AAM: Cruz Ámbar es el único
organismo que se ha acercado a Protección Civil para tener esa regularización,
esto nos lleva a hacer una revisión muy puntual de lo que vienen siendo sus
elementos, o lo que vienen siendo las capacidades técnicas que tienen y los
tenemos muy bien ubicados en cada uno de sus actuares, esto nos lleva a buscar
esa cercanía con este tipo de agrupaciones, el propósito de Protección Civil no
es alejar a la gente que tiene alguna intención de algún apoyo a la sociedad,
sino al contrario, es integrarlos y que estén sobre un proceso muy bien
definido, pero también saber cuáles son sus objetivos.
P: ¿Cuántos hay sin
registro?
AAM: Tenemos ubicados a la
orden de cinco agrupaciones que no tiene registro, hemos emitido también
algunos comunicados a seguridad pública, a las Coordinaciones Municipales de
Protección Civil, en el sentido de conminarlos a que pasen a formar parte del
sistema municipal o estatal de protección civil, sobre todo para darle esa
valía a la población de que las personas que están atendiendo cualquier tipo de
evento, pues son personas que tienen las destrezas y capacidades necesarias.
P: ¿Qué riesgo hay?
AAM: Que adopten bandera de
alguna profesionalización, que ya sea paramédicos, médicos o rescatistas y no
tengan un soporte atrás de ellos y en vez que sean apoyo o ayuda a la sociedad,
se conviertan incluso en un riesgo potencial para ellos mismos, esto es parte
de lo que intentamos regular.
P: (Inaudible)
AAM: No te las podría
mencionar en este momento porque dan un nombre y en ocasiones cambian de nombre,
podemos mencionar que salen hoy como "el apoyo de los amigos" y
mañana amanecen con algún otro, precisamente porque no tienen esa función muy
bien formada.
P: ¿Se han detectado
irregularidades?
AAM: Se han detectado
algunas irregularidades, obviamente nosotros como autoridades de Protección
Civil, los conminamos a que formen parte de esta formalidad, pero también es un
tema de otras autoridades, si son personas que están dando alguna atención
prehospitalaria o médica, pues definitivamente es un tema de salud, quien
regula este tipo de agrupaciones, nosotros lo que básicamente intentamos es que
se agrupen con el sistema estatal de protección civil y de esta forma, en caso
de algún llamado por parte de la coordinación estatal, pues tener ese mapeo de
qué es el actuar de ellos.
P: Pero también llegan a
pedir recursos.
AAM: Definitivamente, ese es
otro tema que también hemos mencionado, en algunas de las ocasiones personas
que se hacen pasar por alguna agrupación, actúan con ese dolo y sobre todo
sorprenden a gente de buena fe con esas aportaciones, la única agrupación que
se ha aproximado con nosotros es Radiobrigada Auxilio o Cruz Ámbar, todas las
demás se encuentran trabajando fuera de la normativa.
P: ¿Sus unidades cómo
operan?
AAM: Lo que vienen siendo
las unidades, tenemos ese listado, tienen unidades de apoyo vial, tienen
unidades de lo que son atención de primeros auxilios como tal, y tienen algunas
otras unidades de apoyo mecánico, cada una tiene un rubro muy específico y es
lo que intentamos, encuadrar a cada uno dentro de sus capacidades para la
atención que obviamente están dando.
P: ¿La ciudadanía confía en
ellos, o cómo es que…?
AAM: El sentir ciudadano,
pues sería hacerle una encuesta a ellos, nosotros como autoridad damos ciertos
avales, y estos avales pues van encausados a esta normativa que por Ley tienen
que cubrir.
P: ¿Cómo va el Plan de
Contingencias por Lluvias?
AAM: En el tema de lluvias
seguimos trabajando, el señor Gobernador nos sigue instruyendo de estar muy
atentos sobre todo en aquellas comunidades cercanas a los embalses, el Sistema
Meteorológico Nacional nos informa de la presencia de lluvias la próxima
semana, y para ello pues quiero mencionar que dentro de este marco del Plan de
Contingencias, se han hecho algunas acciones preventivas, pero sobre todo ya
algunas de corrección, como es el caso de Pabellón de Arteaga, donde a través
de lo que viene siendo SICOM, SEDRAE, Protección Civil, las propias autoridades
del Ayuntamiento, así como CONAGUA, ya se han estado reparando las escotaduras
que se registraron en el río San Pedro, y de esta forma en conjunto hemos
estado viendo otros puntos como la presa de Mal Paso en Calvillo, la mencionada
presa del Chichimeco en Jesús María, y algunos otros embalses.
P: ¿Esta semana que dejo de
llover los ayudó para que bajaran los niveles de agua?
AAM: El punto es que se da
una pauta a la población y a las autoridades, pero yo me enfocaría a lo que
viene siendo la población; tenemos que estar en lo individual observando los
planes de contingencia en lo individual, planes de contingencia familiar o
comunal, para ello se ha dado un margen de trabajo sobre todo a través de
varios municipios, se han estado realizando algunos ejercicios de evacuación en
algunas comunidades, esto con el fin de sensibilizar a los pobladores de estos
riesgos posibles que se pudieran generar ante una lluvia importante.
P: ¿La presa Calles cómo va?
AAM: Es un embalse bastante
grande que se encuentra cercano al 60 por ciento de su capacidad de uso, esto
nos lleva a que los embalses pequeños ya han alcanzado el 100 por ciento, para
ello, estamos trabajando en regular lo que vienen siendo los niveles sobre todo
en los niveles de seguridad que nos menciona la Comisión Nacional del Agua.
0 Comentarios