RECUERDO. Era un Viernes Santo -¿del 2004? Y es que los malos recuerdos habrá que echarlos en el costal del olvido-, cuando por la mañana voló por los aires de la ciudad la noticia del fallecimiento de José Dávila Rodríguez, que fungía como jefe de Radio Universidad desde mediados de 1987, durante el rectorado del licenciado Efrén González Cuéllar. Un Viernes Santo apacible, ya con ese calorcito abrileño que presagia la más bella de las fiestas de México: la Feria Nacional de San Marcos. Ese día caminaba tranquilamente en el hermoso jardín cuando me topé con el torero José Manuel Montes, mejor conocido como “El Ratón”, y me daba la triste noticia de la muerte de José, quien venía luchando contra un agresivo cáncer de colón. En ese tiempo, ya convaleciente de ese mal, recibió una serie de homenajes que invariablemente rechazaba, pero que al final aceptó, como el ir a posar, en una fotografía de grupo, en el escenario del Teatro de la Ciudad, en donde simulaba ser el director de una gran orquesta. Su ánimo le sacaba adelante, simulando no sentir los fuertes dolores en un cuerpo disminuido por la enfermedad. Con el orgullo por delante, tuvo la paciencia de dar consejos personales a los amigos y compañeros que se le acercaron en ese lugar, que junto con el Teatro Morelos, habían sido el escenario de sus grandes triunfos en la grabación de conciertos únicos, o en la musicalización de los feriales que preparaba la Casa de la Cultura, primero, y posteriormente el Instituto Cultural de Aguascalientes, centro que para orgullo de los aguascalentenses creó el bien recordado don Víctor Sandoval, tal vez el único personaje al que José Dávila rendía culto y respeto, sabedor de lo que representaba la cultura para un pueblo y un país. Don Víctor le había dado la oportunidad de su vida de iniciarse en la radiodifusión al invitarlo a participar en aquella primera estación cultural que se inició en Aguascalientes bajo las siglas de XENM, Radio Casa de la Cultura…
VIERNES DE DOLORES. Indudablemente la muerte de José Dávila fue una enorme pérdida para la cultura de Aguascalientes y un duro golpe para Radio Universidad, que desde entonces ha perdido la brújula que hoy se pretende orientar. La UAA, rindió un homenaje a este singular personaje en el 2013, cuando por acuerdo del Consejo Universitario se determinó imponer su nombre a las instalaciones de Radio, situadas en el edificio 14 de la hermosa Ciudad Universitaria. Carlos Reyes Sahagún, amigo de José y cronista aguascalentense, reflejó en un escrito parte de la personalidad del buen José: “Me acuerdo de lo que Chava Flores proclamó con muy alta sabiduría en relación a Cleto, El Fufui, que “cuando vivía el infeliz: ¡ya que se muera!, y ahora que está en el veliz: ¡qué bueno era!”. O sea que ahora se puede decir sobre el viejito –José-, lo que se quiera; lo que sea. Total: ni modo que venga hacia el más acá a contradecir. El que conozca la historia, pues que la comprenda, que seguramente para eso debe servir, y el que no, pues que pregunte… Y es que el festejado era como la Adelita: popular entre la tropa. Tanto que dejó viudas, huérfanos, paternidades, maternidades, heredades, y todo lo que termine en ades, además de damnificados y resentidos. Y en esta pléyade de personajes están, evidentemente, los cercanos, los cercanísimos, los íntimos, aquellos con los que hizo esto y lo otro; o a los que les dijo esto y lo otro…” Después de la muerte de José en un Viernes Santo, vendría un duro golpe a la libertad de expresión con el despido de 12 trabajadores de Radio Universidad, historia que merece también ser contada por las lecciones que de ella se desprenden, y comprender el por qué a veces los lobos se visten de ovejas…VOX POPULI: Quién con Dios cuenta, tiene buenas rentas… (celcastillo@hotmail.com)
0 Comentarios