Cortando por Lozano
15 11 14
Tema 1.-
· Reconoce el Poder Judicial el apoyo de Carlos Lozano
· Nace bajo los mejores augurios el Centro de Mediación
· Rindieron protesta 13 mediadores
Tema 2.-
· "Y el que tenga miedo, que se vaya al cabús": Humberto Torres
· Se transforma el taller rielero en modernas instalaciones
· La vista de la historia despierta la nostalgia
· Enero de 1967: "No se veían las vías, estaban cubiertas por la nieve
· Septiembre 24 de 1978: La captura de Graciano Sánchez, el "rey del bronce"
· Tino Aguilar y la muerte de Salvador "El Güero" Rangel
Tema 3.- Miscelánea.-
· Se congratulan por nuevo ombudsman nacional elegido
· Hoy se instala nuevamente la Cámara de Diputados en pleno
· Condolencias al delegado municipal David Romo Garza
TEMA 1.- "SEÑOR GOBERNADOR, le doy mi reconocimiento, y el de todo el Poder Judicial por el apoyo que ha brindado hacia la buena administración de justicia". Así lo expresó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce S Sánchez tras la inauguración del Centro de Mediación y Conciliación, un instrumento de justicia que a revolucionar los procedimientos, abatirá el rezago en los juzgados, …
ES NOTORIO EL CAMBIO de actitud de Ponce, a unos cuantos meses de que recibió la estafeta de su antecesor; si algún reto de esceptisismo le quedaba, a la fecha habrá desparecido. La "grilla" aceleró el relevo, criticaban que Fernando González de Luna estuviese cercano al titular del Poder Judicial…
HOY, TODO PARECE marchar sobre rieles, sin sacrificar autonomía ni exponer el honor, se avanza en la ejecución de proyectos. Por eso ayer a Fernando González de Luna se le invitó a participar en la develación de la placa inaugural del Centro de Mediación, porque fue en su etapa de presidente del Poder Judicial, que cristalizó esa idea…
EN LA CEREMONIA DE inauguración les fue tomada la protesta a los 13 mediadores que tendrán a su cargo la operación del Centro: Licenciados: Claudia Gabriela Ortega Torres, Flor Astudillo Torres, Bernardina de Lourdes Ramírez Rangel, Ana María Palacio Fuentes, Lizbeth Yolanda Osorio Molina, Jéssica Alejandra Gutiérrez Gutiérrez, Cynthia Araiza Hernández, Angélica Ortega Valadez, Rebeca Jeannett Guzmán Silva, Margarita Velasco Marín, Carmen Maritza Cano González, Alfonso Guerrero Rodríguez y . Héctor Miguel Maza González…
TEMA 2.- "Y EL QUE TENGA MIEDO, que se vaya al cabús", decía el maquinista Humberto Torres (fallecido el 29 de julio del 2006) mientras tomaba a no menos de 90 kilómetros por hora una cerrada curva en las proximidades de Zacatecas, con las vías cubiertas por la nieve que cayó entre el 9 y el 14 de enero de 1967. Se cree todavía que el cabús, la unidad que se distingue de los elementos de un tren por su color amarillo y que va en la cola del convoy, sin embargo, no fueron pocas las veces que sus ocupantes, los "garroteros", los encargados de la protección del serpeante conjunto vivieron momentos de angustia o padecieron la muerte…
RECUERDOS COMO ESE, testimonios que alguna vez recogimos de los protagonistas vinieron a nuestra mente ayer, en el recorrido que hicimos con el Gobernador y diversos funcionarios para conocer los avances del Ficotrece, del Fideicomiso Tres Centurias que coordina el rescate de áreas que fueron parte importante de las instalaciones ferroviarias, ante la vista de algunos cabuses, carros de pasajeros y hasta un cascarón de máquina diesel que cansada de tantos recorrer el sistema, reposa sobre una plataforma; que observamos en un recorrido por lo que fueron los "Talleres" de Ferrocarriles Nacionales de México y que ahora se transforman en modernas instalaciones de Ficotrece pero que atrás de los bastidores de madera se esconde la estructura de la historia…
¿POR QUÉ EL INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) no evitó el desmantelamiento de los talleres? –se pregunta José Luis Bonilla, reportero de Hidrocálido y que alguna vez fue jefe de la oficina de prensa de la gerencia local. La explicación es sencilla, muchas veces se hizo esa pregunta por mucha gente: "Llenos de jubilo, los habitantes de Aguascalientes recibieron la fría mañana del 24 de febrero de 1884 la primera locomotora de vapor, entró triunfante por un extraño camino: el de hierro, y dejó atrás y para siempre el "camino de la herradura", anunciando con su silbato una nueva era de progreso", leemos en la página Web de Gobierno del Estado…
"LA PEQUEÑA ESTACIÓN cobró tal relevancia que en 1890 el Ferrocarril Central se propuso unirla con el Golfo de México pasando por San Luis Potosí, con el fin de controlar el tráfico de carga que salía para Veracruz y Tampico. Los beneficios no se hicieron esperar, con prontitud los hacendados y los talleres artesanales comenzaron a transportar sus productos hacia mercados más grandes y lejanos, fomentando con ello la construcción de ramales para la salida de los productos agrícolas y mineros atrayendo nuevas industrias como la Gran Fundición Central Mexicana parte del emporio minero de los Guggenheim. estableciéndose en 1894"… |
EL GOBIERNO DE Ernesto Zedillo anunció al pueblo de México la privatización de FNM en 1995 (aunque ya se había concesionado la primera compañía férrea privada en México en 1994, que fue TFM)…
DE 1884 A 1995 habían transcurrido más de los 100 años que el INAH exige a fin de catalogar una obra y sin embargo, no hizo nada al respecto…
"NOS DETUVIMOS EN Guadalupe, recogimos las órdenes e indicaciones de que teníamos que "doblar" (aumentar el número de carros), y seguimos. Pues, "Obra de Dios y que nos agarre confesados", me dije. Ahí hay una hondonada, que nosotros pasábamos a uno 70, 80 o 90 kilómetros por hora. Interviene Armando Solís (garrotero jubilado) y explica que en el extremo sur está Guadalupe; en la hondonada está Jerónimo y en el extremo norte, Trancoso…
–"PUES AHÍ PASÉ A LA misma velocidad de siempre –continúa don Beto Torres-. Me acuerdo que iba Bartolo Quiñones –un conductor que se ahorcó, tras sufrir un accidente en el camino-, y me dijo: -"¿Cómo ve, don Beto: alcanzamos a hacer el doblete, o les decimos que a los tantos carros corten?" –No –le dije-, usted aguante, al fin que las que van a subir la cuesta son las máquinas. Y, otra vez: "Obre Dios en las alturas, que las agujas (de los cambios de vía) estén alineadas porque, de lo contrario, nos vamos para abajo y ya no lo estaríamos contando; y el que tenga miedo, que se vaya al cabús". Y ahí vamos, a 90, 95 kilómetros por hora…
EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1978, la comunidad aguascalentense entera se conmovió al esparcirse, como lo hace el llamado del silbato del taller a los operarios, la noticia de la captura de Graciano Sánchez Moreno, "El rey del bronce". En parte, el "alto" al saqueo de los Ferrocarriles marcó el inicio de su debacle. Graciano Sánchez "nomás recogía la basurita", decía, porque los verdaderos ladrones eran altos funcionarios de la empresa, el propio "Gómez Z", decía, y que tenía una gran fundición particular en el centro del país, a donde se enviaban trenes completos de material…
"EL QUE ME DELATÓ se llamaba Nemesio Bonilla", declaró Graciano a quien esto escribe, años después de que salió libre. Bonilla era el Jefe de los "Servicios Especiales", especie de policía privada de Ferrocarriles, tío del reportero José Luis Bonilla…
-"AUNQUE NO HUBIERA programa de nada, el garrotero de atrás tenía la obligación de proteger la parte posterior. Viniera tren o no, debía poner sus petardos antes de que se parara el tren, por si venía otro, que tuviera oportunidad de detenerse. El lema era "Seguridad ante todo", pero la verdad es que casi nadie lo tenía en cuenta. Una vez, estaba yo en san Juan, iba a llegar un directo al sur y a Andrés Rodríguez se le descompuso la máquina en León, me anularon la carrera de la ayuda de San Juan a los Salas y me mandaron con máquina sola hasta León, y antes de llegar a León, estaban Alfredo Delgado, el garrotero, y Zamarripa, dormidos en la cúpula, la casetita que trae arriba el cabús y llegué yo, me paré, traía encendida la farola, y les pité. No había ni un petardo, ni una bandera. Al momento se bajó Alfredo, corriendo, queriendo prender una luz de bengala, pero por más esfuerzos que hacía no podía, de la sorpresa, imaginando que un tren los iba a chocar…
¿USTED YA ESTABA ENGANCHADO?–pregunté. -No; me quedé a un lado, lejecitos, y luego saqué la cabeza y le decía: -"¡Ya, Alfredo, ya cálmate, estoy parado. ¿Qué pasó con esa protección? No hay una luz, ni un petardo. Nomás porque yo sabía que estaban aquí, por eso me vine dominado (despacio)". Pero Zamarripa, cuando le pité la primera vez, aventó el brinco, fíjese lo alto que es el cabús, serán unos 9 metros y medio; luego está el terraplén. ¡Pues se fue hasta abajo, con todo y la lámpara reglamentaria, y la perdió. Se aventó desde arriba, imaginándose lo peor, que ya los iba yo a matar". (Humberto Torres)…
PRACTICAMENTE A partir de la detención y proceso a que fue sometido Graciano Sánchez (nunca delató cómplices ni competidores), la empresa tuvo su primer jefe de prensa en la persona de Mario Mora Legaspi; luego lo sustituyó José Luis Bonilla y a este, Rogelio Flores, quienes en el gobierno de Felipe González ocuparían los cargos de Director de Información y Coordinador de Comunicación Social, respectivamente…
"TINO" AGUILAR ó "Tino Saludes", como se le conocía cariñosamente ("se paraba en la puerta de salida de los talleres, y hasta a dos manos saludaba siempre a sus muchos amigos", contaba Antonio –"El Güero Gusano"- Martínez Velasco-, fallecido el sábado 14 de enero de 2007; el día 15 de julio de 1965, viajaba como garrotero de atrás en el cabús del tren local (directo) número 429 con dirección al norte y cuyo conductor, Exiquio Campos Tiscareño, al desobedecer la orden de "encuentro" que recibió en Lagos de Moreno, provocó el terrible choque…
EL RELOJ REGLAMENTARIO, medio fundido de Salvador "El Güero" Rangel López, quien murió calcinado, se detuvo exactamente a las 17:05 de la tarde, unos cuantos minutos después del impacto, los mismos minutos que habrán transcurrido antes de que el fuego abrazara los restos del maquinista, que debió morir al momento del encuentro. De la tripulación del tren local 429, además del maquinista Salvador Rangel, murieron en el encontronazo el fogonero Rosendo Torres Matancillas y su primo el garrotero de en medio, Roberto Saucedo Matancillas…
SE SALVARON EL CONDUCTOR, Exiquio Campos Tiscareño, Constantino Aguilar Ríos, garrotero de atrás y el cabo Juan Ortiz Bárcenas, porque viajaban en el cabús, 58 carros más atrás del punto del impacto. Del tren extra, procedente del norte, solamente se salvó uno de los maquinistas, Jesús Ramírez Aguirre, gracias a que Tino Aguilar –y eso no lo dicen los reportes oficiales ni las crónicas periodísticas de la fecha, lo sacó de entre los hierros ardientes entre los que se quedó aprisionado tras el choque. Los que fallecieron fueron Olegario Jaramillo, Antonio Elías, Nicolás Flores –"El Robin"- y un cuidador de los tanques de gas, porque el convoy llevaba ¡20 tanques jumbo de 90 toneladas cada uno! hacia la capital de la república. En ese tiempo estaban construyendo el paso a desnivel para que la gente al salir del taller, por la puerta poniente ya no brincara por las vías, puente que lamentablemente también fue desmantelado..
"DE VEZ EN CUANDO sueño que traigo un tren y que está a punto de alcanzarme el número 7 (de pasajeros); o que ando haciendo alguna "maroma", pero nada más": Humberto Torres –sepultado el domingo 30 de junio de 2006, luego de la misa de exequias en el templo parroquial de La Medallita Milagrosa, del rielero barrio de la Purísima, en la que estuvieron acompañando a la familia y despidiendo al compañero y amigo, Armando Solís "El Compa", Antonio Martínez "El Güero Gusano"; José "El Galante" Alvarado Acevedo y Jesús Contreras, entre muchos otros…
LAS AREAS QUE QUEDAN sin modificar en lo que fueron los talleres, despiertan nostalgia, y más en quienes, como José Luis Bonilla los recorrieron de punta a punta, a lo largo y a lo ancho en su etapa de jefe de prensa y como reportero de "la fuente". Hay huellas del pasado, equipos de sofisticada manufactura como bombas de agua, grúas, restos del sistema de generación de vapor, "esqueletos" de construcciones acá y allá de la vía, como la oficina de despachadores, o la primera planta generadora de energía eléctrica; dentro del complejo, destacan en el firmamento dos enormes chacuacos, en uno de los cuales estuvo instalado el famoso silbato (esa es otra historia) en lo que fue la Sala de Vapor y que ahora es la biblioteca de la Universidad de las Artes…
"CHIN… A SU MADRE el tren, al cabo son puros fierros", se decía, y se les cumplió, como a Jesús García Corona, quien siempre soñó con morir como héroe –"Eres un héroe, Jesús", como se le canta en su corrido…
"DEBIERAN DEJAR algunas cosas como están, y que vengan niños de las escuelas a conocer algo de lo que fue el taller más grande de América Latina", dijo José Luis Bonilla y ¡quién sabe!, a lo mejor también se le cumple…
TEMA 3- MISCELANEA.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos envió su felicitación a Luis Raúl González Pérez, por su nombramiento como Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el período 2014-2019, luego de conocerse de su elección por el Senado de la República…
EL FLAMANTE OMBUDSMAN nacional cuenta con una amplia experiencia en materia de derechos humanos; ha sido segundo visitador, secretario técnico del Consejo Consultivo, director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos y director general de administración en la CNDH. Se ha desempeñado en diversos cargos administrativos. Fue también Fiscal Especial de la PGR para el caso Colosio. Hasta antes de su nombramiento, González Pérez se desempeñaba como abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México, la institución educativa pública más importante del país….
*HOY A LAS 11:00 será la sesión solemne de apertura del Segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura y del primer período ordinario de sesiones del mismo…
*DAVID Romo Garza, titular de la Delegación Municipal Insurgentes, es objeto de condolencias, por el fallecimiento de su hermano, el profesor Juan Romo Garza…
SERIE FOTOGRÁFICA de Ferrocarriles.-
0 Comentarios