Oratoria y el Centenario del Instituto de Ciencias
Héctor de León
No a todos los gobernantes de Aguascalientes se les ha facilitado la buena oratoria, mucho menos plasmar las ideas al lenguaje escrito. A continuación un ejemplo de la claridad de ideas del gobernador, profesor Enrique Olivares Santana, cuando se dirigía al licenciado Agustín Yáñez, secretario de Educación Pública, aquella noche del 14 de enero de 1967, cuando se celebraba aquí el centenario del Instituto de Ciencias: "A cien años de su fundación, podemos concluir que el Instituto de Ciencias ha cumplido con la tarea encomendada y que Aguascalientes encuentra en él, la mejor expresión y la más profunda causa de la verticalidad y altura de su juventud. Nuestra centenaria institución puede afirmar con orgullo, que posee el legado cultural más rico de Aguascalientes. Pero cualquier institución de educación superior, debe poseer un pasado cultural actualizado, dinámico, que se rehaga cada día y se entregue como patrimonio a las nuevas generaciones, que le irán a dar vitalidad y fuerza. Decía Justo Sierra, uno de los más ilustres educadores mexicanos, que las instituciones de educación superior, son "un actuar permanente del pasado al servicio del futuro". Así es la nuestra; ha respondido a su misión, preparando hombres que sean capaces de realizar su destino y con él, el destino de su pueblo.
"El reclamo de la realidad ha llevado a nuestra institución a empezar a buscar nuevas dimensiones, nuevos horizontes. La inercia de cien años, la ha hecho buscar soluciones nuevas y buscar planteamientos diferentes, remodelar desde sus estructuras académicas, hasta sus aspiraciones materiales. Estoy cierto que este nuevo afán de definirse de modificar su estructura, ha dejado de ser sólo preocupación de la institución y se ha convertido en demanda de una sociedad, que día tras día, tiene más acceso a la educación y a la cultura. Sabemos que la evolución plantea problemas; no es posible ver que las estructuras educativas y los niveles académicos se modifiquen de la noche a la mañana y sólo por el deseo de superar una etapa.
"Nuestro Instituto es y ha sido instrumento eficaz del progreso que los teóricos definen mejor ahora con el concepto desarrollo. Su presencia es en Aguascalientes, coronamiento de un sistema educativo amplio, que responde a la necesidad de trasmitir la cultura y dotar a los jóvenes con habilidades que los haga aptos en el mundo del trabajo.
Las escuelas rurales y urbanas y el reciente sistema de enseñanza técnica que se completará con el funcionamiento del Tecnológico, hecho posible gracias a la comprensión del señor Presidente de la República y al apoyo encontrado en el señor Secretario de Educación, determinan la fuente que nutre al Instituto de Ciencias, que es, en verdad, sólida base para la erección de un nuevo edificio educativo.
Cien años de existencia autoriza pensar que contiene factores suficientes, como para que nuestra vieja casa pueda aspirar a crecer en el futuro con el mismo ritmo que otras casas de cultura". No cabe duda que la claridad de ideas distingue a los hombres que son líderes sociales. (hmdeleon@terra.com.mx).
0 Comentarios