Colaboración y trabajo de la actual administración y los legisladores federales por Aguascalientes, factor clave para otorgar recursos extra a los municipios por 493'441,025.44 pesos
El déficit que arrastraba desde hace más de 8 años el IEA será subsanado en 2015 gracias al ejercicio transparente y eficiente del gasto que ha mostrado la entidad en materia educativa
Demostrado que este es, sin duda, el sexenio de los municipios: Carlos Lozano de la Torre
Al encabezar la Entrega de Recursos Extraordinarios a los once Municipios de la Entidad, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, destacó que gracias al buen entendimiento y trabajo con los diputados federales que representan a la entidad, y al impulso de todos los sectores productivos, Aguascalientes ha encontrado la fórmula para garantizar que este sea verdaderamente el sexenio de los municipios.
El Jefe del Ejecutivo, acompañado por la Presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, destacó que, sin importar filiaciones partidistas, su administración ha mantenido una relación de entendimiento, diálogo, cercanía y respeto absoluto a la autonomía municipal para que los beneficios del crecimiento económico, la generación de nuevos empleos, las inversiones, la educación y el bienestar social, puedan llegar a todos los habitantes del territorio estatal, sin excepción.
Añadió que como resultado de las gestiones conjuntas que realizaron el Gobierno del Estado y los legisladores ante la federación, y gracias a la comprensión y apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue posible entregar recursos extraordinarios a los once municipios de Aguascalientes que alcanzan los 493 punto cuatro millones de pesos.
De igual forma, dio a conocer que gracias a la alta consideración que ha tenido la federación por la aplicación correcta de las políticas de transparencia y ahorro, la Secretaría de Educación Pública otorgó un incremento en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) para la entidad por 1,350 millones de pesos, los que se suman a los fondos previamente pactados para alcanzar un total de 4,965 mdp, que permitirán además solventar por completo para el 2015 el déficit presupuestal que por más de 8 años arrastraba el Instituto de Educación de Aguascalientes.
Por su parte Alejandro Díaz Lozano, titular de la Secretaría de Finanzas, detalló que originalmente estos recursos no estaban contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, pero que gracias al respaldo que la Presidencia de la República hoy se encuentran disponibles para que puedan llevarse a cabo 116 obras y proyectos de urbanización, infraestructura hidráulica y construcción de obras sociales.
En este mismo sentido, Carlos Rubalcava Arellano, Coordinador de Proyectos del Gobierno del Estado, dijo que las gestiones conjuntas entre el Gobierno del Estado y los legisladores federales han logrado que el presupuesto estatal para el 2015 contemple un aumento del 26% comparado al del arranque del presupuesto 2014, por lo que reconoció el trabajo que se ha llevado a cabo de manera coordinada y transparente para lograrlo.
Llamó a los Presidentes Municipales a tener en tiempo y forma sus proyectos para poder ser presentados con oportunidad ante la federación y así garantizar el respaldo que los haga realidad para beneficio de los habitantes de todo el estado.
Tras esto, el Gobernador entregó cheques a los municipios de Aguascalientes por 172'375,210.73 pesos; Asientos por 9'499,546.06 pesos; Calvillo por 50'452,872.70; Cosío por 3'919,665.86; El Llano por 6'234,906.36; Jesús María por 36'000,000 pesos; Pabellón de Arteaga por 24'429,995.43 pesos; Rincón de Romos por 1'000,000 de pesos; San Francisco de los Romo por 178'528,829.30; San José de Gracia por 9'500,000 pesos y Tepezalá por 1'500,000 pesos, cantidades que suman 493'441,025.44 pesos.
Posteriormente el Jefe del Ejecutivo y los alcaldes de los once municipios de Aguascalientes suscribieron un memorándum de entendimiento que formaliza la entrega y operatividad de la distribución de estos recursos extraordinarios para que comiencen a ser aplicados y ejercidos en acciones que favorecerán una mayor calidad de vida, así como reforzar una mayor integración económica de los once municipios de la entidad.
Lozano de la Torre sostuvo que su administración ha establecido un gran entendimiento y trabajo de coordinación permanente con los alcaldes del estado, la federación, el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, y ello ha permitido definir y ampliar presupuestos anuales con un amplio sentido social y municipalista para satisfacer las necesidades de la población y responder con eficiencia y eficacia a las demandas más apremiantes de la ciudadanía.
El Jefe del Ejecutivo del estado reconoció ampliamente a los legisladores federales, a los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, por su altura de miras y sentido republicano que, sin importar filiaciones políticas, están trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para fortalecer y ampliar el número de acciones, obras sociales y proyectos por un desarrollo de largo futuro para Aguascalientes.
Llamó finalmente a los Alcaldes a conducirse con transparencia y oportunidad en la aplicación de los recursos asignados, y sostuvo que la coordinación, la unidad y un estrecho trabajo en equipo, son las herramientas de un mayor progreso para todos.
Por parte de los alcaldes asistieron Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Presidente Municipal de Aguascalientes; José Manuel González Mota, Presidente Municipal de Asientos; Javier Luévano Núñez , Presidente Municipal de Calvillo; Gustavo Padilla Adame, Presidente Municipal de Cosío; César Pedroza Ortega, Presidente Municipal de El Llano; Antonio Arámbula López Presidente Municipal de Jesús María; Sergio Moreno Serna, Presidente Municipal de Pabellón de Arteaga; Fernando Marmolejo Montoya, Presidente Municipal de Rincón de Romos; Margarita Gallegos Soto, Presidente Municipal de San Francisco de los Romo; Antonio Alberto Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de San José de Gracia y Pablo Macías Flores, Presidente Municipal de Tepezalá.
Estuvieron también presentes en este evento Juan Manuel Méndez Noriega, Presidente de la Mesa Directiva del h. Congreso del Estado; Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete; Sergio Reynoso Talamantes Secretario de Gobierno, el Diputado Jesús Eduardo Rocha Álvarez, Presidente de la Comisión de Vigilancia del h. Congreso del Estado; Eduardo Bahena Pineda, Jefe de Asesores del c. Gobernador; Guillermo Saúl Rivera, Director General del Instituto del Agua del Estado y Miguel Ángel Romero Navarro, Secretario de Infraestructura y Comunicaciones del Estado, así como representantes de cámaras empresariales de la entidad.
EXPOSICION DE MOTIVOS: MENSAJES
Alejandro Díaz Lozano, Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado
Con su permiso señor Gobernador, señora Blanca, apreciable presidium, presidentes municipales, legisladores, representantes de cámaras empresariales:
Me complace dar la más cordial bienvenida a los presidentes municipales y al Gobernador del Estado, el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre quien nos honra con su presencia, en este evento de entrega simbólica de recursos extraordinarios provenientes de la federación, correspondientes a los programas de Contingencias Económicas Inversión y Programas Regionales por un total de 493.4 millones de pesos.
Está previsto que con estos recursos, los once municipios del estado, ejecuten con responsabilidad, oportunidad y en apego a la normatividad, un total de 116 obras y proyectos como pavimentaciones, agua potable, alcantarillado y construcción de espacios deportivos, entre las más destacadas.
Este monto importante de recursos, que hoy estamos entregando gracias a la sensibilidad y apoyo permanente del Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto hacia Aguascalientes y, particularmente como resultado de las gestiones del Sr. Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre y de diputados federales aguascalentenses, permitirá dar continuidad al proceso de urbanización e integración económica y social de los once municipios.
Este hecho constituye un testimonio más de que los tres ámbitos de gobierno han unido esfuerzos para elevar la calidad de vida de los habitantes de los municipios, por satisfacer sus necesidades más apremiantes, convencidos de que ésta es la ruta para contribuir con el progreso integral del estado.
Por esa razón, expreso mi reconocimiento y agradecimiento al Gobierno Federal que volvió la mirada a los municipios desde una nueva perspectiva, restituyendo su valor como fuentes de crecimiento económico y oportunidades para sus habitantes y como vía para reducir las desigualdades sociales.
En especial, agradezco a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por hacer posible que estos recursos extraordinarios, que no estaban contemplados en el Presupuesto Federal de este año, puedan ser canalizados hacia todos los ayuntamientos de Aguascalientes.
La administración del Ingeniero Carlos Lozano de la Torre se comprometió a gobernar para el progreso de todos los municipios, privilegiando en su agenda de trabajo acciones concretas que promueven el desarrollo con equidad en el estado; hoy somos testigos de que este gobierno cumple con hechos.
El gobierno estatal realizó todas las acciones de su competencia para que sean canalizados a los ayuntamientos recursos extraordinarios por casi 500 millones de pesos, como muestra de la renovada apuesta por el desarrollo municipal y la confianza en el espíritu de progreso de la gente que habita estos territorios.
Ahora el compromiso de ustedes, Presidentes Municipales, es aplicarlos con responsabilidad, oportunidad, eficiencia y transparencia en las obras de infraestructura y equipamiento urbano que demanda la población.
Hoy, además de hacer la entrega simbólica de los recursos referidos, se firmará de un documento entre el Gobierno del Estado y los Municipios, donde se establece la operatividad de la distribución de los recursos extraordinarios.
Muchas gracias Señor Gobernador.
Enhorabuena Presidentes Municipales. Tengan la certeza de que seguiremos trabajando juntos por más progreso para todos.
Margarita Gallegos Soto, Presidenta Municipa de San Francisco de los Romo
Hace 4 años el señor Gobernador se comprometió con está administración que vendrían mejores tiempos para los municipios y sus habitantes y no cabe duda que esto se está cumpliendo.
Existen comunidades que por años se sintieron relegadas, porque la inversión pública solo se destinaba a los grandes centros poblacionales y a ellos solo les tocaba ver pasar las máquinas y materiales y solo ver los anuncios que hablaban de inversión.
Está mañana nos congregamos en la sede del Poder Ejecutivo, para recibir del señor Gobernador los recursos correspondientes al apoyo a municipios por contingencias económicas. Recursos que fueron posibles gracias a la visión del Presidente de la República, licenciado EPN.
Dotar de recursos extraordinarios a los municipios del país y cristalizar estas obras en los 121 municipios de Aguascalientes es factible, gracias al decidido impulso que el señor Gobernador del estado, ingeniero CLT ha dado a todos los municipios.
Hoy sin distingo alguno, en cuanto al partido que representa la administración de cada municipio, todos y cada uno de los alcaldes y yo recibimos los subsidios que nos permiten resolver los problemas más urgentes en las comunidades y en las colonias que conforman nuestra demarcación territorial.
Así mismo es importante reconocer también la participación de las y los legisladores por Aguascalientes quienes fueron un factor importante en la obtención de recursos materiales y los jornales se quedan en su territorio, con lo que además se beneficia la economía y la creación de empleos.
Hoy son testigos presenciales de que en efecto hay progreso para todos. Con estas acciones las administraciones municipales les estamos dando cumplimiento a las metas y objetivos establecidos en nuestros planes de desarrollo y al plan de desarrollo estatal.
Gracias señor Gobernador nuestras familias, niños, jóvenes y adultos se lo agradecen y se lo reconocen.
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado:
Quisiera agradecer la presencia de todos ustedes, de los señores diputados, de los presidentes de organismos, delegados de todos los compañeros que nos acompañan y de los propios señores presidentes municipales.
Que pudiéramos también en el mismo contexto aprovechar la presencia de todos ustedes y pedirle al contador Ruvalcaba que nos ilustrara de manera rápida el presupuesto que ha sido asignado al estado de Aguas calientes y a los municipios para el 2015.
Y también que pudiéramos hacer el comentario de las gestiones que se realizaron junto con los Senadores y principalmente con los señores Diputados de Aguascalientes en forma conjunta con el presidente del grupo parlamentario de nuestro partido y que son recursos que fueron ampliados en función de los recursos que estaban asignados por el PEF en la propuesta que hacía el Gobierno Federal.
Independientemente que recursos adicionales se irán construyendo en el transcurso del año, como son estos recursos que se acaban de anunciar, que son recursos fuera de presupuesto que fueron asignados también por gestiones de los diferentes presidentes municipales del Gobernador, de los Diputados y de los Senadores.
Entonces quisiera que pudiéramos comentar estos recursos, decirles que en días pasados escuche y leí en una columna que decía que los recursos que se le estaban otorgando a Aguascalientes en el 2015 pues eran menores de los que se le habían otorgado en el 2014. Lo que sucede es que sale un presupuesto, luego se hace una gestión para aumentar ese presupuesto y luego viene la gestión que hacemos en el transcurso del año para obtener recursos adicionales y bueno creo que ha habido un gran apoyo del presidente de la República para asignar recursos para Aguascalientes y en el entendimiento que es el que todos los municipios independientemente del partido que los postuló, están obteniendo recursos adicionales.
Carlos Ruvalcaba Arellano, Coordinador de Proyectos Especiales:
Quiero hacer mención de los siguiente, efectivamente la propuesta de que el ejecutivo federal, envió al legislativo como anteproyecto de presupuesto de egresos de la federación para el 2015, consideraba una asignación para el estado de Aguascalientes de 2 mil 357 mdp a raíz de eso, efectivamente y cumpliendo indicaciones se hicieron las gestiones correspondientes para adicionar a está cantidad que ya mencione casi 900 mdp, es decir, 895.87 mdp que ya están etiquetados en obras, que aparecen precisamente ya en el dictamen, en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación que dictaminó las respectivas comisiones de la cámara de diputados.
La suma de 2 mil 357 más 895 mdp asignan solo lo que es 2015 3 mil 253 mdp para el estado de Aguascalientes.
De esta ampliación corresponde al estado el 60 por ciento de esos recursos solamente de ampliación, es decir 535 mdp y para los municipios corresponderá el 40 por ciento de los recursos ampliados.
Este 40 por ciento se deberá destinar a proyectos de infraestructura de cultura y de deporte por 104 mdp a proyectos de pavimentación de 40 mdp y a diversos proyectos de infraestructura municipal por 215.60 mdp.
De esos 360 mdp, 185 corresponderán a los municipios de Aguascalientes, Jesús María y Calvillo Quiero mencionar también señor, que efectivamente este es el arranque que con estos recursos más los que sumemos a las negociaciones que se hagan, a los diversos programas de las secretarías, el estado de Aguas calientes comparada 2014 contra 2015 pues contempla una ampliación en su base de arranque de un 26 por ciento con lo que arranco en 2014.
Estamos hablando de un poco más de 5 mil mdp para arrancar proyectos de obra, de infraestructura y acciones encaminadas a continuar fortaleciendo la dinámica del estado y la infraestructura del estado.
Quiero comentarles, si me lo permiten, que para los proyectos municipales se precisa que estos deben ser presentados para el mes de febrero porque la federación estará asignando los recursos durante el mes de marzo para el arranque de estas obras, si para esta fecha no se presentaron los proyectos ejecutivos y las notas correspondientes por conducto del Gobierno del Estado, en servicio como ventanilla de trámite para los municipios, se corre el riesgo que estos recursos que sean reasignados a otras entidades, por lo tanto aprovecho para reiterar la necesidad que desde este momento elaboren sus proyectos ejecutivos con la precisión que la propia normatividad señala para que en cuanto abra la ventanilla hacienda estar haciendo la gestión y poder continuar con esta dinámica de infraestructura en beneficio del estado y de sus propios municipios.
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado -2ª Intervención-
Sin duda uno de los temas de mayor preocupación desde el punto de vista financiero para el estado de Aguascalientes como para muchos de los estados del país, es la fórmula que se aplicaba para la asignación de recursos para el tema educativo en formato que tenía la asignación.
Se ha especulado muchísimo, se ha aprovechado la situación del IEA para manejarse de una manera diferente, yo creo, a la realidad que tiene el tema. Hemos estado trabajando tanto con el Secretario de Educación, como del secretario de Hacienda, hemos estado trabajando por muchos meses, tanto que Francisco Chávez, el director del IEA como Alejandro Díaz de finanzas y un servidor.
Finalmente creo que pudiéramos aprovechar el momento para también explican que a raíz de las políticas internas que hemos llevado acabo, que la secretaría, las dos secretarias tanto la de educación como la de hacienda han conocido de los esfuerzos que hemos hecho para mejorar los números, para hacer ahorros, para hacer una serie de consideraciones para tener un déficit menor, porque se tenía un déficit que el gasto era mayor y porque a partir del mes de enero todas las nóminas de los maestros del país, particularmente de Aguascalientes ya no será pagada por el IEA sino será pagada por el Gobierno Federal.
Y bueno, le pediría a Alejandro Díaz que diera una explicación de cual es la situación a que situaciones hemos llegado y la comprensión que hemos tenido y aquí nuevamente el agradecimiento al señor presidente de la República, al licenciado EPN, al secretario de Hacienda a Luis Videgaray y al secretario Chuayfett de Educación, porque creo que fuimos de alguna manera -a la mejor ni conviene decirlo-, el Estado que tuvo el apoyo más grande, no en número de recursos pero si en porcentaje en función de las políticas internas que hemos llevado a cabo para este tema.
Alejandro Díaz Lozano-2ª Intervención-
"El presupuesto del Estado de Aguascalientes entregado al Congreso el pasado 31 de octubre, tiene un techo financiero establecido en casi 17 mil millones de pesos, que es un crecimiento del 12.4 por ciento con respecto al 2014, no había tenido este crecimiento desde hace 5 años o más.
Esto ,derivado del efecto de reformas tanto educativa como fiscal en la cual se incluyen ya la transición del Fondo Aportaciones para la Educación Básica, al FONE, que es el nuevo Fondo de Aportaciones para el sector Educativo y en el cual, Aguascalientes como comentaba el señor Gobernador fue el Estado con mayor crecimiento en porcentaje, es decir, un crecimiento casi del 40 por ciento y esto significa mil 350 mdp más, a los que contaba ya para este tema de aportaciones para la educación.Con ello llegamos a un techo que es de 4 mil 965 millones, que es el de aportaciones a Educación.
Es importante comentar que este fue un resultado de trabajos encomendados por el Gobernador a la Secretaría de Finanzas; del IEA en coordinación con la SEP y la Secretaría de Hacienda; y que lo importante es decir que es un techo que se tiene que sustentar de acuerdo a la reglas de operación de esta reforma, es decir, se tiene que sustentar toda la nómina, todas las diferentes variables que están incluidas en esta ley y que como dijo el Gobernador, lo va a pagar la federación directamente, ya no son recursos que van a llegar al Estado sino que son recursos que se van a pagar directamente por la federación. Si hay alguna diferencia o ahorro, serán recursos ahorrados por la Federación.
Adicionalmente hay un presupuesto estatal que está incluido en el presupuesto que se presentó al Congreso, por un monto superior al del año 2014 y en el cual se integran una serie de cuestiones adicionales por instrucciones del señor Gobernador ,en donde lo que estamos haciendo es regularizar el presupuesto gracias a las gestiones del Estado a través del propio Gobernador y paulatinamente,gracias a la disminución del gasto corriente en este año vamos a ir extinguiendo el déficit histórico que se causó por la fórmula de reparto de recursos de este sector durante 8 años.
0 Comentarios