4. Para finalizar con planteamientos de posibles soluciones llamando a la acción y al compromiso activo en el que se impulsa el cambio hacia una mejor calidad de vida personal, comunitaria y social.
5. Logra hacer vívidos los aprendizajes y pasarlos por los cuerpos e impulsar un aprendizaje significativo en los niveles cognitivo, procedimental, actitudinal y en la convivencia grupal.
6. Trabaja evaluando valores, actitudes y contenidos por lo que se interiorizan en diferentes planos los temas a trabajar.
7. Genera emociones empáticas, permite equilibrar relaciones de poder proceso sustancial en la transversalización de la perspectiva de género.
8. El objetivo de hacer experiencia los aprendizajes posibilita plantear formas de convivencia que incorporen la mirada de las y los otros.
9. Se ejercitan habilidades y propone estrategias para desarrollarse como personas constructoras de un desarrollo solidario y cooperativo.
10. Se hacen visibles las relaciones de género y facilita su modificación.
Patricia del Carmen Ramírez de Lara, titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, señaló que dicho diplomado fue diseñado por el Colectivo de Educación para la Paz A.C. (CEPAZ), con el fin de capacitar a servidoras y servidores públicos del Instituto Aguascalentense de las Mujeres en métodos socio afectivos y de educación para la paz desde la perspectiva de género para la impartición de cursos presenciales tanto a población abierta como a personal de la administración pública.
0 Comentarios