![]() |
Gregorio Zamarripa |
"El fenómeno de
la metropolización en nuestro Estado, se deriva de la concentración de la
población y como consecuencia de las actividades económicas, políticas y
sociales que se registra desde la década de los ochentas, en los municipios de
Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.
En esta área, se
acentúa una vertiginosa tendencia de crecimiento urbano intensificando la
expansión territorial de estos tres municipios, registrándose un alto grado de
integración física y funcional, que rebasan hoy sus límites político-administrativos.
El área
Metropolitana alberga casi el 77% de la población total del Estado. Esta es su
importancia.
Asociado a este
fenómeno se registran discordancias importantes que han propiciado una
desarticulación de la estructura urbana.
·
Mercado no regular de tierras,
sobre todo de origen rural ejidal constituyendo un riesgo para mantener la
conducción de la planeación urbana.
·
Asentamientos irregulares con
niveles de marginación importante, generando un círculo vicioso entre la
dificultad y el costo de introducir los servicios básicos.
·
Dificultades para las
administraciones municipales para la satisfacción de los servicios básicos y
mantener estándares de calidad de vida debido a sus limitaciones técnicas y
financieras.
·
Impacto ambiental por la competencia
en el uso del suelo que incide en una mayor demanda de infraestructura,
servicios, equipamiento urbano y empleo.
Lo anterior pone
de relieve la necesidad diseñar una zona Metropolitana ordenada, sustentable,
innovadora y con una visión de largo alcance que permita convertir los desafíos
en área de oportunidades.
En este sentido,
la gestión pública y la legislación deben responder a este desafío. Obliga a diseñar
un cuerpo normativo integral y coherente de gestión coordinada, planificación y
control de la zona metropolitana.
La propuesta:
1.
Hacer de la Zona Metropolitana un
instrumento de gestión supramunicipal que permita constituirse en un verdadero
enclave de desarrollo, un detonador para consolidar el desarrollo económico y
social de estos municipios y se traduzcan en beneficios concretos para la
población.
2.
Servicios públicos integrados. Un
sistema moderno de vialidad metropolitana. Prevención y recuperación del medio
ambiente. Competitividad regional. Generación de empleo e Infraestructura
productiva.
3.
Un sistema multimodal de
transporte que vincule todas las opciones del transporte, sobre todo, el
servicio de combis, taxis y camiones urbanos, es decir, un sistema coordinado
que haga eficiente, rápido y económico para los usuarios.
4.
Universidad Metropolitana. La
Educación es el motor potencial de equidad y desarrollo para toda sociedad. No
puede haber un desarrollo real, sostenido y equitativo para un estado si no se
plantea una estrategia seria y consistente para brindar oportunidades de
estudios a nuestros jóvenes del campo. Es preocupante que año con año cientos
de jóvenes no puedan ingresar a instituciones públicas de educación superior
por que la cobertura es insuficiente y la falta de recursos económicos les
impide ingresar a instituciones de educación superior privadas. Lo que conlleva
que una gran mayoría opte por dejar sus estudios y como consecuencia se le
resten oportunidades de desarrollo.
5.
Hospital metropolitano con
cobertura para todos los municipios. Este constituye uno de los principales
proyectos que tengo un profundo interés en impulsar. El Sistema de salud en la
zona Metropolitana enfrenta problemas que tendrán graves incidencias si no
hacemos frente. Existe un aumento de la proporción de personas de mayor edad
que generan una mayor demanda de servicios médicos más especializados y una
gran mayoría carece de recursos para trasladarse a la ciudad capital o a otras
ciudades. De la misma manera, se encuentra la mayor distribución espacial de la
población más desprotegida del Estado.
Tengo la firme
convicción que este tipo de acciones integrales tendrán un valor estratégico
para proyectar un desarrollo urbano sustentable que permitan dinamizar la
economía y consolidar a Aguascalientes como un modelo de desarrollo.
0 Comentarios