BANNER

Yannis Pilihos La moderna esclavitud






Yannis Pilihos nos comparte su:    Análisis Internacional


La moderna esclavitud


Yannis Pilihos


Paris, Francia. --- "Hoy los gobiernos, la Sociedad Civil y el sector privado deben unirse para erradicar todas las formas contemporáneas de la esclavitud, incluido el trabajo forzoso"- Es una parte del mensaje del Secretario General de la ONU, el Señor Ban Ki-Moon, pronunciado el 2 de diciembre, oficialmente  día Contra la Esclavitud. Como siempre, tratándose de fechas y celebraciones, todo pasa sin mayor interés, pero el problema de la esclavitud, hoy, aunque usted no lo crea, existe.

 

Recordaré que en 1815, se efectuó en Viena, capital del Imperio Austro – Húngaro, el histórico Congreso. Eran tiempos posteriores al Imperio Napoleónico y su Waterloo y las potencias de esa época, en ese congreso, reafirmaron su voluntad de seguir con la Santa Inquisición, la represión y su expansión fuera del Viejo Continente, ideando esa enorme catástrofe, que quedará siempre como una mancha para aquellos países que la llevaron a cabo, me refiero a la colonización sin límites. Sin embargo, en ese Congreso, como una ironía hacia aquellos que sufrían la esclavitud, se abolía ese bárbaro instituto que durante milenios permitió al hombre someter al hombre, el poderoso someter hasta su aniquilación física y mental al más débil.

 

 Las cifras de la Organización de las Naciones Unidas son elocuentes y aterradoras. Más de veinte y un  millones de personas, se estima, que viven bajo el terrible régimen esclavista. Nosotros desde muchos años atrás, por la experiencia y contactos, especialmente en el continente de Asia y Africa, denunciamos la existencia de la esclavitud, siempre solapada por las autoridades de cada país donde se  detectaba. La más evidente, claro, porque se trata del ser más débil, es la esclavitud que se conoce como Trata de Blancas, la prostitución de mujeres, pero también de niños y hombres. 

 

Un rápido vistazo nos puede centrar mejor el panorama de la nueva esclavitud y sus formas actuales: trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados.

 

Más de uno pensaría que todo eso sucede sólo en países lejanos y exóticos. Pero sucede también en el mundo "civilizado":  Las fábricas maquiladoras especializadas con trabajadoras y trabajadores a bajos salarios. Los contratos a corto, mediano y largo plazo y los contratos de tiempo indeterminado. ¿Cuál es la mejor opción para los trabajadores?

Escuché por un político haciendo una apología del capital y el capitalismo. Según él, los empresarios y el capital aportan la gran parte del progreso, porque son ellos, mediante sus inversiones y sus empresas, quienes crean puestos de trabajo, generan riqueza para la Nación y encaminan el país hacia el progreso, ¿Será cierto? ¿Es una verdad a medias o una mentira con una parte de verdad?

 

En nuestros días se quiere presentar el capital como la mejor opción para la generación de riqueza y se confunde con la generación de empresarios multimillonarios, rodeados por ciudadanos al filo de la indigencia. Sin embargo se observa, que los magnates se generan  con mayor frecuencia en los países donde los desequilibrios económicos y el malestar social está más obvio y lacerante, provocado más bien, por la usurpación de la conducción del Estado por el capital.

 

Si bien es cierto que el capital aporta, pero también es cierto que el capital, es esencialmente golondrino, no se aferra en un país, busca continuamente nuevos lugares donde invertir, pequeñas sumas con grandes ganancias, donde la mano de obra cuesta una bicoca, donde el Estado utiliza los medios represivos a favor del Capital, donde el Estado otorga garantías y todo tipo de dádivas, extensiones fiscales, facilidades para el movimiento de capitales hacia y fuera del Estado sin pago alguno de impuestos, cosa que sí cobra a un pobre trabajador quien envía dinero a su familia.

 

¿Y dónde está el Estado en cuanto a su responsabilidad de otorgar a la ciudadanía apoyos que le generen una vida sin angustias y sin enfermedades? La seca y negra realidad es que el Estado moderno de la post-guerra ha renunciado a sus responsabilidades, delegando al capital funciones propias del Estado, quedando sólo con los Medios de Represión, controlando a los ciudadanos, sus sindicatos y la sociedad entera, mediante la desinformación y la generación de falsas expectativas, muy altas por cierto, que se reciclan de gobierno a gobierno. El resultado de todo esto es la descomposición capilar de la sociedad al grado tal, que cualquier "sabio"  pueda generar esperanzas creíbles, mientras que las ofertas del Estado se reciben como lo que son: vagas promesas. Al mismo tiempo, se abre un abanico de posibilidades anti sistémicas mediante la generación de bandas de Crimen Organizado, que penetran en todos los niveles de la Sociedad y el Estado, de tal forma, que resulta imposible controlarlo.

 

Aquí estamos frente a una dramática realidad. Nos están restringiendo las libertades individuales y políticas. En los países del llamado Primer Mundo, que vive bajo la constante represión del capital y las retorsiones bancarias, los ciudadanos se organizan y tenemos ya brotes de inconformidad generalizada con  grandes movilizaciones y la reaparición de agrupaciones políticas que prometen todo tipo de soluciones, pero que en esencia reinventan viejos trucos nazi-fascistas.

 

Si aceptamos que la esclavitud  existe, entonces debemos organizarnos para erradicarla totalmente y los gobiernos  tienen que estar en  primera línea, que sería lo más lógico y viable.

 

Mi correo es: jpilihos@mac.com

Publicar un comentario

0 Comentarios