BANNER

ABCdario Carlos del Castillo


 

FALLAS. Sorprende que a partir de la década de los setenta del siglo pasado, comenzó a acentuarse el problema del uso irracional del agua, abusos que se cometían con la extracción del vital líquido en los pozos urbanos, explotación que aumentó por el crecimiento de la ciudad, principalmente al oriente, pero también se dio una sobre explotación con la perforación de pozos que se hacían en los campos agrícolas. Como un problema paralelo, en la ciudad comenzaron a tomarse en serio la aparición de fallas geológicas por distintos rumbos. Una de las primeras conclusiones a las que se llegó, sin tener la seriedad de un estudio firme, fue que las fallas se daban como consecuencia de la extracción indiscriminada de agua, lo que afectaba seriamente los caudales de los mantos acuíferos… ESTUDIOS. A partir de la década de los noventa, investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se abocaron a realizar estudios más serios sobre la proliferación de fallas geológicas en los distintos puntos cardinales de la ciudad, incluso la propia Universidad detectó una falla que procedía del poniente y cruzaba la parte oeste de la Ciudad Universitaria y se perdía en la parte norte en los terrenos del Club Campestre. Gobiernos estatales y municipales se pronunciaron por otros estudios e incluso se trajo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México… AGUAS CALIENTES. La extracción de agua continuó a un ritmo acelerado y cada vez las perforaciones del suelo se hacían a mayor profundidad. Recordemos que los orígenes de la ciudad se dieron con el descubrimiento de los manantiales de lo que hoy conocemos como Ojocaliente. El agua brotaba con miles y miles de litros con los que se comenzó a regar lo que fueron las primeras huertas que se plantaron principalmente en los barrios de la Salud y El Encino. Otro uso que se dio a los manantiales fue la instalación de dos balnearios importantes en Aguascalientes como los Arquitos y Ojocaliente, éste último que mantiene una tradición centenaria con una gran fama de sus aguas termales a las que se les ha atribuido atributos medicinales; los baños de San Ramón eran los preferidos por los nativos de la ciudad y turistas venidos de diferentes puntos de la República… DETERIORO. En la actualidad se cuentan con otros estudios de mayor trascendencia que se relacionan con estos dos problemas que afectan seriamente el desarrollo urbano y rural de Aguascalientes, como lo son el uso indiscriminado del agua y el descubrimiento de nuevas fallas que afectan no sólo al Municipio de la capital sino que también a otros puntos, como los municipios conurbados de Jesús María y San Francisco de los Romo. El desabasto de agua en la ciudad es un grito desesperado de fraccionamientos y colonias de distintas zonas. Las fallas geológicas afectan muy seriamente los patrimonios de familias que ven con desesperación cómo se destruyen sus casas y cómo pierden su valor comercial… HORIZONTE. No se puede bordar en el vacío, y lo relevante de todo esto es tomar en cuenta los estudios realizados por los gobiernos estatal y municipal sobre una problemática que crece y que cada vez es más compleja, por ello es conveniente acudir como primera fuente de información a lo que se publica en las páginas oficiales de internet, lo que nos da cuenta de la magnitud de ambos problemas que hemos dejado de lado, pero que a diario nos agobian. Sabemos que no se puede ir en contra de la naturaleza, sin embargo, sí podemos trabajar de su lado y ser más racionales en el uso de agua y no construir casas u otras edificaciones en terrenos que están invadidos por las fallas geológicas. Ojo con el agua y las fallas… VOX POPULI: Algo tendrá el agua que hasta la bendicen… (celcastillo@hotmail.com)


Publicar un comentario

0 Comentarios