Cortando
por Lozano
Tema
1.-
· “Cerrarán” la Jefatura de Gabinete
· Solicitud del Gobernador
al Congreso, para modificar el marco legal
Tema
2.-
· Inician proceso para designar un Fiscal de Asuntos
Electorales
· La Fiscalía General y la
Cámara de Diputados elegirán de una quinteta
· Ya están los prospectos
Tema
3.-
· Milicia mexicana desfiló en los Campos Elíseos, en París
· Primer país
latinoamericano que lo hace
Tema
4.-
· Surge otra vez la polémica por el cobro de cuotas escolares
· “-No debieran
pagarse”... -“Las necesitan las escuelas”
Tema
5.- Miscelánea.-
· Ratifican a Luis Felipe Guerra López en la Sedrae
· Líder de la CROM lamenta
haber apoyado a MOS
· Luis Armando Reynoso Femat; ¿Qué fue primero: el huevo o la
gallina?
TEMA
1.- EL SECRETARIO DE Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes reveló ayer, que el
Gobernador, Carlos Lozano envió al Congreso del Estado una solicitud de modificación
a la Constitución así como a la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, referentes a la permanencia de la Jefatura de
Gabinete en la estructura gubernamental...
DIJO
REYNOSO TALAMANTES que habrá que esperar la resolución de los diputados a lo que propone el mandatario, pero es de
entenderse que no se desea modificar la Constitución ni la Ley Orgánica, a
menos que se quiera desaparecer la Jefatura de Gabinete, es decir: volver las
cosas al estado en que se encontraban antes de crearla...
SIEMPRE
SE DIO por aceptado que Lozano de la Torre propuso –y el Congreso del Estado lo
aprobó- crear la Jefatura de Gabinete para aprovechar la experiencia de Javier
Aguilera en cuestiones de la administración pública, y en correspondencia a la
confianza que depositó en él en sus inicios como burócrata, en el gobierno del
profesor Esparza Reyes...
ESA
DISPOSICION hizo necesario reestructurar las funciones
incluso de la Secretaría General de Gobierno, quitándosele lo de “general”, y
si el propósito es que las cosas vuelvan a su estado original, Reynoso
Talamantes –y quienes le sigan- recobrará sus facultades...
TEMA
2.- PARECIERA QUE la integración de una
quinteta de prospectos para el cargo de Fiscal Especial en Delitos Electorales
se dio “en lo oscurito”, conociéndose ayer, “al cuarto para las 12”, en
vísperas de la sesión del Congreso, en la que será presentada por la Comisión
de Gobierno, en espera de que la aprueben las dos terceras partes de los
legisladores...
SIN
EMBARGO NO puede hacerse esa afirmación, porque la Ley que crea la Fiscalía General, en sustitución de la Procuraduría
General de Justicia del Estado establece que debe integrarse en un plazo de 15
días naturales marcado a partir de la designación del titular de la Fiscalía
General del Estado de Aguascalientes, por lo que sí se está en tiempo...
SI,
COMO DECIMOS líneas arriba, aprueban hoy la propuesta por lo menos dos terceras
partes de los 27 diputados, la quinteta será remitida al Fiscal General,
Oscar
Fidel González Mendívil, quien a su vez deberá depurar la lista y reducirla a
terna, misma que enviará de regreso a la Cámara de Diputados, que la turnará a
su Comisión de Justicia; ésta, a su vez hará comparecer a los finalistas para
una entrevista...
CON
LA CONCLUSION a que lleguen los diputados miembros de la Comisión de Justicia elaborarán un informe para el pleno,
para que designe, por mayoría calificada a quien fungirá como Fiscal Especial
en Delitos Electorales; esta decisión deberá darse en un plazo de ocho días naturales contados a partir
de la recepción de la lista (terna)...
¿QUIÉN
SERÁ EL “BUENO”: ¿La verdad? No parece
haber una definición “extraoficial”, por más que se afirme que siempre hay
“rellenos”: los cinco propuestos son destacados en su ámbito y ninguno puede
presumir trayectoria en materia electoral pero, bueno, hay que recordar que
“nadie nace enseñado”...
NO
OBSTANTE, BASADO en el análisis del currículum personal de cada uno de los integrantes de la quinteta, va “mi cuarto a
espadas” a este pronóstico, sin revelar por el momento mis razones:
1.-
Juan Alejandro Martínez Franco
2.-
Gerardo Cruz Bedolla Gerardo, penalista
3.-
José Guadalupe López Ramírez
4.-
Héctor López Velarde Delgado
5.-
Guillermo Rafael Escárcega Álvarez,
DESPUES
DE LA sesión de hoy del Congreso del Estado, en
la que sin duda será aprobada la quinteta, entraremos en detalle de las
particularidades de los integrantes...
TEMA
3.- FRANCISCO RESENDIZ, de El Universal, describió así el desfile del
contingente mexicano en París: “La Bandera Nacional ondeó en
Francia. Fue portada por 147 cadetes del Heroico Colegio Militar, la Escuela
del Aire y de la Heroica Escuela Naval Militar, seguidos por policías
federales. Fueron los mexicanos quienes abrieron sobre el emblemático paseo de
los Campos Elíseos, la parada militar con motivo del Día Nacional de Francia,
que conmemora el inicio de la Revolución Francesa...
“FUERON
LOS PRIMEROS latinoamericanos en hacerlo. París está nublado, de vez en vez
se asoma un sol implacable que ilumina el andar de los mexicanos. El presidente
Enrique Peña Nieto, a la derecha del presidente François Hollande, aplaude
orgulloso, entusiasmado... emocionado... agradece. La Bandera Nacional recorrió
uno a uno los mil 900 metros que separan al Arco del Triunfo de la Plaza de la
Concordia, al pasar frente a los mandatarios y doblar a la izquierda seis
cadetes levantan el brazo derecho y presumen las águilas que despliegan sus
alas. Así inició la parada militar por el inicio de la Revolución Francesa”... . http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/07/15/cronica-ondea-bandera-nacional-en-paris
TEMA
4.- “ME PERMITO COMENTAR que como Padres de Familia, no tenemos por qué
sustituir en sus funciones, facultades y obligaciones a las autoridades, porque
ante su incumplimiento, si lo hacemos, equivale a hacernos justicia por nuestra
propia mano, lo cual está prohibido desde nuestra Constitución General de la
República; sin embargo, aclaro que existe vigente la LEY DE EDUCACIÓN DEL
ESTADO DE AGUASCALIENTES (consultable en la siguiente dirección
electrónica:
http://congresoags.gob.mx/congresoags/leyes.php)...
“MUCHO
HEMOS LUCHADO tanto para exigirles a los Diputados que destinen en el presupuesto de egresos de cada año fiscal (destinado al
mantenimiento y conservación de los planteles), como para incidir en la
conducta de las Madres de Familia, que son adoctrinadas desde el preescolar por
las Directoras correspondientes (en razón de que los Padres de Familia
difícilmente acuden a las asambleas de las Asociaciones de las Escuelas de sus
hijos); además, los recursos que se aportan pertenecen a la propia Asociación
de cada Escuela, los cuales son administrados por la Mesa Directiva electa en
Asamblea; sin embargo, la mayoría de los Directores de los respectivos
planteles educativos, conciben que dichos recursos pertenecen al plantel, que
únicamente son aportados para el mantenimiento, gastos administrativos
(telefonía, internet, útiles de limpieza, útiles de escritorio, etc.) de la
escuela (sobre todo para la Dirección de
Plantel) Lo cual es erróneo, ya que son cuotas voluntarias que son aportadas
por los socios (Padres de Familia) para la Asociación, que bien puede
determinar únicamente utilizarlos en los gastos de festividades (Día del Niño,
Día del Estudiante, Día del Maestro, Día de la Madre o Día del Padre)
NO
ES AVENTURADA mi posición al respecto, toda vez que me he desempeñado con
varios cargos en las diferentes Asociaciones de Padres de Familia de las
Escuelas de mis hijos, (Jardín de Niños José Vasconcelos, Escuela Primaria
Enrique García Gallegos y Escuela Secundaria General #10 “22 de Octubre”;
además de la Escuelas Secundarias Técnicas números 1 “José Reyes Martínez” y 5
“Ing. Genaro Reyna Soto”, Escuela Secundaria General #3 “Congreso de Anáhuac”
así como del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 80
“Gral. Ignacio López Rayón”, en esta ciudad de Aguascalientes...
NO
OMITO SEÑALAR que gracias a nuestras exigencias, en la administración estatal
del Lic. Otto Granados Roldán, se aprobó una
nueva Ley de Educación del
Estado de Aguascalientes, Publicada en el
Periódico Oficial del Estado el 26 de marzo de 1997, la cual contenía en su
artículo 7, la siguiente redacción:
“LAS
DONACIONES destinadas a la educación impartida por el Estado en ningún caso se
entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. La concurrencia de
recursos de los gobiernos federal, estatal y municipal será suficiente para
atender todas las necesidades de la educación incluidos el mantenimiento y
conservación general de los planteles.”
Ahora,
en la ley sustantiva vigente se ordena:
Artículo
23.- Los Ayuntamientos tendrán las siguientes
obligaciones y facultades:
I.
Promover y vigilar el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación
preescolar, primaria, secundaria y media superior entre los habitantes de su
municipio, estableciendo lo conducente para que quien ejerza la patria potestad
o la tutela puedan acatarlo;
II.
Administrar en forma específica los fondos que
para la educación les sean entregados. Dichos fondos no podrán utilizarse en
objeto o finalidad distinta
a la asignada;
III.
Contribuir, mediante convenios específicos, al gasto social educativo, con base
en la descentralización de los recursos del convenio de desarrollo social o
equivalentes, destinando lo necesario para la construcción, consolidación y
mantenimiento de los planteles escolares, así como de la prestación de
servicios
como: vigilancia, agua, alumbrado público y recolección de basura;
IV.
Realizar las actividades que se enumeran en las fracciones V a VIII del
Artículo 14 de la Ley General de Educación;
V.
Establecer y sostener servicios de vigilancia escolar;
VI.
Promover y coordinar con las autoridades competentes la realización de programas de educación para el mejoramiento del
ambiente, así como campañas para prevenir, combatir y erradicar la
drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo;
V.II
(SIC) Para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia del personal
docente o con funciones de dirección o supervisión en la educación básica y
media superior que impartan, deberán observar lo dispuesto por la Ley General
del Servicio Profesional Docente; y
VIII.
Todas aquellas que en forma específica les asigne la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de
Educación y la Constitución Local.
Artículo
24.- El Ayuntamiento de cada municipio, sin perjuicio de la concurrencia de las
Autoridades Educativas Federal y Estatal, y, previa realización de los trámites
para la validez oficial de estudios, podrá promover y prestar servicios
educativos de cualquier tipo o modalidad, conforme a lo dispuesto en el
Artículo 15 de la Ley General de Educación.
Artículo
25.- Las autoridades educativas municipales
podrán celebrar convenios entre sí o con la Autoridad Educativa estatal, y esta
podrá, a su vez, hacerlo con la Autoridad Educativa federal, para el mejor
desarrollo del servicio educativo de acuerdo a las competencias que les otorga
la Ley General de Educación y el presente ordenamiento jurídico. Sin menoscabo
de lo dispuesto en el artículo 45 de la misma Ley, que señala:
“Corresponde
a las autoridades educativas, en coordinación con el Instituto del Deporte del
Estado de Aguascalientes, …III. Coadyuvar en la construcción y
mantenimiento
de espacios deportivos y de recreación;”
Y
sobre todo los fines de la educación:
“Artículo
8°.- La educación que imparta, promueva o atienda
el Estado, sus Organismos Descentralizados y los particulares, con Autorización
o con
Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios dentro del Estado de Aguascalientes tendrá como fines: …
VI.
Fomentar la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico, haciendo
conciencia de la necesidad de un aprovechamiento racional de los recursos
naturales. Con tal propósito, el Instituto de Educación de Aguascalientes, en
coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, ejercerá las atribuciones
siguientes:
a)
Promover el establecimiento de centros de educación y cultura ambiental;
b)
Promover la creación de textos que aborden temas y problemáticas ambientales
como: el cuidado del agua, el aire, los suelos, la biodiversidad del Estado, el
cambio climático y los demás temas y problemáticas ambientales que se presente
(sic) en el Estado.
c)
Coadyuvar en la construcción y mantenimiento de
áreas verdes en las escuelas y centros educativos; Considero que no es
conveniente retroceder en los logros que hemos alcanzado y que no han sido
rápidos ni gratuitos. Al contrario, exijámosle a las
TEMA
5.- MISCELANEA.- EL Gobernador del Estado, Carlos Lozano ratificó a Luis Felipe
Guerra López como encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural y
Agro Empresarial, y este refrendo su compromiso de honrar la confianza que le
fue depositada...
PARECIERA
QUE JESUS ENRIQUE Ramírez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de
Obreros de México (CROM) está arrepentido de
haber apoyado a Martín Orozco en la contienda electoral anterior, a juzgar por
lo que publicó ayer: “Yo estoy sumamente extrañado de que los ganadores estén
molestos, los molestos deberían de ser los perdedores, al grado de que me han
cerrado las puertas en muchos lados, principalmente en la Junta Local, no hay
momento en que no me estén deteniendo mis cosas y me hagan batallar, ¿pero, por
qué: porque perdimos?...
AYER
CIRCULÓ una información en el sentido de que el juez primero de distrito con
sede en el Estado de Aguascalientes, dictó ayer auto de formal prisión en
contra del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, pero que podrá enfrentar
este proceso en libertad, ya que el pasado lunes liquidó una fianza con esa
intención.
LO
LOGICA ES QUE, si se cumplimentó una orden de aprehensión desde la semana pasada, fue para notificarle al procesado, que se
había dictado auto de formal prisión
en su contra; no podía depositar la
garantía de resarcimiento del daño, ni fianza para salir en libertad, antes de
que se dictara dicho auto de formal prisión...
0 Comentarios