Los universitarios
Cincuenta años
Héctor de León
Recién acaba de ver la luz pública el libro con el cual se conmemora los cincuenta años de que fue inaugurado el edificio del Bachillerato de lo que fuera hace años el Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología (IACT), que luego sería bautizado por los jóvenes como la Prepa Petróleos, por su ubicación cercana a las instalaciones de Pemex, allá en la parte norte de la ciudad.
El investigador Víctor Moreno Ramos indica que el proyecto de la construcción de un nuevo edificio de la Escuela Preparatoria del IACT, se gestó en los primeros años de la década de los 60 del siglo XX, tal y como ocurrió en el periodos rectorales del licenciado Benito Palomino Dena (1960-1965). Durante su gestión se establecieron las carreras técnicas de Enfermería y Obstetricia y Contador Privado. Posteriormente, se puso en marcha, en 1963, la carrera de Trabajo Social.
Previo a ello, en otro cambio que fue documental, el 22 de septiembre de 1963, el Congreso del Estado aprobó una nueva Ley Orgánica, mediante la cual el Instituto de Ciencias Autónomo pasó a ser el Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología, denominación que finalmente cambió, en 1973, a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El 16 de octubre de 1964 serían inauguradas las nuevas instalaciones de la Escuela de Bachillerato, que se ubicó en Circunvalación Norte, esquina con la avenida Independencia, acontecimiento histórico que estuvo presidido por el entonces Presidente de México, licenciado Adolfo López Mateos (1958-1964). El tema de esta nueva construcción es la parte central que se aborda en la obra que será presentada luego del retorno de las vacaciones decembrinas.
En la edición se describen los antecedentes, origen y evolución de la Escuela de Bachillerato en 1964, los logros y resultados académicos de lo que hoy es el Centro de Educación Media de la UAA.
En el acontecimiento del cincuenta aniversario de la inauguración del edificio de la Preparatoria del IACT, resulta un honor y un símbolo más para nuestra institución, en ese paso trascendental que ha tenido en marcados periodos de su trayectoria, de ser la mejor y más grande casa de estudios de Aguascalientes, el Alma Mater, para decirlo a plenitud.
Desde luego que en esta aventura de la educación, con todos los vaivenes que se han dado en la historia institucional, diferentes generaciones se han comprometido con el progreso de un centro educativo que ha dejado una profunda huella en Aguascalientes y la región.
Dejar la casa materna, como representativamente fue cuando la Preparatoria se mudó del edificio central del entonces Instituto de Ciencias, no fue el paso transitorio de un espacio físico a otro. Por el contrario, fue una demostración del progreso que merecía tener la institución porque después de una permanencia de 97 años en el mismo lugar, sus aulas ya no alcanzaban a formar a las generaciones que venían atrás.
Construir un nuevo edificio para la Preparatoria no fue un trabajo sencillo sino que representaron varios años de gestión, de tocar y tocar puertas, de demandar mayores apoyos económicos sin olvidar el otro apoyo que más estimula, el moral. Concluye el año 2014 y todavía se recuerda que hace cincuenta años se inauguró el nuevo edificio de la Preparatoria.
0 Comentarios