BANNER

Panistas, intransigentes y tajantes: Varona


      * También en la Cámara de Diputados  los acuerdos se deciden con votos"


El coordinador de la bancada priista de la LXII Legislatura, Jorge Varona Rodríguez dijo que si el PAN no estuviese en la mesa directiva del próximo Período Ordinario de Sesiones será por su propia intransigencia, no porque se les excluya. 

 

PREGUNTA.- Dice el PAN que no se le ha tomado en cuenta como segunda fuerza política en la conformación de la mesa directiva para el próximo periodo ordinario de sesiones.


RESPUESTA.- Somos 27 diputados y todos tenemos un peso especifico, todos representamos ciudadanía y todas las expresiones políticas deben ser tomadas en cuenta en un ejercicio de inclusión, de suma y de pluralidad. Somos una legislatura plural y debe reflejarse en la mesa directiva y en todos los órganos y comisiones de trabajo esta pluralidad.


Se ha invitado a Acción Nacional, de ninguna manera se le ha excluido, se le ha invitado a participar, lamentablemente ellos a veces asumen una actitud intransigente o tajante y no han querido admitir que no es problema de primera o segunda fuerza, sino que también tenemos que sumar a las otras expresiones minoritarias, incluirlas, sumarlas y finalmente la decisión de la integración de la mesa directiva, como de cualquier otro órgano de trabajo de comisión, es producto del acuerdo mayoritario, en primera instancia en la Comisión de Gobierno y posteriormente en el pleno. Será este sábado 15 de noviembre que el pleno elegirá ya en forma definitiva una mesa directiva.


PREGUNTA.- Es probable que la presidencia de la mesa directiva otra vez la ocupe el PRI?


RESPUESTA.- La propuesta nuestra es que encabece la mesa directiva el maestro Juan Manuel Méndez Noriega, tenemos interés particular que sea el maestro justamente por los acontecimientos nacionales que a todos nos tienen mortificados y afligidos, queremos mandar un mensaje de solidaridad al magisterio en general y particularmente a los normalistas que estamos con ellos y una persona vinculada con ese gremio presidirá los trabajos, es nuestra intención, según lo que decida el pleno para este próximo periodo ordinario de sesiones.


PREGUNTA.- Hay apertura para que otra fuerza política ocupara la presidencia?


RESPUESTA.- Estamos abiertos a todas las propuestas y todo será producto del consenso entre los grupos parlamentarios, somos siete fuerzas políticas, no es nada mas un asunto entre PRI y PAN, es un asunto de siete expresiones políticas y hay que escuchar, sumar e incluir a todos.

PREGUNTA.- En ese sentido como va el que el PT se quede en la presidencia que es lo que incomoda al PAN?


RESPUESTA.- No tendría por qué incomodarse que sumemos a una expresión que también es parte de la pluralidad del Congreso. Es un diputado como todos los demás y todos tenemos el mismo valor jurídico, político. El diputado Jesús Rangel platicó con nuestro grupo parlamentario, pidió que se le apoyara, habló con nuestros aliados parlamentarios del Partido Verde, habló también con los diputados del PRD, con los de Nueva Alianza, con el diputado del Movimiento Ciudadano y vieron con simpatía su inclusión en la mesa directiva. Todos, excepto una expresión política, lo hemos visto con simpatía la presencia de un diputado de izquierda, que también se ha significado por el trabajo legislativo aquí en el Congreso y repito, fue un acercamiento que el mismo hizo y fue propiciando un consenso.



PREGUNTA.- Sería una muestra de apertura en el Congreso?

RESPUESTA.- Es lo que queremos decir, la mesa directiva es plural y debe seguir siendo plural y la idea es inclusión, en la Comisión de Gobierno se planteó el tema, expresamente se hizo la invitación a Acción Nacional, la rechazaron, respeto su decisión, nuestra postura siempre será de suma, de inclusión y de pluralidad así como de reconocimiento a todas las expresiones políticas porque todas son igualmente importante.


PREGUNTA.- Viene un periodo legislativo muy cargado?


RESPUESTA.- Todos los periodos legislativos son cargados e importantes. Este tiene un peso especifico por varios temas que se van a tratar. Por un lado,  y ya vienen en la ley los plazos claros, uno Cuentas Públicas que a más tardar el 30 de noviembre debe ser desahogado ese tema. En diciembre también hay un plazo fatal que concluye el 31 de diciembre respecto del Paquete Económico que no solo son las iniciativas del Ejecutivo, sino las iniciativas de los ayuntamientos que son igualmente importantes y deben valorarse.


Hay varios temas más para aterrizar con los instrumentos jurídicos secundarios o las leyes secundarias de la Reforma Político-Electoral; el Código Electoral del Estado, la autonomía del Tribunal Electoral del Estado que implica una modificación a la Ley Orgánica del Supremo Tribunal de Justicia, efectivamente, la modificación a la Ley Orgánica del Ministerio Publico para crear la Fiscalía General del Estado, también algunas modificaciones para tipificar algunos delitos electorales que ya vienen en la normatividad nacional, una vez que se haga la declaratoria de la creación de la Fiscalía del Estado habiéndose aprobado, en su caso, la ley que la crea, proceder a la elección del fiscal general, son algunos de los temas más importantes que teneos, de momento son los que tengo en la mente, son temas muy relevantes pero no son los únicos.

Hay más iniciativas de los diversos partidos, sobre diversos temas, de orden civil, de orden penal. Un tema recurrente que son los derechos humanos que hay que seguir perfeccionando nuestra legislación en ese sentido y algo en lo que compartimos todos, fortalecer el marco jurídico de protección y equidad para las mujeres.


PREGUNTA.- Para cuando tiene que estar lista la fiscalía?


RESPUESTA.- NO hay plazo definitivo pero nuestra intención es que dentro de este próximo periodo ordinario se modifique la Ley Orgánica del Ministerio Público para crear la fiscalía y a partir de ahí el tiempo para la designación del fiscal.


PREGUNTA.- No hay plazo para ello?


RESPUESTA.- En los transitorios de la reforma constitucional se fija un periodo de 28 días a partir de la declaratoria de la creación de la fiscalía porque primero se aprueba la ley y una vez que se publique la ley y entre en vigor, se hace una declaratoria especial por parte del Congreso del Estado de que desaparece la Procuraduría General de Justicia y se crea la fiscalía e inicia el plazo para la elección del fiscal general.


PREGUNTA.- El PRI ya tiene lista su propuesta?


RESPUESTA.- Es necesario que haya un consenso amplio porque la Constitución prevé que debe ser por mayoría calificada, entonces en su momento iniciaremos el dialogo y la plática con las demás fuerzas políticas para sumar opiniones, propuestas de personas con el suficiente perfil profesional, ético, con la experiencia que le dé certeza a la sociedad de Aguascalientes de que el primer Fiscal General del Estado cumpla las expectativas en materia de procuración de justicia, de humanización en la procuración de justicia.


PREGUNTA.- En otro tema, se sabía de la iniciativa de Nueva Alianza?


RESPUESTA.- Si nos habían comentado que iban a presentar una iniciativa, se le da el curso igual que a todas, se estudiará, ya hemos comentado con ustedes cuando ha surgido el tema, es un análisis que debe ser muy prudente, cuidadoso, porque tenemos dos perspectivas.


Por un lado nosotros consideramos que es parte de los derechos humanos y es necesario reconocer las nuevas realidades sociológicas y jurídicas pero también es un tema que genera una gran polémica y hasta confrontación en la sociedad.


Ya hay demasiados temas en México y en Aguascalientes que crean angustia y confusión y divisiones en la sociedad para que este tema adicional venga a dividir a la sociedad de Aguascalientes.


De ahí que hemos insistido que en ese tema como en otros igualmente delicados, respetables e importantes que sí debemos abordar porque la solución no es eludirlos, hay que abordarlos, pero no solo se requiere consenso en el Congreso, también requerimos consenso en la sociedad, que la sociedad comprenda o esté de acuerdo que se requiere abordar ese tema y buscar una solución legal en el marco de los derechos humanos y de respeto a la dignidad de todas las personas.


PREGUNTA.- Esta iniciativa se sumaría a la anterior del PRD?


RESPUESTA.- Se sumaría, cuando son iniciativas que coinciden en el tema, se procede a lo que se llama acumulación de iniciativas y se emitiría un dictamen en su momento único, pero insisto va a requerir un trabajo complejo de consulta, dialogo y algo que, perdón que reitere, el consenso de la sociedad, necesitamos que la sociedad también apruebe ese tema como algunos otros si no va a será difícil transitar mas allá de eso.

Publicar un comentario

0 Comentarios