BANNER

Reciben cuidados paliativos 72 personas, en Aguascalientes


Hoy, Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA)  brinda atención de Cuidados Paliativos a 72 pacientes que actualmente se tienen en control, otorgándoles servicio por medio de dos equipos multidisciplinarios, conformados por médico, enfermera, psicóloga y trabajador social, los cuales fueron capacitados en Clínica del Dolor, así como en Cuidados Paliativos y Tanatología. (Universidad Autónoma de Guadalajara y Colegio Nacional de Cuidados Paliativos).

 

Lo anterior  lo indicó la Dra. Sandra Elizabeth Jiménez Cetina, Titular de la Coordinación Especializada en Materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos de esta Dependencia, añadiendo que este programa se implementó en el 2010 y en el 2012 se adquirió una unidad móvil equipada con un consultorio médico, área de terapia psicológica para atender a los pacientes de todo el Estado, además recientemente se adquirió una camioneta para facilitar el acceso del personal y optimizar tiempos de traslados a las comunidades más alejadas.

 

El ISSEA, a través del Programa Cuidados Paliativos, tiene como objetivo principal la atención activa y compasiva que se proporciona a los pacientes en estado terminal y a sus familiares, para controlar los síntomas físicos, sociales, espirituales y psicológicos, orientando al alivio del sufrimiento mediante la optimización de la calidad de vida y la asistencia humanitaria al momento de la muerte y después de ella.

 

Algunas de las estrategias es orientar al cuidador principal y a la familia, respecto a trámites (obtención de acta de nacimiento, trámite de credencial de elector, elaboración de testamento, funerarios, etc.) se realizan gestiones con diferentes instituciones, tales como la obtención de ropa o de útiles escolares para algunos pacientes que se encuentran estudiando y tienen una situación económica difícil.

 

 

 

Jiménez Cetina explicó que en la actualidad enfrentamos necesidades de atención a pacientes con enfermedades avanzadas, crónico degenerativas o en estado terminal, aumentando su prevalencia en los últimos dos decenios, principalmente la población geriátrica, por lo tanto es necesario que los sistemas de salud se focalicen en programas de cobertura y servicios orientados en la correcta práctica de cuidados paliativos para las personas en fases avanzadas de su enfermedad o en etapa terminal.

 

Finalmente la Titular de la Coordinación Especializada en Materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos, invitó a la población a conocer más del tema, llamando al 449 904 80 88, las 24 hrs los 365 días del año, y al 910 79 00, Ext. 7106. Para en algún momento estar preparados física y psicológicamente para un suceso que a cualquier persona le puede pasar.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios