IMPACTO DEL RECORTE PRESUPUESTAL
Juan Manuel Rodríguez

La recomendación
oficial insiste en redoblar la austeridad, se programa reingeniería financiera
que reducirá la estructura administrativa a su mínima expresión, lo que
implicará un necesario reajuste de personal.
Seguramente
todavía hay tela de donde cortar, pues Mexico ocupa el lugar 99, de 140 países,
en desperdicio del gasto público, según el Foro Económico Mundial.
Por su parte
Arturo Herrera, de la Unidad de Gestión del Sector Público para América Latina del
Banco Mundial, que ahora asesora a México en la materia del presupuesto base
cero, dijo que busca romper con la cultura con que los legisladores mexicanos
discuten y aprueban el gasto publico.
La repercusión local
para tranquilidad de empleados federales, cuando menos este año, no implica
despidos, según Normando López Meixueiro,
delegado de la burocracia federal (FSTSE) en Aguascalientes, más, en
consonancia con la austeridad impuesta, tampoco habrá nuevas contrataciones de personal.
Hace un mes se
reiteró que la inversión en el estado sería por 2 mil 500 mdp en vivienda y mil
700 mdp en carreteras y vialidades y la SCT afirmó que se cumplirá
estrictamente con todos sus programas fijados para este año, aunque el director
federal de Infraestructura, anunció que podrían bursatilizar algunas carreteras
y hasta concesionar algunos aeropuertos que ahora administra Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA).
El mensaje
gubernamental busca no alarmar, y aunque a nivel federal aumentó la
recaudación (156 mil mdp, un 26.6%) en
el Cuarto trimestre de 2014, tan sólo por el mayor poder fiscalizador que la
reciente reforma le otorgó al SAT, la verdad es que la deuda del sector público
federal con la banca comercial se acrecentó.
Tan sólo en febrero, el gobierno acaparó todo el crédito que pudo, con aumento
del 47 por ciento, el mayor en los últimos
4 años, y más de 19 por ciento a los préstamos obtenidos en enero
anterior.
No
solicitará Aguascalientes más crédito;
dejará menor
deuda esta administración
Para no quedarse
atrás, estados y municipios incrementaron su endeudamiento en febrero en 4.2
por ciento, el más alto en 14 meses,
informó Banxico.
Los recortes
tendrán necesariamente repercusiones en la sociedad. Sólo la reducción de 10 mil
mdp al ya rezagado Sector Salud nacional este año, más lo que aumente el
próximo, significará que más familias mexicanas destinarán mayores gastos
médicos en el sector privado, el cual ya se lleva la mitad del gasto público en
salud, que es de 6.2 por ciento del PIB.
La actual
administración estatal encontró en Aguascalientes una deuda de poco más de 2
mil 500 millones y la obligación de pagar en este sexenio cerca de mil 700
millones de capital e intereses de esa deuda, y con sólo un refinanciamiento y
un endeudamiento para cubrir la
infraestructura que requería la expansión industrial (recursos que no fue
necesario utilizar en su totalidad), ahora anda por los 3 mil millones con
mejores tasas y plazos y sigue reduciéndose. Incluso con esta crisis de
reajuste de gasto, se espera entregar el Estado con menor deuda de la que se
recibió.
Sin embargo
requiere, como todas las entidades, incrementar sus ingresos propios, como se
hizo hace 2 años con el impuesto a la nómina, buscar otros gravámenes en
algunos consumos, como el alcohol, u otorgando facilidades a contribuyentes en
el pago de control vehicular, entre otras medidas y así mejorar los ingresos.
Lo cierto es que
las entidades federativas deben prepararse para una etapa difícil, donde los
ingresos estatales propios son determinantes, buscar soluciones viables para
mejorar la coordinación fiscal con la federación y evitar una mayor
centralización tributaria que nos haría caer en un mayor problema, como el de
la península Ibérica.
0 Comentarios